América se quedó con la Copa “Jorge Caballero Dunstan”
*En la final superó al cuadro de Aviación tres goles a uno, con lo cual fue el mejor equipo de este torneo de verano que reunió a diez oncenas en una alianza estratégica entre el IND y la Liga Magisterial de Fútbol de Iquique. Una intensa jornada final se vivió en el campeonato de […]
*En la final superó al cuadro de Aviación tres goles a uno, con lo cual fue el mejor equipo de este torneo de verano que reunió a diez oncenas en una alianza estratégica entre el IND y la Liga Magisterial de Fútbol de Iquique.
Una intensa jornada final se vivió en el campeonato de fútbol IND- Liga Magisterial “Copa Jorge Caballero Dunstan”, donde en el cotejo por el título el elenco de América superó tres goles a uno a su similar de Aviación, con lo cual se quedó con este certamen de verano 2019.
Así quedó demostrado en la jornada futbolera efectuada en las canchas del Cerro Dragón, donde durante febrero y marzo diez equipos lucharon por quedarse con la copa, que entregó el Ministerio del Deporte a través del Instituto Nacional de Deportes (IND).
Pero este certamen se concretó exitosamente gracias a una alianza estratégica entre el IND y la Liga Magisterial de Fútbol, en el marco del Programa deportivo “Deporte Laboral”, que impulsa la entidad gubernamental en todo el país. Así lo explicó el Seremi del Deporte, Felipe Pérez Contreras, quien agregó que el objetivo de este programa es incentivar y fomentar la actividad física en trabajadores a través de eventos recreativas.
“Queremos fomentar el deporte preferentemente de damas y varones entre 30 a 60 años, pertenecientes a empresas privadas y/o públicas, en actividades a través de la ejecución y apoyo del desarrollo de competencias deportivas” explicó la autoridad.
EN LA CANCHA
Esta competencia que se ejecutó en febrero y marzo, durante días sábado, participaron 10 equipos divididos en dos grupos, los equipos participantes fueron: Aviación, América, Zofri, Cormudesi, Jorge Caballero Dunstan, Rodolfo Rojas, Magisterio, Independiente, Unap y Cosayach.
En la jornada de clausura, se definieron los cuatro primeros lugares donde en la definición del tercer lugar se enfrentaron las oncenas de Cormudesi y Zofri, quienes en arduos noventa minutos finalizaron igualando a tres tantos. Anotaron para Cormudesi, Johann Vieira (2) y Jonathan Liefoc; mientras que para Zofri, se hicieron presentes en el marcador Washington Santos (2) y Miguel Chamorro. Para definir al tercer puesto, se realizó la ceremonia de los penales, donde los más certeros fueron los de Zofri que se impusieron por 4-2.
En la gran final, se midieron América ante Aviación, donde la victoria y copa del torneo fue para América que goleó 3-1 a Aviación con anotaciones de Mauro Abarca (2) e Iván Miranda; en tanto que el gol del honor lo conquistó Alexis Soto para Aviación.
Además, se distinguieron como goleador a Johann Vieira de Cormudesi con 6 tantos y al arquero menos batido, que recayó en el portero de Aviación Wilson Rodríguez.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
Con Enamórarte, Helena Fuentes transforma los sentimientos en objetos únicos. Su emprendimiento combina romanticismo, creatividad y dedicación para dar forma a regalos que transmiten emociones.
Patricia González convierte cada hilo en expresión artística. Desde su emprendimiento Tramart, fusiona tradición y modernidad para dar vida a obras textiles que cuentan historias del norte chileno.












































