En Pozo Almonte, vecinos se suman al programa “Con Buena Energía”
Para traspasar los conocimientos y experiencia en el área de la eficiencia energética, el programa “Con Buena Energía” llegó hasta Pozo Almonte.
el viernes pasado a las 15:44
Los vecinos de esta comuna, recibieron los conocimientos que entrega este programa que fomenta la eficiencia energética e incentiva realizar simples prácticas en su vida cotidiana para contribuir a generar una cultura del buen uso de la energía.
Estas herramientas se transfieren a través de capacitaciones, que son acompañadas de la entrega de un “kit eficiente” compuesto por 3 ampolletas LED y un alargador certificado, para apoyar a los vecinos en el recambio de tecnología y disminuir su consumo en el hogar.
Con estas acciones, Energía busca alcanzar un cambio cultural donde los ciudadanos sean los principales protagonistas y se comprometan a realizar una renovación en sus comportamientos haciendo un uso más eficiente de la energía para alcanzar ahorros en sus cuentas de luz.
El gobernador de la Provincia de Tamarugal, Luis Tobar, entregó parte los beneficios del programa y se refirió al desarrollo energético de la localidad. “Estamos trabajando para convertir la Provincia del Tamarugal y a la Región, en pionera en el desarrollo de la energía sustentable, aprovechando la gran cantidad de radiación solar que se registra en la zona. Como nos ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera, seguiremos impulsando la energía limpia a través de nuevas inversiones, porque tenemos la convicción de que permite contribuir a cuidado de nuestro planeta en beneficio de las nuevas generaciones”.
Por su parte, la seremi de Energía, Ximena Cancino, se refirió al despliegue territorial que está realizando para entregar los beneficios del programa. “Nos ha instruido el Presidente Piñera llegar a aquellos sectores que más lo necesitan con energía limpia y con herramientas que permitan a los vecinos ser más eficientes desde sus hogares, ahorrando en el gasto que se genera con el consumo energético y favoreciendo el cuidado del medio ambiente. Para nuestro ministerio es muy importante llegar hasta Pozo Almonte, y gracias al trabajo conjunto que estamos realizando con el alcalde Richard Godoy y el gobernador del Tamarugal, Luis Tobar, entregamos este beneficio del programa “Con Buena Energía” y, de igual forma, planificando acciones para potenciar esta localidad y se convierta en un polo de desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC)”.
El alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, Richard Godoy, relevó el trabajo colaborativo con la seremia de Energía de Tarapacá. “Gracias al trabajo de Energía, que ha puesto especial énfasis en nuestra comuna, estamos entregando el beneficio del kit de eficiencia energética, que fue acompañado con una capacitación para ayudar a mejorar la economía familiar con simples prácticas, como el cambio de ampolletas LED que pueden ahorrar hasta 20 mil pesos. Asimismo, se pidió a los vecinos ser promotores de la eficiencia energética y transfieran estos conocimientos entre sus cercanos”.
La señora Georgina González de 66 años, agradeció esta capacitación y el beneficio que otorga “Con Buena Energía”. “Fue muy interesante lo que aprendimos porque nos va a ayudar a ahorrar y con este kits podremos cambiar las ampolletas que gastan más para poder ahorrar platita”.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.














































