“Cuidemos Tarapacá” de Collahuasi amplía el acopio de residuos
Programa medioambiental “Cuidemos Tarapacá” de Collahuasi amplía el acopio de residuos a los hogares del borde costero
La iniciativa busca contribuir en el correcto manejo de los desechos domiciliarios y con ello fortalecer las distintas actividades vinculadas con el cuidado del medio ambiente que se han realizado desde la implementación del programa en 2020. A la fecha, 297 familias del litoral sur de Iquique están segregando y reciclando desde sus casas.
En el contexto del programa “Cuidemos Tarapacá” de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, más de 300 sellos recicladores y 297 canastos plásticos para la recolección de residuos reciclables fueron entregados a los vecinos de las caletas Caramucho, Chanavayita, Cáñamo y Chanavaya.
El objetivo de este nuevo aporte es contribuir a que las comunidades del borde costero cuenten con lo necesario para acopiar, segregar y reciclar sus residuos domiciliarios en sus propios hogares. Ello, como una forma de fortalecer este proyecto medioambiental implementado en la región en 2020, gracias a un trabajo colaborativo entre Collahuasi y las organizaciones sociales del litoral sur para concientizar y apoyar en el cuidado del entorno natural de la zona costera.
Esta actividad comenzó como una experiencia piloto en noviembre de 2021 con 50 familias de Caramucho, integrándose Chanavayita con otras 50 viviendas al mes siguiente y desde junio de este año, se está replicando en Cáñamo y Chanavaya. A la fecha, 297 hogares del borde costero han incorporado el reciclaje domiciliario: 75 en Caramucho, 161 en Chanavayita, 30 en Cáñamo y 31 en Chanavaya. Cabe destacar, además, que el litoral sur de la comuna de Iquique es la única zona de la región que cuenta con la logística requerida para la práctica del reciclaje y el retiro domiciliario, la cual fue aportada por Collahuasi a través de su programa “Cuidemos Tarapacá”.
Macarena Cuevas, supervisora de Relacionamiento del Borde Costero de Collahuasi, destacó los positivos efectos que tiene este plan de expandir casa a casa el correcto manejo de los residuos. “La incorporación del acopio domiciliario al programa ‘Cuidemos Tarapacá’ busca concientizar, apoyar y educar sobre la segregación de los residuos en las familias. De esta manera, estamos fortaleciendo la cultura del reciclaje e incentivando su práctica responsable desde el hogar. A mayo de este año, hemos recolectado 3,40 toneladas de residuos domiciliarios; y, en paralelo, se han acopiado 12,24 toneladas en los puntos verdes que hemos habilitado en las caletas”, precisó.
La entrega de estos implementos de acopio contó con la participación de los comités de “Cuidemos Tarapacá”; vecinos de las cuatro caletas mencionadas; Kyklos, empresa de cultura ambiental y economía circular a cargo de la ejecución del programa; y estudiantes voluntarios de la carrera de ingeniería ambiental de la Universidad Arturo Prat de Iquique.
“Estoy muy contento con la aceptación que ha tenido entre los vecinos esta iniciativa para seguir aportando al cuidado del medio ambiente, porque todo parte en casa. Es importante reciclar todo lo que sirve, ya que no todo es basura”, comentó Luis Cortés, presidente de la junta de vecinos de Chanavayita.
Los sellos recicladores entregados permiten identificar aquellos hogares que reciclan en las localidades costeras, de modo de poder retirar posteriormente sus residuos recolectados; mientras que los canastos plásticos buscan facilitar las labores de acopio, donde las familias pueden depositar en ellos cartón, plásticos, plástico PET, vidrios y latas de aluminio.
Al respecto, Andrea Cifuentes, gerente de Desarrollo y Vinculación Territorial de Kyklos, sostuvo que “el reciclaje casa a casa es muy efectivo para aumentar las tasas de valorización, ya que se garantiza una mejor calidad de segregación, así es que estamos muy felices de este paso que estamos dando en el programa para seguir fomentando la cultura ambiental en las caletas”.
Este nuevo plan de acopio domiciliario se suma a otras iniciativas que impulsa el programa “Cuidemos Tarapacá” de Collahuasi, como la recolección de plásticos voluminosos para transformarlo en mobiliario ecológico, actividades de concientización ambiental para vecinos y vecinas, operativos de limpieza de playas, entre otras.
26 de mayo de 2023
15 de mayo de 2023
15 de mayo de 2023
29 de abril de 2023
25 de abril de 2023
La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (BRISEXME) de la Policía de
Investigaciones de Iquique (PDI), difundió ante la comunidad y turistas de playa
Cavancha, una serie de recomendaciones de auto cuidado e información de
interés referente a delitos sexuales.
A su vez, los detectives expusieron y explicaron los aspectos más relevantes de
su labor.
Entre las distintas campañas que realiza la Brisexme,, el principal objetivo es la
educación. En este sentido, cobra relevancia adoptar ciertas precauciones que
entrega la PDI:
Para niños y niñas:
No confiar en extraños.
No recibir estímulos como "golosinas" u "obsequios", sin autorización de los
padres.
Comunicar de manera rápida y eficiente la presencia de algún desconocido.
Consultar a padres o profesores sobre dudas relacionadas a la propia
sexualidad.
Nadie puede tocar tu cuerpo ni tus partes íntimas.
Mantener una conversación fluida con tus padres basadas en la confianza.
Ser feliz y responsable.
Comunícale todos los sucesos importantes o atípicos que ocurran durante
el día a tus padres, quienes podrán orientarte y apoyarte constantemente
en la toma de decisiones.
Para padres y profesores:
Entregar la confianza suficiente a los niños, con la finalidad de lograr
buenos lazos de comunicación.
Evitar reproches o castigos por mala conducta, pues podría incrementar la
conducta disruptiva.
Evaluar constantemente el estado emocional del menor.
Conocer a los apoderados del colegio, docentes y otros trabajadores del
establecimiento educacional.
Orientar a los menores, en relación a su propia sexualidad, conocimiento de
su cuerpo y sus partes íntimas.
Reforzar en los pequeños la importancia de no confiar en extraños,
haciendo hincapié al contacto personal de un niño con una persona mayor
de edad.
Explicar con claridad el concepto de "caricias buenas" y "caricias malas".
PDI DIFUNDE CAMPAÑA EDUCATIVA REFERENTE A DELITOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL
La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (BRISEXME) de la Policía de
Investigaciones de Iquique (PDI), difundió ante la comunidad y turistas de playa
Cavancha, una serie de recomendaciones de auto cuidado e información de
interés referente a delitos sexuales.
Importante ayuda social recibió vecina de Pozo Almonte para su vivienda
Con pleno éxito se desarrollaron los campamentos en playa Chanavayita
Importantes avances en el Sapu de Pozo Almonte que sufrió incendio
Precipitaciones moderadas a fuertes se extendieron el pasado fin de semana hasta el sábado a mediodía en la cordillera y precordillera, desde Arica a Antofagasta. El sistema de protección de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte de inmediato se activó ante el riesgo de aludes y el aumento del caudal del río y de los esteros en las quebradas. Las comunidades de Parca y Quipisca fueron las más afectadas con la crecida del río.
Lluvias de verano en el altiplano activan alerta en el municipio de Pozo Almonte
Precipitaciones moderadas a fuertes se extendieron el pasado fin de semana hasta el sábado a mediodía en la cordillera y precordillera, desde Arica a Antofagasta. El sistema de protección de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte de inmediato se activó ante el riesgo de aludes y el aumento del caudal del río y de los esteros en las quebradas. Las comunidades de Parca y Quipisca fueron las más afectadas con la crecida del río.
Lo que más les llamó la atención a los artesanos que viajaron al Cuzco – Perú en gira de capacitación y de aprendizaje fue al cordialidad y el cariño que sus pares artesanos de la nación del norte les mostraron y donde debieron aprender una serie de técnicas y las maneras como se realiza la actividad artesanal en la nación del Rimac.Lo que más les llamó la atención a los artesanos que viajaron al Cuzco – Perú en gira de capacitación y de aprendizaje fue al cordialidad y el cariño que sus pares artesanos de la nación del norte les mostraron y donde debieron aprender una serie de técnicas y las maneras como se realiza la actividad artesanal en la nación del Rimac.
Exitosa y provechosa gira de estudios de artistas manuales al Cuzco – Perú
Lo que más les llamó la atención a los artesanos que viajaron al Cuzco – Perú en gira de capacitación y de aprendizaje fue al cordialidad y el cariño que sus pares artesanos de la nación del norte les mostraron y donde debieron aprender una serie de técnicas y las maneras como se realiza la actividad artesanal en la nación del Rimac.
05/07/2022
Programa medioambiental “Cuidemos Tarapacá” de Collahuasi amplía el acopio de residuos a los hogares del borde costero