Feria de Arte Popular vuelve a Parque Ecuador
La versión 58 de la tradicional Feria Internacional de Arte Popular (FIAP) se realizará en el Parque Ecuador de Concepción, así lo decidieron vecinas y vecinos que participaron de la Consulta Ciudadana para definir su ubicación el año 2023. Fueron cerca de siete mil personas que votaron en este ejercicio de participación ciudadana de carácter […]
La versión 58 de la tradicional Feria Internacional de Arte Popular (FIAP) se realizará en el Parque Ecuador de Concepción, así lo decidieron vecinas y vecinos que participaron de la Consulta Ciudadana para definir su ubicación el año 2023.
Fueron cerca de siete mil personas que votaron en este ejercicio de participación ciudadana de carácter vinculante que se desarrolló entre el 8 y el 12 de agosto a través de un formulario online y que convocó a habitantes mayores de 14 de años de la capital regional.
“Queremos agradecer a las 6952 personas que se dieron el tiempo de participar en esta consulta ciudadana impulsada por la Municipalidad de Concepción desde el Concejo Municipal y donde el 89,2% de quienes participaron se inclinaron por la preferencia que la feria de Arte Popular vuelva al Parque Ecuador donde históricamente se había realizado” manifestó el alcalde, Álvaro Ortiz Vera.

“Lo que ya estamos realizando, porque este proceso de consulta ciudadana también lo trabajamos con los dirigentes de las juntas de vecinos aledañas al parque, son diversas acciones porque todo el proceso de organización lo vamos a estar coordinando junto a ellos, en tema de horarios, espectáculos artísticos, resguardo y seguridad etc.” agregó el jefe comunal.
¿Dónde cree Usted que debe realizarse la 58° versión de Feria Internacional de Arte Popular (FIAP) de la comuna de Concepción, en enero del año 2023? fue la única pregunta de esta consulta para las y los penquistas y tuvo dos alternativas de respuesta: Parque Ecuador o Parque Bicentenario.
La opción Parque Ecuador recibió 6.201de las preferencias, lo que corresponde a un 89,2%. En tanto la opción Parque Bicentenario obtuvo 751 votos, que corresponden a un 10,8% del total.
“Estoy muy contenta porque se hizo un proceso participativo donde varios vecinos de la comuna de Concepción se pronunciaron sobre donde quieren realizar esta Feria Internacional de Arte Popular y las posteriores y se vio una marcada tendencia en que la gente quiere que vuelva al Parque Ecuador (…) la feria nació acá, este lugar es parte de la historia de la misma feria” señaló la concejala Valentina Pavez Van Rysselberghe.
De esta manera, la Feria Internacional de Arte Popular del año 2023 se realizará desde el 20 de enero al 05 de febrero en el Parque Ecuador de Concepción.
“Teniendo ya la locación lo inmediato es convocar y estaríamos en condiciones de hacerlo la próxima semana, preparar las bases de participación para expositores nacionales y extranjeros, eso significa que podríamos estar en redes sociales el próximo viernes para comenzar a difundir y hacer la convocatoria durante el mes de septiembre” explicó el productor de la feria, Pablo Alvarado.
Desde el municipio se Indicó que en los próximos días se comenzará con el proceso de difusión para la convocatoria de artesanas y artesanos.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.
La vocera de Gobierno expresa su descontento ante las dudas del candidato republicano sobre el pluralismo en el directorio de TVN y señala la presencia de un asesor del abanderado como panelista en el canal público.
El presidente venezolano decreta inicio anticipado de festividades navideñas para promover la alegría en medio de tensiones políticas.