Cerveza artesanal: conoce los diferentes tipos
En Chile, la cervecería artesanal ha ido creciendo a paso firme, ganando gradualmente terreno que antes le pertenecía en exclusividad a las grandes marcas.
En Chile, la cervecería artesanal ha ido creciendo a paso firme, ganando gradualmente terreno que antes le pertenecía en exclusividad a las grandes marcas. En la actualidad, en el país existen más de 300 productoras de cerveza artesanal, ocupando hasta un 18% del total del mercado, lo que convierte a Chile en el mercado de cerveza artesanal más importante de la región.
Si queremos conocer un poco más sobre los diferentes tipos de cerveza artesanal, lo primero que debemos saber es que éstas se clasifican según su grado de fermentación, en dos grandes categorías: las ale, de sabor complejo y fermentación alta, suelen tener un mayor grado alcohólico y se sirven a una temperatura de 12° C o superior, y las lager, de baja fermentación y elaboradas a baja temperatura, con un sabor menos complejo y servidas a temperaturas frías.
Cervezas tipo Ale
Algunas cervezas del tipo ale que podemos destacar son la cerveza IPA (por las siglas en inglés de India Pale Ale), la cerveza Porter, la cerveza Stout y la cerveza Pale Ale.
La cerveza Pale Ale, si bien es una ale, es una cerveza rubia, y de ahí viene su nombre, dado que en 1703, cuando fue creada, la mayoría de las cervezas tenían un color más oscuro. Existen cervezas Pale Ale en una amplia gama de sabores y de intensidades, habiendo una amplia gama de subtipos de cervezas Pale Ale, entre ellas la americana, la ámbar, la Burton, y posiblemente la más popular, la Indian Pale Ale o IPA.La cerveza IPA es intensa, con mucho cuerpo y un perfil afrutado, y actualmente es una de las cervezas artesanales de mayor popularidad. Creada en la década de 1790 en la tradición cervecera inglesa, la IPA es producida hoy en día por más de 1500 cervecerías en todo el mundo, incluyendo, en Chile, cervecerías como Kross, Kunstmann y Guayacán.
Por su parte, la cerveza Porter se origina en el siglo XVIII, y se caracteriza por su sabor fuerte y amargo, que suele ofrecer sabores a chocolate y a tostado y un color profundo y oscuro. Algunas cervezas chilenas de tipo Porter son la Del Puerto Porter, la Kross 3 Gringos Porter, y la Kunstmann Chocolate.
Finalmente, las cervezas Stout son cervezas oscuras, cuya historia data de finales de 1600 y que poseen un alto contenido alcohólico y sabores intensos. Entre la amplia variedad de cervezas Stout pueden encontrarse cervezas con elementos de lactosa, de avena e incluso de ostras. Al pertenecer a una tradición tan antigua, es fácil encontrar cervezas Stout en Chile: desde Guayacán y Kross hasta la cervecería Altamira, en Valparaíso (la primera cervecería de Chile, fundada en 1825), elaboran esta bebida negra e intensa.
El Presidente Boric destacó que esta ley permitirá enfrentar de mejor manera el cuidado de la biodiversidad y la preservación de especies y hábitats naturales.
El equipo nacional recibió un pasillo de honor para felicitar y despedir su histórica participación en el Mundial de Rugby. Además, ambas escuadras compartieron regalos en el camarín.
El video, titulado "Profesor chino habla siete idiomas en su primera clase", ha acumulado hasta el momento 801,000 reproducciones y miles de comentarios.
Un emocionante choque que marcará un hito en la historia del rugby sudamericano, ya que las selecciones nacionales de Argentina y Chile se enfrentarán por primera vez en una Copa del Mundo.
La tasa de desempleo en Chile alcanzó el 9,0% en el trimestre junio-agosto de 2023, según la Encuesta Nacional de Empleo del INE. Este aumento de 1,1 pp. en un año marca el décimo incremento anual consecutivo tras meses de descensos.
Con un impresionante match point, el tenista chileno batió al quinto clasificado mundial, Stefanos Tsitsipas, en una emocionante primera ronda del ATP 500 de Beijing.