Smert obtuvo dos categorías del Premio Nacional de Innovación, Avonni 2022
El sistema de gestión de emergencias perteneciente a la Comunidad IncubaUdeC, desarrollado por Nicolás Uribe y Jorge Contreras, se llevó las categorías “Campomar Isa Intervial» y “Ciudades Nuevas Aguas Andinas”. Bajo la premisa de que la inmediatez de la información salva vidas, dos voluntarios de la Cuarta Compañía de Bomberos de Concepción dieron el vamos […]
El sistema de gestión de emergencias perteneciente a la Comunidad IncubaUdeC, desarrollado por Nicolás Uribe y Jorge Contreras, se llevó las categorías “Campomar Isa Intervial» y “Ciudades Nuevas Aguas Andinas”.
Bajo la premisa de que la inmediatez de la información salva vidas, dos voluntarios de la Cuarta Compañía de Bomberos de Concepción dieron el vamos a Lobby Control, hoy Smert, una plataforma que recopila la información vital de los edificios, facilitando la labor de quienes acuden al rescate en situaciones de emergencia. En menos de 15 segundos, con sólo escanear un código QR, los rescatistas pueden acceder a datos específicos de las vías de escape, la ubicación de los grifos y paneles eléctricos, además de otros datos relevantes a la hora de salvar vidas.
En sus casi cuatro años de existencia la empresa penquista ha recibido una serie de reconocimientos, tanto en Chile como en el extranjero. Para Jorge Contreras, el Premio Avonni tiene un sabor especial. “Este es un premio que veníamos buscando hace un tiempo, llevábamos un par de años postulando y hoy se hace realidad. Sentimos un gran orgullo y una gran felicidad por cada uno de los que hoy hacemos Smert, nosotros (Nicolás y yo) somos la cara visible, pero detrás de esto hay un tremendo equipo que se la ha jugado al 100% con el único objetivo de proteger a las personas”.
En palabras del CFO de Smert aún queda un gran camino por recorrer. “Esta felicidad que sentimos también también implica una gran responsabilidad, que el jurado ha depositado sobre nosotros al elegirnos como ganadores, tanto en la categoría regional Campomar Isa Intervial, como en la categoría nacional de Ciudades Nuevas de Aguas Andinas, eso también nos obliga a seguir trabajando con esmero, con mucha pasión sobre todo porque lo que hacemos nos apasiona. Esperamos seguir adelante con el fin de proteger a la mayor cantidad de personas en el mundo, sabemos que esto no para”, señaló Contreras.
TVN fue el escenario de la XVI Ceremonia de Premiación Avonni 2022.
El Premio Avonni es el reconocimiento honorífico más importante en el mundo de la innovación en Chile, se realiza desde el año 2007 y es organizado por la fundación Foro Innovación; el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; El Mercurio y TVN. La categoría Ciudades Nuevas de Aguas Andinas busca destacar a las innovaciones que contribuyan a la eficiencia y sustentabilidad del entorno. Campomar Isa Intervial, por su parte, reconoce a los proyectos postulados más destacados de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Para Nicolás Uribe, obtener estos premios representan un lindo “hasta pronto”. “Esto es algo inédito, preguntamos y es muy poco común que un emprendimiento pueda ganar en dos categorías. No sucedía hace bastante tiempo, estamos muy orgullosos. Creo que estamos haciendo bien las cosas, es una linda “despedida de Chile”, en el marco de nuestro proceso de internacionalización a España. Seguiremos operando acá, pero es un aliento para poder llegar a Europa con más ganas aún».
“Los premios nos van a dar un buen empuje, nos va a apoyar en la difusión de nuestro proyecto y también a poder validarnos mucho más con posibles nuevos socios y clientes. Nos encontramos en un súper buen momento, en estos dos últimos meses del año vamos a comenzar a operar de lleno en Europa, en abril me voy a vivir a España, así que, sin duda, es una bonita forma de “dejar” nuestro país”, complementa el CEO de Smert.
Biobío, un semillero de talentos para la innovación en Chile
“En IncubaUdeC estamos muy orgullosos y contentos por los miembros de nuestra comunidad, en este caso el equipo de Smert, que obtuvieron dos reconocimientos en el Premio Avonni, distinción que busca destacar a emprendedores y emprendedoras que desarrollan tecnologías disruptivas que están generando un impacto no sólo a nivel nacional, sino también a nivel mundial”, señaló Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC.
Por segundo año consecutivo una startup de la Región del Biobío y de la Comunidad IncubaUdeC se quedó con la categoría “Campomar Isa Intervial”. En 2021 la empresa incubada uMov fue quien obtuvo este galardón. Para la líder de la incubadora de negocios de la Universidad de Concepción, “esto es un gran orgullo y sobre todo un tremendo ejemplo para las nuevas generaciones de emprendedores, un llamado a que incorporen el impacto social, ya que es un elemento clave a la hora de generar innovación. Mientras más casos de éxito tengamos en la región, mejores ejemplos podemos dar a quienes están desarrollando ideas de alto impacto”, cerró Millán.
Pamela Salazar, CEO de uMov, en el Premio Avonni 2021
Profesionales de la Universidad de Concepción se quedaron con dos de las 12 categorías de Avonni 2022
“Salud y Ciencia Roche” quedó en manos del equipo de investigación liderado por la académica de la Facultad de Ciencias Biológicas, Dra. Apolinaria García Cancino, creadora de la cepa probiótica UCO-979C, una bacteria inocua que muestra una alta capacidad de modular el sistema inmune a nivel gastrointestinal. La también directora del Laboratorio de Patogenicidad Bacteriana recibió además, el premio a la Mujer Innovadora Banco de Chile 2022, distinción que reconoce y visibiliza el rol y aporte de las mujeres en el mundo de la innovación.
Asimismo, a raíz del desarrollo de un sistema de ultrasonido para analizar las frutas, el Dr. Rudi Radrigán Ewoldt, académico de la Facultad de Ingeniería Agrícola del Campus Chillán, recibió el Premio “Agro del Futuro FIA”.
incubaudec.cl
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
La vocera de Gobierno expresa su descontento ante las dudas del candidato republicano sobre el pluralismo en el directorio de TVN y señala la presencia de un asesor del abanderado como panelista en el canal público.
El presidente venezolano decreta inicio anticipado de festividades navideñas para promover la alegría en medio de tensiones políticas.
La plataforma 'Mi Jardín Junji' fue contratada para facilitar la comunicación en los establecimientos educacionales.
Dos importantes empresas mineras con operaciones en Chile se han fusionado, lo que tendrá un impacto significativo en la industria del cobre en el país. Descubre cuál será el nombre de la nueva compañía.