Smert obtuvo dos categorías del Premio Nacional de Innovación, Avonni 2022
El sistema de gestión de emergencias perteneciente a la Comunidad IncubaUdeC, desarrollado por Nicolás Uribe y Jorge Contreras, se llevó las categorías “Campomar Isa Intervial» y “Ciudades Nuevas Aguas Andinas”. Bajo la premisa de que la inmediatez de la información salva vidas, dos voluntarios de la Cuarta Compañía de Bomberos de Concepción dieron el vamos […]
El sistema de gestión de emergencias perteneciente a la Comunidad IncubaUdeC, desarrollado por Nicolás Uribe y Jorge Contreras, se llevó las categorías “Campomar Isa Intervial» y “Ciudades Nuevas Aguas Andinas”.
Bajo la premisa de que la inmediatez de la información salva vidas, dos voluntarios de la Cuarta Compañía de Bomberos de Concepción dieron el vamos a Lobby Control, hoy Smert, una plataforma que recopila la información vital de los edificios, facilitando la labor de quienes acuden al rescate en situaciones de emergencia. En menos de 15 segundos, con sólo escanear un código QR, los rescatistas pueden acceder a datos específicos de las vías de escape, la ubicación de los grifos y paneles eléctricos, además de otros datos relevantes a la hora de salvar vidas.
En sus casi cuatro años de existencia la empresa penquista ha recibido una serie de reconocimientos, tanto en Chile como en el extranjero. Para Jorge Contreras, el Premio Avonni tiene un sabor especial. “Este es un premio que veníamos buscando hace un tiempo, llevábamos un par de años postulando y hoy se hace realidad. Sentimos un gran orgullo y una gran felicidad por cada uno de los que hoy hacemos Smert, nosotros (Nicolás y yo) somos la cara visible, pero detrás de esto hay un tremendo equipo que se la ha jugado al 100% con el único objetivo de proteger a las personas”.
En palabras del CFO de Smert aún queda un gran camino por recorrer. “Esta felicidad que sentimos también también implica una gran responsabilidad, que el jurado ha depositado sobre nosotros al elegirnos como ganadores, tanto en la categoría regional Campomar Isa Intervial, como en la categoría nacional de Ciudades Nuevas de Aguas Andinas, eso también nos obliga a seguir trabajando con esmero, con mucha pasión sobre todo porque lo que hacemos nos apasiona. Esperamos seguir adelante con el fin de proteger a la mayor cantidad de personas en el mundo, sabemos que esto no para”, señaló Contreras.
TVN fue el escenario de la XVI Ceremonia de Premiación Avonni 2022.
El Premio Avonni es el reconocimiento honorífico más importante en el mundo de la innovación en Chile, se realiza desde el año 2007 y es organizado por la fundación Foro Innovación; el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; El Mercurio y TVN. La categoría Ciudades Nuevas de Aguas Andinas busca destacar a las innovaciones que contribuyan a la eficiencia y sustentabilidad del entorno. Campomar Isa Intervial, por su parte, reconoce a los proyectos postulados más destacados de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Para Nicolás Uribe, obtener estos premios representan un lindo “hasta pronto”. “Esto es algo inédito, preguntamos y es muy poco común que un emprendimiento pueda ganar en dos categorías. No sucedía hace bastante tiempo, estamos muy orgullosos. Creo que estamos haciendo bien las cosas, es una linda “despedida de Chile”, en el marco de nuestro proceso de internacionalización a España. Seguiremos operando acá, pero es un aliento para poder llegar a Europa con más ganas aún».
“Los premios nos van a dar un buen empuje, nos va a apoyar en la difusión de nuestro proyecto y también a poder validarnos mucho más con posibles nuevos socios y clientes. Nos encontramos en un súper buen momento, en estos dos últimos meses del año vamos a comenzar a operar de lleno en Europa, en abril me voy a vivir a España, así que, sin duda, es una bonita forma de “dejar” nuestro país”, complementa el CEO de Smert.
Biobío, un semillero de talentos para la innovación en Chile
“En IncubaUdeC estamos muy orgullosos y contentos por los miembros de nuestra comunidad, en este caso el equipo de Smert, que obtuvieron dos reconocimientos en el Premio Avonni, distinción que busca destacar a emprendedores y emprendedoras que desarrollan tecnologías disruptivas que están generando un impacto no sólo a nivel nacional, sino también a nivel mundial”, señaló Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC.
Por segundo año consecutivo una startup de la Región del Biobío y de la Comunidad IncubaUdeC se quedó con la categoría “Campomar Isa Intervial”. En 2021 la empresa incubada uMov fue quien obtuvo este galardón. Para la líder de la incubadora de negocios de la Universidad de Concepción, “esto es un gran orgullo y sobre todo un tremendo ejemplo para las nuevas generaciones de emprendedores, un llamado a que incorporen el impacto social, ya que es un elemento clave a la hora de generar innovación. Mientras más casos de éxito tengamos en la región, mejores ejemplos podemos dar a quienes están desarrollando ideas de alto impacto”, cerró Millán.
Pamela Salazar, CEO de uMov, en el Premio Avonni 2021
Profesionales de la Universidad de Concepción se quedaron con dos de las 12 categorías de Avonni 2022
“Salud y Ciencia Roche” quedó en manos del equipo de investigación liderado por la académica de la Facultad de Ciencias Biológicas, Dra. Apolinaria García Cancino, creadora de la cepa probiótica UCO-979C, una bacteria inocua que muestra una alta capacidad de modular el sistema inmune a nivel gastrointestinal. La también directora del Laboratorio de Patogenicidad Bacteriana recibió además, el premio a la Mujer Innovadora Banco de Chile 2022, distinción que reconoce y visibiliza el rol y aporte de las mujeres en el mundo de la innovación.
Asimismo, a raíz del desarrollo de un sistema de ultrasonido para analizar las frutas, el Dr. Rudi Radrigán Ewoldt, académico de la Facultad de Ingeniería Agrícola del Campus Chillán, recibió el Premio “Agro del Futuro FIA”.
incubaudec.cl
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.

















































