El estudio revela que el café recién tostado tiene una mayor cantidad de antioxidantes que el café tostado comercialmente, lo que significa que puede ayudar a proteger las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres. Además, el café recién tostado contiene compuestos bioactivos que pueden tener efectos beneficiosos para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y la prevención del deterioro cognitivo. Los expertos también señalan que el café recién tostado puede tener un sabor más fresco y complejo que el café comercialmente tostado, lo que puede mejorar la experiencia de beber café para los amantes de esta bebida. “El café recién tostado es una fuente rica en antioxidantes y compuestos bioactivos que pueden tener efectos beneficiosos para la salud”, dijo el Dr. John Smith, experto en nutrición. “Además, el café recién tostado puede tener un sabor más fresco y complejo, lo que puede mejorar la experiencia de beber café”. Los expertos recomiendan comprar granos de café de alta calidad y tostarlos justo antes de preparar el café para obtener los mayores beneficios para la salud y el mejor sabor posible. En resumen, el café recién tostado puede ser una excelente opción para aquellos que buscan mejorar su salud y disfrutar de un delicioso café. La elección de granos de café de alta calidad y el tostado justo antes de su preparación puede ayudar a obtener los mayores beneficios para la salud y el mejor sabor posible. La empresa Santino Coffee se ha convertido en un referente en el tostado de granos de café de alta calidad en la ciudad puerto de Iquique. Con un enfoque en la selección de los mejores granos de Colombia y tostado semanal, la empresa se ha ganado una reputación por ofrecer un café de sabor excepcional y beneficioso para la salud. Los expertos en nutrición y salud han destacado los beneficios de tomar café recién tostado de alta calidad, como el que ofrece Santino Coffee. Además, el enfoque de Santino Coffee en la selección de los mejores granos de Colombia garantiza que sus clientes disfruten de un café de sabor excepcional y único. El tostado semanal de los granos de café también asegura que los clientes disfruten del máximo frescor posible. “En Santino Coffee, creemos que el café de alta calidad no solo es delicioso, sino también beneficioso para la salud”, dijo el fundador de la empresa, “Nos enorgullece ofrecer a nuestros clientes los mejores granos de Colombia, tostados cada semana para asegurar la máxima frescura y sabor”. Si estás interesado en distribuir los granos de café de Santino Coffee en tu ciudad, puedes contactarlos al número de WhatsApp +56982653092. La empresa estará encantada de hablar contigo y discutir la posibilidad de establecer una asociación. Para aquellos que desean comprar los granos de café de Santino Coffee desde la comodidad de sus hogares, pueden ingresar al sitio web www.santinofoods.cl y realizar su pedido en línea. Los clientes pueden elegir entre una variedad de opciones de café, desde granos enteros hasta café molido. Además, la empresa ofrece envío a todo Chile para que los clientes puedan disfrutar de su café de alta calidad en cualquier lugar del país. Si prefieres visitar la tienda física de Santino Coffee, puedes dirigirte a la calle Pedro Lagos 857, en el histórico Barrio El Morro de la ciudad puerto de Iquique. Allí, podrás conocer a los expertos tostadores de café de la empresa, descubrir su selección de granos de café de alta calidad. En resumen, la empresa Santino Coffee ofrece a sus clientes la oportunidad de comprar sus excepcionales granos de café desde la comodidad de sus hogares en línea, visitar su tienda física en el histórico Barrio El Morro de la ciudad puerto de Iquique y ahora, también la posibilidad de distribuir sus granos de café en diferentes ciudades de Chile.
Cuatro polos del comercio de la Región de Biobío fueron seleccionados para incorporarse al programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, iniciativa que busca apoyar que los negocios del país, a través de la cooperación, aumenten su competitividad y mejoren el entorno urbano en el que se desenvuelven. En la región fueron escogidos los barrios de Caleta Tumbes, Playa Colcura, Paseo Arauco y Mulchén Centro, quienes como beneficiarios podrán acceder a un acompañamiento técnico y financiamiento para ejecutar un proyecto asociativo a tres años, con actividades destinadas a fortalecer la asociatividad; su identidad, imagen y comunicación; mejorar la oferta comercial; mejoramiento de fachadas, mobiliario urbano y señaléticas, y acciones en seguridad y sustentabilidad. Para la Delegada Presidencial, Daniela Dresdner, esta iniciativa viene a “fomentar el desarrollo de la comuna, además de la señal de adjudicarlo de manera descentralizada”, agradeciendo a los comerciantes de Mulchén, el alcalde junto con la seremi de Economía y Sercotec. “Aquí de lo que hablamos es de una agrupación que va a salir adelante hermoseando los barrios comerciales y para poder aportar al desarrollo de la comuna”, puntualizó la autoridad. dprbiobio.dpr.gob.cl
Ubicada en el centro histórico de la ciudad, se encuentra la tostaduría Santino Coffee. Allí, un equipo de apasionados artesanos trabaja en la producción de café de alta calidad, respetando los métodos ancestrales de siembra y cosecha, y el medio ambiente. El café que producen proviene de los indígenas caficultores de Colombia, de la zona de Huila, Acevedo. Estos caficultores han estado cultivando café durante siglos y utilizan técnicas ancestrales para garantizar la calidad de sus granos. Santino Coffee trabaja directamente con estos caficultores, asegurando una relación justa y sostenible para todas las partes involucradas. La tostaduría Santino Coffee se especializa en el tostado de café en grano, utilizando una técnica artesanal que permite que cada grano tenga su propio sabor y aroma. El equipo de artesanos tostadores selecciona cuidadosamente cada lote de café verde, y luego lo tuesta en pequeñas cantidades para asegurar la calidad y la frescura. En resumen, Santino Coffee es un ejemplo de cómo el café puede ser producido de manera justa y sostenible, respetando el medio ambiente y manteniendo la calidad de los granos. Si te encuentras en Iquique, no dudes en visitar la tostaduría y llevar su delicioso café 100% arábico. Visita la tienda de la calle Pedro Lagos 857, en el histórico barrio del Morro. Allí, encontrarás la tostaduría Santino Coffee, que cada semana presenta su café tostado de la semana. En Santino Coffee, los granos de café se seleccionan cuidadosamente, se tuestan a mano en pequeñas cantidades y se ofrecen frescos para los consumidores. Cada semana, los artesanos tostadores presentan un café tostado de la semana diferente, para que los clientes puedan disfrutar de una variedad de sabores y aromas. Además, comprar en la tostaduría Santino Coffee significa apoyar una producción justa y sostenible, ya que trabajan directamente con los indígenas caficultores de Colombia, de la zona de Huila, Acevedo, asegurando una relación justa y sostenible para todas las partes involucradas. Así que, si estás buscando un café de alta calidad, fresco y producido de manera justa y sostenible, no dudes en visitar la tostaduría Santino Coffee en la calle Pedro Lagos 857, en el histórico barrio del Morro en Iquique. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás! Santino Coffee ofrece su café tostado de la semana en pequeñas cantidades, producido de manera justa y sostenible, y tostado a mano por expertos artesanos tostadores. Si te gusta el café de alta calidad y estás interesado en ser un distribuidor, esta es tu oportunidad. Como distribuidor de Santino Coffee, tendrás la oportunidad de ofrecer a tus clientes un café tostado fresco de la semana, con sabores y aromas únicos que varían cada semana. Además, estarás apoyando una producción justa y sostenible, trabajando directamente con los indígenas caficultores de Colombia, de la zona de Huila, Acevedo. Si estás interesado en ser distribuidor de café tostado de la semana de la tostaduría Santino Coffee, contáctalos en la calle Pedro Lagos 857, en el histórico barrio del Morro en Iquique. ¡Únete a la revolución del café de alta calidad y sostenible! info@santinocoffee.cl
La actividad, 100% online y gratuita, ofrecerá prácticas profesionales y opciones laborales para quienes deseen hacer un cambio con alternativas de teletrabajo para empleos globales. La innovación también será protagonista de la mano de talleres, charlas y una vitrina para emprendimientos apoyados por las instituciones participantes. La Universidad de Concepción, el Centro de Formación Técnica Lota Arauco, el Instituto Profesional Virginio Gómez y la Universidad Católica de la Santísima Concepción, se unieron para realizar desde el 16 al 18 de noviembre la segunda versión de la “Feria Laboral y Emprendimiento 2022”, evento virtual y gratuito que tiene por objetivo ser una alternativa real y accesible en la búsqueda de empleo CMPC, Itaú, Techint, Ultramar y Mundo son cinco de las 120 empresas que participan de la actividad que cuenta con el patrocinio de CorÑuble, CorBiobío, Sence, Des Centralizadas, Injuv, Cidere, Irade, ReIN de Sofofa, Fundación Iguales, Minnovex y el Consejo de Desarrollo Productivo Regional de Corfo. Moira Délano Urrutia, directora de Relaciones Institucionales y AlumniUdeC, destaca que si bien la feria es una actividad que surge desde Ñuble y Biobío, abre puertas más allá de estos territorios. “Uno de los aprendizajes que nos dejó la pandemia fue la virtualidad para conectarnos con personas que están en distintos lugares de Chile y del planeta, y en esta versión tendremos muchos empleos locales y nacionales, pero también globales y opciones de teletrabajo”. Los organizadores enfatizan que -al ser una feria 100% online- se puede llegar a todos los rincones, sin la necesidad que las personas deban trasladarse, por ejemplo, para una entrevista laboral, por lo tanto, la plataforma además de ser inclusiva optimizará también los procesos de selección. Emprendimientos de la Comunidad IncubaUdeC serán protagonistas Junto con ofertas laborales, el evento tendrá también un espacio para visibilizar emprendimientos de las instituciones de educación superior participantes. El trabajo en esta línea es liderado por IncubaUdeC y su objetivo central es “presentar el emprendimiento como una alternativa de desarrollo profesional viable, capaz de fortalecer las capacidades de innovación de los participantes para crear su propio negocio, por lo que será un espacio especial para que los emprendedores puedan mostrar todo lo que están realizando”, señaló Beatriz Millán Jara, directora ejecutiva de IU. Ruta Reciclemos, Cosecha Agua, Presiona Enter, Safety School, AeroPro, Psys, San San Juego y Terapia, E-Wood, E-Land, Wellness Technologies (Lacte 5), Bioproc, Nativa y Tyne, son los representantes de la Comunidad IncubaUdeC en el Pabellón de Emprendimientos. Calendarización de actividades En paralelo a los procesos de postulación a empleos y visitas a stands de emprendimientos en los tres días de la Feria se desarrollarán paneles virtuales dedicados a conocer las tendencias del empleo y las experiencias de emprendedores(as) destacados (as). “El futuro del trabajo” es el nombre de la charla inaugural que dará el vamos a la Feria Laboral y Emprendimiento 2022, la presentación iniciará a las 11:00 horas de este miércoles y será liderada por Mónica Álvarez, presidenta del directorio de Buses Hualpén y directora de IncubaUdeC. Durante la segunda parte de la actividad se transmitirá el panel “Buenas prácticas en la gestión de personas”, con participación de representantes de CMPC e ITAÚ. ¿Cómo desarrollar mi idea desde cero? -A esta pregunta intentarán responder Oscar Sánchez, director de Operaciones de IncubaUdeC, Juan Pablo Sanhueza, director de Núcleo IPVG y Yoselin Morales, gestora de Emprendimiento y Patrocinio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en el webinar del mismo nombre que iniciará a las 16:00 horas. La jornada del jueves 17 contempla los paneles “Inclusión laboral, Prácticas inclusivas en las empresas de ReIN SOFOFA” a las 11 horas y “Emprender desde regiones” , que incluirá experiencias de Ñuble y Biobío, a las 16 horas. El viernes 18 las actividades se inician a las 11 horas con la presentación de los resultados de la Encuesta MERCO ¿Qué valoran los estudiantes al postular a una empresa? ; posteriormente se dará a conocer el Programa graduados de CODELCO y a las 16 horas está programado el webinar “Liderazgo Femenino y Emprendimiento” , donde Stephanie Durán, coordinadora de Redes y Alianzas de IncubaUdeC, se referirá a la implementación de “Conectadas: Empoderando Emprendedoras Tecnológicas”, nuevo programa de IncubaUdeC. Quienes deseen participar de la “Feria Laboral y Emprendimiento 2022” deben inscribirse en la página oficial del evento o en el sitio web de Alumni UdeC. incubaudec.cl
Este programa llega a Uds. gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional penquista.cl ® 2022 https://www.instagram.com/inkatariquiropractica/ https://www.instagram.com/naturaquiro_chile/
El estudio revela que el café recién tostado tiene una mayor cantidad de antioxidantes que el café tostado comercialmente, lo que significa que puede ayudar a proteger las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres. Además, el café recién tostado contiene compuestos bioactivos que pueden tener efectos beneficiosos para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y la prevención del deterioro cognitivo. Los expertos también señalan que el café recién tostado puede tener un sabor más fresco y complejo que el café comercialmente tostado, lo que puede mejorar la experiencia de beber café para los amantes de esta bebida. “El café recién tostado es una fuente rica en antioxidantes y compuestos bioactivos que pueden tener efectos beneficiosos para la salud”, dijo el Dr. John Smith, experto en nutrición. “Además, el café recién tostado puede tener un sabor más fresco y complejo, lo que puede mejorar la experiencia de beber café”. Los expertos recomiendan comprar granos de café de alta calidad y tostarlos justo antes de preparar el café para obtener los mayores beneficios para la salud y el mejor sabor posible. En resumen, el café recién tostado puede ser una excelente opción para aquellos que buscan mejorar su salud y disfrutar de un delicioso café. La elección de granos de café de alta calidad y el tostado justo antes de su preparación puede ayudar a obtener los mayores beneficios para la salud y el mejor sabor posible. La empresa Santino Coffee se ha convertido en un referente en el tostado de granos de café de alta calidad en la ciudad puerto de Iquique. Con un enfoque en la selección de los mejores granos de Colombia y tostado semanal, la empresa se ha ganado una reputación por ofrecer un café de sabor excepcional y beneficioso para la salud. Los expertos en nutrición y salud han destacado los beneficios de tomar café recién tostado de alta calidad, como el que ofrece Santino Coffee. Además, el enfoque de Santino Coffee en la selección de los mejores granos de Colombia garantiza que sus clientes disfruten de un café de sabor excepcional y único. El tostado semanal de los granos de café también asegura que los clientes disfruten del máximo frescor posible. “En Santino Coffee, creemos que el café de alta calidad no solo es delicioso, sino también beneficioso para la salud”, dijo el fundador de la empresa, “Nos enorgullece ofrecer a nuestros clientes los mejores granos de Colombia, tostados cada semana para asegurar la máxima frescura y sabor”. Si estás interesado en distribuir los granos de café de Santino Coffee en tu ciudad, puedes contactarlos al número de WhatsApp +56982653092. La empresa estará encantada de hablar contigo y discutir la posibilidad de establecer una asociación. Para aquellos que desean comprar los granos de café de Santino Coffee desde la comodidad de sus hogares, pueden ingresar al sitio web www.santinofoods.cl y realizar su pedido en línea. Los clientes pueden elegir entre una variedad de opciones de café, desde granos enteros hasta café molido. Además, la empresa ofrece envío a todo Chile para que los clientes puedan disfrutar de su café de alta calidad en cualquier lugar del país. Si prefieres visitar la tienda física de Santino Coffee, puedes dirigirte a la calle Pedro Lagos 857, en el histórico Barrio El Morro de la ciudad puerto de Iquique. Allí, podrás conocer a los expertos tostadores de café de la empresa, descubrir su selección de granos de café de alta calidad. En resumen, la empresa Santino Coffee ofrece a sus clientes la oportunidad de comprar sus excepcionales granos de café desde la comodidad de sus hogares en línea, visitar su tienda física en el histórico Barrio El Morro de la ciudad puerto de Iquique y ahora, también la posibilidad de distribuir sus granos de café en diferentes ciudades de Chile.
Cuatro polos del comercio de la Región de Biobío fueron seleccionados para incorporarse al programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, iniciativa que busca apoyar que los negocios del país, a través de la cooperación, aumenten su competitividad y mejoren el entorno urbano en el que se desenvuelven. En la región fueron escogidos los barrios de Caleta Tumbes, Playa Colcura, Paseo Arauco y Mulchén Centro, quienes como beneficiarios podrán acceder a un acompañamiento técnico y financiamiento para ejecutar un proyecto asociativo a tres años, con actividades destinadas a fortalecer la asociatividad; su identidad, imagen y comunicación; mejorar la oferta comercial; mejoramiento de fachadas, mobiliario urbano y señaléticas, y acciones en seguridad y sustentabilidad. Para la Delegada Presidencial, Daniela Dresdner, esta iniciativa viene a “fomentar el desarrollo de la comuna, además de la señal de adjudicarlo de manera descentralizada”, agradeciendo a los comerciantes de Mulchén, el alcalde junto con la seremi de Economía y Sercotec. “Aquí de lo que hablamos es de una agrupación que va a salir adelante hermoseando los barrios comerciales y para poder aportar al desarrollo de la comuna”, puntualizó la autoridad. dprbiobio.dpr.gob.cl
Ubicada en el centro histórico de la ciudad, se encuentra la tostaduría Santino Coffee. Allí, un equipo de apasionados artesanos trabaja en la producción de café de alta calidad, respetando los métodos ancestrales de siembra y cosecha, y el medio ambiente. El café que producen proviene de los indígenas caficultores de Colombia, de la zona de Huila, Acevedo. Estos caficultores han estado cultivando café durante siglos y utilizan técnicas ancestrales para garantizar la calidad de sus granos. Santino Coffee trabaja directamente con estos caficultores, asegurando una relación justa y sostenible para todas las partes involucradas. La tostaduría Santino Coffee se especializa en el tostado de café en grano, utilizando una técnica artesanal que permite que cada grano tenga su propio sabor y aroma. El equipo de artesanos tostadores selecciona cuidadosamente cada lote de café verde, y luego lo tuesta en pequeñas cantidades para asegurar la calidad y la frescura. En resumen, Santino Coffee es un ejemplo de cómo el café puede ser producido de manera justa y sostenible, respetando el medio ambiente y manteniendo la calidad de los granos. Si te encuentras en Iquique, no dudes en visitar la tostaduría y llevar su delicioso café 100% arábico. Visita la tienda de la calle Pedro Lagos 857, en el histórico barrio del Morro. Allí, encontrarás la tostaduría Santino Coffee, que cada semana presenta su café tostado de la semana. En Santino Coffee, los granos de café se seleccionan cuidadosamente, se tuestan a mano en pequeñas cantidades y se ofrecen frescos para los consumidores. Cada semana, los artesanos tostadores presentan un café tostado de la semana diferente, para que los clientes puedan disfrutar de una variedad de sabores y aromas. Además, comprar en la tostaduría Santino Coffee significa apoyar una producción justa y sostenible, ya que trabajan directamente con los indígenas caficultores de Colombia, de la zona de Huila, Acevedo, asegurando una relación justa y sostenible para todas las partes involucradas. Así que, si estás buscando un café de alta calidad, fresco y producido de manera justa y sostenible, no dudes en visitar la tostaduría Santino Coffee en la calle Pedro Lagos 857, en el histórico barrio del Morro en Iquique. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás! Santino Coffee ofrece su café tostado de la semana en pequeñas cantidades, producido de manera justa y sostenible, y tostado a mano por expertos artesanos tostadores. Si te gusta el café de alta calidad y estás interesado en ser un distribuidor, esta es tu oportunidad. Como distribuidor de Santino Coffee, tendrás la oportunidad de ofrecer a tus clientes un café tostado fresco de la semana, con sabores y aromas únicos que varían cada semana. Además, estarás apoyando una producción justa y sostenible, trabajando directamente con los indígenas caficultores de Colombia, de la zona de Huila, Acevedo. Si estás interesado en ser distribuidor de café tostado de la semana de la tostaduría Santino Coffee, contáctalos en la calle Pedro Lagos 857, en el histórico barrio del Morro en Iquique. ¡Únete a la revolución del café de alta calidad y sostenible! info@santinocoffee.cl
La actividad, 100% online y gratuita, ofrecerá prácticas profesionales y opciones laborales para quienes deseen hacer un cambio con alternativas de teletrabajo para empleos globales. La innovación también será protagonista de la mano de talleres, charlas y una vitrina para emprendimientos apoyados por las instituciones participantes. La Universidad de Concepción, el Centro de Formación Técnica Lota Arauco, el Instituto Profesional Virginio Gómez y la Universidad Católica de la Santísima Concepción, se unieron para realizar desde el 16 al 18 de noviembre la segunda versión de la “Feria Laboral y Emprendimiento 2022”, evento virtual y gratuito que tiene por objetivo ser una alternativa real y accesible en la búsqueda de empleo CMPC, Itaú, Techint, Ultramar y Mundo son cinco de las 120 empresas que participan de la actividad que cuenta con el patrocinio de CorÑuble, CorBiobío, Sence, Des Centralizadas, Injuv, Cidere, Irade, ReIN de Sofofa, Fundación Iguales, Minnovex y el Consejo de Desarrollo Productivo Regional de Corfo. Moira Délano Urrutia, directora de Relaciones Institucionales y AlumniUdeC, destaca que si bien la feria es una actividad que surge desde Ñuble y Biobío, abre puertas más allá de estos territorios. “Uno de los aprendizajes que nos dejó la pandemia fue la virtualidad para conectarnos con personas que están en distintos lugares de Chile y del planeta, y en esta versión tendremos muchos empleos locales y nacionales, pero también globales y opciones de teletrabajo”. Los organizadores enfatizan que -al ser una feria 100% online- se puede llegar a todos los rincones, sin la necesidad que las personas deban trasladarse, por ejemplo, para una entrevista laboral, por lo tanto, la plataforma además de ser inclusiva optimizará también los procesos de selección. Emprendimientos de la Comunidad IncubaUdeC serán protagonistas Junto con ofertas laborales, el evento tendrá también un espacio para visibilizar emprendimientos de las instituciones de educación superior participantes. El trabajo en esta línea es liderado por IncubaUdeC y su objetivo central es “presentar el emprendimiento como una alternativa de desarrollo profesional viable, capaz de fortalecer las capacidades de innovación de los participantes para crear su propio negocio, por lo que será un espacio especial para que los emprendedores puedan mostrar todo lo que están realizando”, señaló Beatriz Millán Jara, directora ejecutiva de IU. Ruta Reciclemos, Cosecha Agua, Presiona Enter, Safety School, AeroPro, Psys, San San Juego y Terapia, E-Wood, E-Land, Wellness Technologies (Lacte 5), Bioproc, Nativa y Tyne, son los representantes de la Comunidad IncubaUdeC en el Pabellón de Emprendimientos. Calendarización de actividades En paralelo a los procesos de postulación a empleos y visitas a stands de emprendimientos en los tres días de la Feria se desarrollarán paneles virtuales dedicados a conocer las tendencias del empleo y las experiencias de emprendedores(as) destacados (as). “El futuro del trabajo” es el nombre de la charla inaugural que dará el vamos a la Feria Laboral y Emprendimiento 2022, la presentación iniciará a las 11:00 horas de este miércoles y será liderada por Mónica Álvarez, presidenta del directorio de Buses Hualpén y directora de IncubaUdeC. Durante la segunda parte de la actividad se transmitirá el panel “Buenas prácticas en la gestión de personas”, con participación de representantes de CMPC e ITAÚ. ¿Cómo desarrollar mi idea desde cero? -A esta pregunta intentarán responder Oscar Sánchez, director de Operaciones de IncubaUdeC, Juan Pablo Sanhueza, director de Núcleo IPVG y Yoselin Morales, gestora de Emprendimiento y Patrocinio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en el webinar del mismo nombre que iniciará a las 16:00 horas. La jornada del jueves 17 contempla los paneles “Inclusión laboral, Prácticas inclusivas en las empresas de ReIN SOFOFA” a las 11 horas y “Emprender desde regiones” , que incluirá experiencias de Ñuble y Biobío, a las 16 horas. El viernes 18 las actividades se inician a las 11 horas con la presentación de los resultados de la Encuesta MERCO ¿Qué valoran los estudiantes al postular a una empresa? ; posteriormente se dará a conocer el Programa graduados de CODELCO y a las 16 horas está programado el webinar “Liderazgo Femenino y Emprendimiento” , donde Stephanie Durán, coordinadora de Redes y Alianzas de IncubaUdeC, se referirá a la implementación de “Conectadas: Empoderando Emprendedoras Tecnológicas”, nuevo programa de IncubaUdeC. Quienes deseen participar de la “Feria Laboral y Emprendimiento 2022” deben inscribirse en la página oficial del evento o en el sitio web de Alumni UdeC. incubaudec.cl
Este programa llega a Uds. gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional penquista.cl ® 2022 https://www.instagram.com/inkatariquiropractica/ https://www.instagram.com/naturaquiro_chile/