Una oportunidad para aunar criterios y conocer nuevas experiencias tendientes a potenciar el territorio, es la que organizó el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP Tarapacá, a través del seminario sobre desarrollo territorial titulado “Miradas nuevas que agregan valor”.
La actividad contó con la participación de representantes de diversas instituciones que trabajan por el desarrollo del territorio, como los equipos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP; el Programa Estratégico Regional de Turismo (PER), Descubre Tamarugal que impulsa y ejecuta CORFO y CONADI, entre otros.
Funcionarios de INDAP expusieron sobre los actuales lineamientos en los que trabaja esta entidad que apoya el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), y sobre todo remarcando el énfasis institucional en el enfoque territorial.
Asimismo, Claudia Ranaboldo coordinadora de la Plataforma de Diversidad Biocultural y Territorios, realizó una conferencia magistral sobre el “Enfoque de desarrollo territorial y la valorización del patrimonio biocultural, su evolución y desafíos internacionales actuales”.
Ranaboldo quedó “gratamente sorprendida al ver cómo los procesos anteriores vinculados al Programa Desarrollo Territorial con Identidad Cultural (DT-IC), que impulsa el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp) y sus aliados, dieron sus frutos, tanto en la institucionalidad pública como en el aporte a iniciativas de clara base territorial comunitaria.
Durante la jornada, los asistentes también conocieron con mayor profundidad los relatos de vivencias sobre una serie de experiencias. En ese sentido, Aurora Cayo, cultora y cocinera tradicional aymara, expuso sobre la importancia de la cocina como una herramienta de recuperación del patrimonio alimentario local.
En tanto Wilfredo Bacián, presidente de la Comunidad Quechua Territorial de Quipisca y gerente del PER Descubre Tamarugal, compartió con los presentes un relato sobre el diseño y puesta en marcha de las “Rutas ancestrales” como una propuesta para el desarrollo territorial.
Para finalizar la jornada, los asistentes participaron en un panel, para aunar criterios y sintetizar los temas que trataron durante el seminario.
La actividad fue el escenario propicio para la firma de un convenio de colaboración sus suscribió Iván Cerda, director regional (s) de INDAP Tarapacá, y Wilfredo Bacián, gerente del PER Descubre Tamarugal, con el objetivo de reforzar el trabajo que apunta al desarrollo del territorio.
Iván Cerda agradeció la intervención de la invitada Claudia Ranaboldo, quien agregó una visión desde el desarrollo territorial a nivel mundial y que potencia y nutre el trabajo realizado en Tarapacá.
En cuanto al convenio, Cerda Fuentelzar reconoció el valor que tienen las alianzas entre el sector público, el privado y cada uno de sus programas, entre ellos el PER, que tiene objetivos comunes desde la pertinencia de sus trabajos.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
Una pareja queda en prisión preventiva acusada de maltrato, abuso sexual y violación a sus tres hijas menores de edad en Iquique. Detalles del caso.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
El vocero Álvaro Elizalde se pronuncia sobre la solicitud del ex subsecretario de Interior.
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
Una pareja queda en prisión preventiva acusada de maltrato, abuso sexual y violación a sus tres hijas menores de edad en Iquique. Detalles del caso.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, PS y PR, plantea que solo nacionalizados puedan sufragar en comicios presidenciales por razones de soberanía.
El DT deja su cargo luego de la derrota ante Colo Colo
Una vecina de Puerto Varas describe cómo una cama elástica volaba por los aires durante el paso del tornado, dejando 250 viviendas dañadas y 13 personas lesionadas.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.
Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, regresa al arresto domiciliario total tras revocación de medida cautelar anterior. Fiscalía argumentó riesgo de fuga.
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, PS y PR, plantea que solo nacionalizados puedan sufragar en comicios presidenciales por razones de soberanía.
El DT deja su cargo luego de la derrota ante Colo Colo
Una vecina de Puerto Varas describe cómo una cama elástica volaba por los aires durante el paso del tornado, dejando 250 viviendas dañadas y 13 personas lesionadas.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.
Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, regresa al arresto domiciliario total tras revocación de medida cautelar anterior. Fiscalía argumentó riesgo de fuga.
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El nuevo reglamento publicado en el Diario Oficial establece la Remuneración Total Mínima para profesores de colegios municipales y subvencionados. Descubre cuánto será su salario.
Un pasajero causa pánico al intentar abrir la puerta de emergencia durante un vuelo sobre el Pacífico, obligando a un aterrizaje de emergencia en Seattle. Su detención fue grabada en video.
Carolina Tohá critica y desmiente a Monsalve durante conversación sobre seguridad en primer debate de precandidatos del oficialismo.