Museo de Historia Natural celebra 120 años de existencia en Concepción
En un lejano septiembre, el de 1902, comenzó la historia de una institución que es tan parte como relatora de la historia local: el Museo de Historia Natural (MHN) de Concepción. Un total de 9 directores, 21 sedes distintas y cerca de 14 mil piezas patrimoniales en resguardo al día de hoy son cifras que […]
En un lejano septiembre, el de 1902, comenzó la historia de una institución que es tan parte como relatora de la historia local: el Museo de Historia Natural (MHN) de Concepción. Un total de 9 directores, 21 sedes distintas y cerca de 14 mil piezas patrimoniales en resguardo al día de hoy son cifras que dan cuenta de sus 120 años de existencia que le hacen el museo más antiguo del centro sur de Chile y con un quehacer siempre vigente.
Conservación, mediación, investigación, educación y vinculación con la comunidad son las labores que se realizan desde el recinto ubicado en la Plaza Acevedo de Concepción, conocida coloquialmente como Plaza Jurásica, donde está hace dos décadas, cuya permanencia es sinónimo de resistencia. “Haber tenido tantos espacios diferentes de localización, haber pasado por terremotos y distintos eventos que han sido situaciones límite que podrían haber significado un cierre definitivo del Museo habla de actos y procesos de resiliencia e insistencia de las personas que han estado a cargo”, manifiesta Roxana Torres, directora (S) del MHN de Concepción, sobre el existir por más de un siglo que ha tenido varios periodos de conflictos y dificultades. De hecho, considera crucial poner en valor a quienes han estado tras los procesos que han permitido mantenerse, partiendo por directivos e integrantes de la institución que buscaron las alternativas para continuar por 120 años, el rol de la Universidad de Concepción en distintos momentos y, sobre todo, el de la ciudadanía que siempre se ha hecho parte, que es por y para quienes resiste este tradicional espacio penquista que alberga, difunde y democratiza saberes.
120 años del MHN de Concepción que son un hito sobre el que Torres destaca especialmente que “ha costado mucho que las instituciones culturales permanezcan en el tiempo y es una realidad que en regiones siempre cuesta más” y porque también demuestran que “para la Región del Biobío y Concepción hay una trayectoria en la conservación de objetos patrimoniales, que han perdurado y de los que hoy disfrutan las comunidades cuando visitan, conocen, revisan y observan”.
Programa aniversario
Y por ello que el Museo ha organizado un programa de actividades para todo público y gratuitas que se concentran en las próximas semanas de septiembre y octubre, pero considera acciones hasta el primer semestre de 2023, para conmemorar junto a la comunidad su más que centenaria vida. “Son muchos los caminos que nos han conducido a lo que hoy somos como institución y por eso asumimos este nuevo aniversario como una oportunidad de reflexionar en torno a esta historia a través de las múltiples actividades que hemos organizado y están dedicadas a nuestro público”, manifiesta Roxana Torres. Variopinto de instancias cruzadas por el propósito de profundizar y relevar aspectos de la historia y memoria del MHN de Concepción junto con generar espacios de encuentro, diálogo, reflexión y educación entretenida.
El hito central de la celebración será “120 años/ Memorias de un Museo en tránsito”, que consistirá en la inauguración de una exposición fotográfica y un conversatorio en torno a la trayectoria y devenir de la institución, el martes 27 de septiembre desde las 17:00 horas. Pero, la agenda de aniversario inicia su despliegue el próximo martes 20 de septiembre con un conversatorio a las 10:00 horas y se extenderá hasta el domingo 9 de octubre cuando se realizará el taller de creación de fanzines “Nuestro Maritorio” desde las 16:00 horas y para que cada participante pueda indagar sobre sus animales marinos favoritos. Cuenta cuentos, trueque de libros, visitas guiadas, recorrido por los depósitos de colecciones del Museo y revisión de los más misteriosos objetos que permanecen ocultos al público son algunas de las actividades que se irán desarrollando, algunas con aforos más limitados y otras abiertas.
El Museo
El quehacer de resguardo y divulgación del patrimonio y saberes que impulsa desde hace 120 años el MHN se desarrolla a través de distintas instancias.
Una es su exhibición permanente, donde se releva la historia natural de Sudamérica y Chile con énfasis en la Región del Biobío. Además, regularmente se monta la exposición de otras colecciones. También posee cuatro áreas curatoriales desde donde se realizan trabajos de investigación y conservación: Ciencias Naturales, Arqueología e Historia, Artesanía y Etnografía, y Fotografía y Arte. Además, desde la unidad Educativa se organizan actividades como charlas, talleres y visitas guiadas para socializar y acercar saberes a la comunidad.
En el sitio web del MHN Concepción www.mhnconcepcion.gob.cl se puede acceder a colecciones digitales, a un recorrido virtual e información sobre la visita presencial, actividades y el programa de aniversario.
diarioconcepcion.cl
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.














































