Las autoridades policiales de Chile y Perú se encuentran en alerta debido a la presencia de un presunto miembro del Tren de Aragua en nuestro país. Se trata de Alvin Vargas García, un sicario venezolano con amplia trayectoria delictual. Vargas García fue capturado por las fuerzas peruanas en un operativo que terminó con la muerte de otro sicario conocido como 'Maldito Cris'. Sin embargo, Vargas García apenas estuvo dos días en prisión antes de escapar y llegar a Chile. Las autoridades están preocupadas debido a que se sospecha que Vargas García tiene nexos con Wanda del Valle Bermúdez Viera, conocida como la 'Bebecita del TikTok', cuya ubicación ya está georreferenciada. Por lo tanto, es urgente dar con su paradero. El director de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, ha advertido que Vargas García constituye un alto riesgo para la seguridad y que ya se han realizado las coordinaciones con las autoridades de Chile para su captura. Además, se ha informado que Vargas García ya se encuentra en territorio chileno. La huida de Vargas García a Chile ha generado controversia debido a una supuesta negligencia por parte del Ministerio Público peruano y la Policía Nacional del Perú. Ambos organismos se acusan mutuamente de no haber cumplido con los procedimientos legales correspondientes, lo que llevó a la liberación de Vargas García y otro cómplice. Esta situación ha puesto en entredicho la legitimidad del Ministerio Público y ha generado críticas hacia la fiscal encargada del caso. Ante esta situación, Interpol ha activado la alerta internacional y ha solicitado a las autoridades peruanas información sobre la ubicación de Vargas García. La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) se encuentra a la espera de esta información para iniciar las diligencias correspondientes.
El académico de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción y jefe de carrera de Ingeniería Ambiental Chillán, Dr. Gastón Merlet Venturelli, participará en junio próximo en el 11° Congreso Mundial de Ingeniería Química, en Buenos Aires, Argentina, donde presentará un innovador proyecto que consiste en la extracción de la dioxina PCB, un compuesto cancerígeno, que puede estar presente en alimentos, como la leche, por ejemplo. El Dr. Merlet expondrá el proyecto “Desarrollo de un proceso de perstracción (separación con membranas) para la extracción selectiva de bifenilos policlorados (PCB) desde leche bovina usando líquidos iónicos como fase extractante”. El viaje será financiado con recursos de la línea “VRID Apoyo”, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo UdeC, que apoya la asistencia a eventos y vinculación internacional de los docentes, y que en este concurso seleccionó nueve propuestas en la Universidad, entre ellas, la del profesor Merlet. Innovación El académico del Departamento de Agroindustrias contextualizó que el desarrollo de técnicas de extracción selectiva con membranas es una línea de investigación que ha seguido por años. “En mi doctorado trabajé con líquidos iónicos y membranas de perstracción; y en el postdoctorado utilicé el software ‘Cosmo RS’, de simulación termodinámica, que predice muy bien las afinidades de los compuestos, lo que permite ahorrar mucho tiempo y dinero en ensayos”, argumentó. Explicó que las dioxinas PCB están presentes en la naturaleza por la acción del hombre en procesos industriales y que son arrastradas por el aire y la lluvia, asentándose, por ejemplo, en las praderas donde se alimenta el ganado lechero. “Está en muy bajas concentraciones, pero el problema es que estos compuestos son liposolubles, es decir, se almacenan en la grasa, y por nuestra dieta, que incluye carnes y lácteos, estamos consumiendo estas dioxinas que se van acumulando en la cadena alimenticia”, detalló. En ese contexto, el Dr. Merlet precisó que se enfocó en la leche, porque contiene, en promedio, un 8% de grasa, por lo que está propensa a tener dioxinas; y porque es consumida desde temprana edad. El investigador detalló que “’para tratar soluciones que puedan tener dioxinas, desarrollamos un proceso de perstracción en una sola etapa”, mediante el uso de líquidos iónicos, solventes que permiten hacer una extracción selectiva del compuesto de interés, y destacó que el solvente no entra en contacto con el alimento, “de esta forma, se logra extraer la dioxina de forma selectiva sin alterar las características y propiedades de la leche”. Acotó que en estas investigaciones han colaborado también los académicos de la Universidad de Santiago de Chile, Esteban Quijada, Julio Romero y Carla Toledo, así como el estudiante de magíster de la Usach, Marco Villegas. El Dr. Merlet planteó, finalmente, que los mercados serán cada vez más estrictos respecto a la presencia de dioxinas en los alimentos, por lo que resulta clave avanzar en la implementación de tecnologías que permitan reducir o eliminar estos compuestos.
Para la Delegada Presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, desde el Gobierno es conocida “la importancia que tiene para los municipios los FAEP, porque vienen a suplir una serie de brechas y falencias en la administración desde las municipalidades y eso también es parte del camino que tenemos que recorrer en conjunto con estos fondos hacia la Educación Pública que es lo que estamos queriendo y lo que estamos avanzando en poder lograr. Son buenas noticias para los municipios, pero sobre todo para los niños y niñas que estudian en estos colegios“, destacó la autoridad. De acuerdo a lo informado por la seremi de Educación, Elizabeth Chávez, los municipios puedes postular a convenios en áreas de administración, mantenimiento de infraestructura, saneamiento financiero, transporte escolar, mejoramiento de capacidades, inversión en recursos pedagógicos y adquisición de equipamiento y mobiliario. La suscripción de los convenios entre la Dirección de Educación Pública y los sostenedores municipales tienen como fecha límite el 31 de julio, con un plazo de ejecución de recursos de 24 meses, contados desde la resolución que aprueba dichos convenios.
Misión: Ser un diario informativo regional, que difunde las múltiples actividades que se realizan dentro de las comunas en forma inmediata. Visión: Nuestro medio electrónico contribuye a optimizar la calidad de vida de la comunidad de la región del Bio Bio – Chile, brindando información relevante a la comunidad con un conjunto de acciones comunicacionales, que promueven y facilitan la información rápida, oportuna, y veraz, con un enfoque informativo y divertido, socio cultural, y recreacional. Nuestro Equipo: Cristian Flores: Director Carolina Angel Ramirez: Administradora Martin Esparza Barra: Corresponsal
Sábado 22 y domingo 23, horario Museo – Exhibición Geología y Paleontología En el marco del Día de la Tierra, el Museo expondrá parte de su colección paleontológica y geológica. Actividad abierta Domingo 23, 15:00 a 16:30 horas – Trueke de libros En el marzop del Día del Libro, te invitamos a hacer circular las letras. Trae tu libro en buen estado e intercámbialo por una nueva aventura. Actividad abierta Domingo 23, 16:30 horas – Cuenta Cuentos “El zorro más brillante” A través de un Kamishibai o cuento de láminas, te contamos una linda historia. Actividad abierta Miércoles 26, 16:30 horas – Charla “Hurna funeraria” El antropólogo físico, Francisco Reyes, presenta una charla destinada a dar conocer los ritos funerarios de las primeras comunidades que habitaron el territorio. Jueves 27, 16:30 horas – Presentación en vivo “Estela Cósmica y la luna” La astrónoma títere del Museo se reúne con niños y niñas para conicer más del único satélite natural del planeta.Actividad abierta
Las autoridades policiales de Chile y Perú se encuentran en alerta debido a la presencia de un presunto miembro del Tren de Aragua en nuestro país. Se trata de Alvin Vargas García, un sicario venezolano con amplia trayectoria delictual. Vargas García fue capturado por las fuerzas peruanas en un operativo que terminó con la muerte de otro sicario conocido como 'Maldito Cris'. Sin embargo, Vargas García apenas estuvo dos días en prisión antes de escapar y llegar a Chile. Las autoridades están preocupadas debido a que se sospecha que Vargas García tiene nexos con Wanda del Valle Bermúdez Viera, conocida como la 'Bebecita del TikTok', cuya ubicación ya está georreferenciada. Por lo tanto, es urgente dar con su paradero. El director de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, ha advertido que Vargas García constituye un alto riesgo para la seguridad y que ya se han realizado las coordinaciones con las autoridades de Chile para su captura. Además, se ha informado que Vargas García ya se encuentra en territorio chileno. La huida de Vargas García a Chile ha generado controversia debido a una supuesta negligencia por parte del Ministerio Público peruano y la Policía Nacional del Perú. Ambos organismos se acusan mutuamente de no haber cumplido con los procedimientos legales correspondientes, lo que llevó a la liberación de Vargas García y otro cómplice. Esta situación ha puesto en entredicho la legitimidad del Ministerio Público y ha generado críticas hacia la fiscal encargada del caso. Ante esta situación, Interpol ha activado la alerta internacional y ha solicitado a las autoridades peruanas información sobre la ubicación de Vargas García. La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) se encuentra a la espera de esta información para iniciar las diligencias correspondientes.
El académico de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción y jefe de carrera de Ingeniería Ambiental Chillán, Dr. Gastón Merlet Venturelli, participará en junio próximo en el 11° Congreso Mundial de Ingeniería Química, en Buenos Aires, Argentina, donde presentará un innovador proyecto que consiste en la extracción de la dioxina PCB, un compuesto cancerígeno, que puede estar presente en alimentos, como la leche, por ejemplo. El Dr. Merlet expondrá el proyecto “Desarrollo de un proceso de perstracción (separación con membranas) para la extracción selectiva de bifenilos policlorados (PCB) desde leche bovina usando líquidos iónicos como fase extractante”. El viaje será financiado con recursos de la línea “VRID Apoyo”, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo UdeC, que apoya la asistencia a eventos y vinculación internacional de los docentes, y que en este concurso seleccionó nueve propuestas en la Universidad, entre ellas, la del profesor Merlet. Innovación El académico del Departamento de Agroindustrias contextualizó que el desarrollo de técnicas de extracción selectiva con membranas es una línea de investigación que ha seguido por años. “En mi doctorado trabajé con líquidos iónicos y membranas de perstracción; y en el postdoctorado utilicé el software ‘Cosmo RS’, de simulación termodinámica, que predice muy bien las afinidades de los compuestos, lo que permite ahorrar mucho tiempo y dinero en ensayos”, argumentó. Explicó que las dioxinas PCB están presentes en la naturaleza por la acción del hombre en procesos industriales y que son arrastradas por el aire y la lluvia, asentándose, por ejemplo, en las praderas donde se alimenta el ganado lechero. “Está en muy bajas concentraciones, pero el problema es que estos compuestos son liposolubles, es decir, se almacenan en la grasa, y por nuestra dieta, que incluye carnes y lácteos, estamos consumiendo estas dioxinas que se van acumulando en la cadena alimenticia”, detalló. En ese contexto, el Dr. Merlet precisó que se enfocó en la leche, porque contiene, en promedio, un 8% de grasa, por lo que está propensa a tener dioxinas; y porque es consumida desde temprana edad. El investigador detalló que “’para tratar soluciones que puedan tener dioxinas, desarrollamos un proceso de perstracción en una sola etapa”, mediante el uso de líquidos iónicos, solventes que permiten hacer una extracción selectiva del compuesto de interés, y destacó que el solvente no entra en contacto con el alimento, “de esta forma, se logra extraer la dioxina de forma selectiva sin alterar las características y propiedades de la leche”. Acotó que en estas investigaciones han colaborado también los académicos de la Universidad de Santiago de Chile, Esteban Quijada, Julio Romero y Carla Toledo, así como el estudiante de magíster de la Usach, Marco Villegas. El Dr. Merlet planteó, finalmente, que los mercados serán cada vez más estrictos respecto a la presencia de dioxinas en los alimentos, por lo que resulta clave avanzar en la implementación de tecnologías que permitan reducir o eliminar estos compuestos.
Para la Delegada Presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, desde el Gobierno es conocida “la importancia que tiene para los municipios los FAEP, porque vienen a suplir una serie de brechas y falencias en la administración desde las municipalidades y eso también es parte del camino que tenemos que recorrer en conjunto con estos fondos hacia la Educación Pública que es lo que estamos queriendo y lo que estamos avanzando en poder lograr. Son buenas noticias para los municipios, pero sobre todo para los niños y niñas que estudian en estos colegios“, destacó la autoridad. De acuerdo a lo informado por la seremi de Educación, Elizabeth Chávez, los municipios puedes postular a convenios en áreas de administración, mantenimiento de infraestructura, saneamiento financiero, transporte escolar, mejoramiento de capacidades, inversión en recursos pedagógicos y adquisición de equipamiento y mobiliario. La suscripción de los convenios entre la Dirección de Educación Pública y los sostenedores municipales tienen como fecha límite el 31 de julio, con un plazo de ejecución de recursos de 24 meses, contados desde la resolución que aprueba dichos convenios.
Misión: Ser un diario informativo regional, que difunde las múltiples actividades que se realizan dentro de las comunas en forma inmediata. Visión: Nuestro medio electrónico contribuye a optimizar la calidad de vida de la comunidad de la región del Bio Bio – Chile, brindando información relevante a la comunidad con un conjunto de acciones comunicacionales, que promueven y facilitan la información rápida, oportuna, y veraz, con un enfoque informativo y divertido, socio cultural, y recreacional. Nuestro Equipo: Cristian Flores: Director Carolina Angel Ramirez: Administradora Martin Esparza Barra: Corresponsal
Sábado 22 y domingo 23, horario Museo – Exhibición Geología y Paleontología En el marco del Día de la Tierra, el Museo expondrá parte de su colección paleontológica y geológica. Actividad abierta Domingo 23, 15:00 a 16:30 horas – Trueke de libros En el marzop del Día del Libro, te invitamos a hacer circular las letras. Trae tu libro en buen estado e intercámbialo por una nueva aventura. Actividad abierta Domingo 23, 16:30 horas – Cuenta Cuentos “El zorro más brillante” A través de un Kamishibai o cuento de láminas, te contamos una linda historia. Actividad abierta Miércoles 26, 16:30 horas – Charla “Hurna funeraria” El antropólogo físico, Francisco Reyes, presenta una charla destinada a dar conocer los ritos funerarios de las primeras comunidades que habitaron el territorio. Jueves 27, 16:30 horas – Presentación en vivo “Estela Cósmica y la luna” La astrónoma títere del Museo se reúne con niños y niñas para conicer más del único satélite natural del planeta.Actividad abierta