JOSÉ IGNACIO CORNEJO VA POR UN RESULTADO HISTÓRICO EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL DAKAR
El piloto del Monster Energy Honda Team quedó sexto en la clasificación general a una etapa de terminar el Dakar 2020.
Este viernes tendrá la oportunidad de mejorar en la tabla lo que puede resultar trascendental para él y para Honda.
Fotos: RallyZone
HARADH, Arabia Saudita, 16 de enero 2020.- En una etapa muy rápida, la penúltima del Dakar 2020, el chileno José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) obtuvo la cuarta posición, colocándose en el sexto lugar de la clasificación general a 32 minutos 36 segundos del líder, su compañero de equipo el estadounidense Ricky Brabec, cuando sólo resta un tramo para concretar la esquiva victoria de Honda en la prueba de rally cross country más peligrosa del mundo.
Son 18 años de dominio de la escudería KTM en el Dakar. Y en esta ocasión Honda puede romper esa seguidilla de victorias de la casa austríaca. En lo que podría ser una hazaña, el iquiqueño Nacho Cornejo ha sido una pieza muy importante en el trabajo de la fábrica japonesa como integrante del equipo desde 2018 y en su tercer Dakar consecutivo en el HRC.
La jornada de este jueves, con un centenar de kilómetros de dunas al inicio de la especial, fue para la caza de los pilotos que abrían la pista, formándose el grupo Honda con Joan Barreda, Ricky Brabec, Kevin Benavides y José Ignacio Cornejo, llegando sin problemas a la meta de Haradh.
El iquiqueño terminó en cuarto lugar, a menos de tres minutos de su compatriota Pablo Quintanilla, que se llevó el día. Cornejo tiene la posibilidad este viernes de intentar atacar una posición de honor en la disputa de la etapa final para poder avanzar a lo que se propuso él y el equipo: el quinto lugar.
“Hoy (jueves) fue el primer día de dunas reales. Me he encontrado muy bien, muy cómodo. Fue muy entretenido y me he divertido mucho. Estoy entero y la moto también así que perfecto. Mañana (viernes 17) es el último día y estamos peleando para mejorar nuestra posición en la general. Creo que respecto al año pasado he mejorado mucho, me siento un piloto mucho más completo. Todavía tengo que superar ciertas cosas, pero estoy muy contento con mi progresión”, indicó el piloto nortino de 25 años.
Su coequipo Ricky Brabec mantiene el liderato de la prueba desde la tercera etapa. El estadounidense ha gestionado bien su ventaja en la clasificación general y, a pesar de ceder menos de 12 minutos, lo tiene todo a favor para intentar conseguir su propósito en la jornada final: ganar el Rally Dakar 2020.
En tanto Nacho Cornejo saldrá a las espaldas de Walkner y Luciano Benavides, ambos de KTM. El primer antecede al chileno (2’43”) y el segundo lo sigue muy de cerca (2’42”), por lo tanto tendrá la ocasión de acercarse o aventajar al austríaco y de alejarse de la amenaza del argentino que lo podría llevar a un resultado histórico para él y su equipo Honda.
La última etapa del rally se disputará este viernes entre Haradh y Qiddiyah. Una especial de 374 kilómetros que tendrá, además, un añadido de 20 kilómetros –GP de Qiddiyah con grilla invertida para las motos-, que no alterará la clasificación de carrera, pero que es obligatorio para todos los pilotos finalistas que pasarán por el podio de la premiación.
La serenidad será la mejor aliada en esta última etapa de 374 kilómetros de especial en la que las posiciones en la cima de la jerarquía aún pueden cambiar por completo. En los cien últimos kilómetros vuelven los juegos de pistas que ya han provocado problemas a los participantes la semana anterior. El tramo concluirá con una especial de 20 kms, que no afectará a la clasificación general, pero designará al ganador del “Qiddiya Trophy” justo antes de subir al podio final.
RESULTADOS Etapa 11 Shubaytah-Haradh (379 kms de especial)
1° Pablo Quintanilla / Chile / Husqvarna / 4 horas 09 minutos 22 segundos
2° Matthias Walkner / Austria / KTM / +00’09”
3° Luciano Benavides / Argentina / KTM / +02’48”
4° José Ignacio Cornejo / Chile / Honda / +02’53”
5° Toby Price / Australia / KTM / +05’49”
26° Patricio Cabrera / Chile / KTM / +41’49”
48° Enrique Guzmán / Chile / KTM / +1:25’05”
CLASIFICACIÓN GENERAL
1° Ricky Brabec / Estados Unidos / Honda / 38 horas 33 minutos 28 segundos
2° Pablo Quintanilla / Chile / Husqvarna / +13’56”
3° Toby Price / Australia / KTM / +22’34”
4° Matthias Walkner / Austria / KTM / +29’53”
5° Joan Barreda / España / Honda / +30’09”
6° José Ignacio Cornejo / Chile / Honda / +32’36”
28° Patricio Cabrera / Chile / KTM / +6:27’55”
45° Enrique Guzmán / Chile / KTM / +14:18’28”
JOSÉ IGNACIO CORNEJO
Monster Energy Honda Team
DAKAR 2020
Prensa: Juan Esteban Lastra
+56 9 9328 7647
26 de mayo de 2023
15 de mayo de 2023
15 de mayo de 2023
29 de abril de 2023
25 de abril de 2023
SANTIAGO / SHAYBAH, Arabia Saudita / 11 de enero de 2023.- La etapa más corta de las 14 se disputó este miércoles a cuatro jornadas del final del Dakar en Arabia Saudita, donde José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) fue séptimo para quedar en la misma posición en la clasificación general, ahora a 20 minutos 42 segundos del líder, el argentino Kevin Benavides.
Como todos imaginaban, no fue fácil cubrir los 114 kilómetro en el Empty Quarter, una zona llena de dunas donde los participantes correrán en los últimos cuatro días. La Etapa 10 fue ganada por el botsuano Ross Branch con 1 hora 44 minutos 00 segundos, llegando el piloto iquiqueño séptimo a 04’44”.
“Fue una etapa corta, casi 100 por ciento de dunas. Físicamente, igual se sintieron los kilómetros, pero grandes diferencias no se podían hacer. Sin embargo, era importante realizar una etapa sólida porque era fácil agarrar confianza y saltar una duna o un corte y caer. Pienso que hicimos un buen trabajo. La idea era efectuar una etapa buena y buscar un resultado para salir desde una buena posición en la Etapa 11. Seguiré luchando en busca de un lugar en el podio, aperrando como se dice en Chile. Vamos a darlo todo hasta el final, hasta el último kilómetro de carrera”, comentó desde Empty Quarter José Ignacio Cornejo.
Ross Branch, que salió en la 28ª posición, acaparó los mejores tiempos de la especial en todos los registros intermedios. Así se impuso en la meta con una ventaja de 21 segundos sobre Van Beveren, logrando su segunda victoria de etapa en este Dakar. En la general, el argentino ganador del Dakar 2021 se adjudicó el liderato delante de Skyler Howes, ahora a 1’29” y de Toby Price a 2’10”.
La Etapa 11 será la esencia misma del Dakar con la primera parte de la etapa maratón que se transformará en una prueba de resistencia extrema. Poco después de la salida se superarán los 4.000 kilómetros acumulados de especiales. El escenario natural ofrecerá una mezcla de arena de todos los colores en una jornada agotadora a través de las dunas. La gestión del vehículo será la clave, ya que la asistencia y los mecánicos no están permitidos. Todo dependerá de los piloto.
RESULTADOS MOTO GP / ETAPA 10 / Haradh-Shaybah / 114 kms de especiales
1° Ross Branch / Bodwana / Hero / 1 hora 44 minutos 00 segundos
2° Adrien Van Beveren / Francia / Honda HRC / +00’21”
3° Kevin Benavides / Argentina / KTM / +01’00”
5° Pablo Quintanilla / Chile / Honda HRC / +02’43”
7° José Ignacio Cornejo / Chile / Honda HRC / +04’44”
RESULTADOS MOTO GP / CLASIFICACIÓN GENERAL
1° Kevin Benavides / Argentina / KTM / 35 horas 46 minutos 06 segundos
2° Skyler Howes / Estados Unidos / +01’29”
3° Toby Price / Australia / KTM / +02’10”
4° Adrien Van Beveren / Francia / Honda HRC / +09’52”
5° Pablo Quintanilla / Chile / Honda HRC / +14’58”
7° José Ignacio Cornejo / Chile / Honda HRC / +20’42”
JOSÉ IGNACIO CORNEJO QUEDA EN UNA BUENA POSICIÓN DE LARGADA A CUATRO DÍAS DEL FINAL DEL DAKAR
El nortino avanzó al 7° lugar en la general. Ahora está a 20 minutos de distancia con respecto al líder.
SANTIAGO / HARADH, Arabia Saudita / 10 de enero de 2023.- Al octavo lugar avanzó en la clasificación general el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team), pero lo más importante es que los tiempos entre el cuarto lugar y el que ocupa hoy el nortino se acortaron a 7 minutos, lo que hace más viable las posibilidades para el piloto #11, que en la Etapa 9 terminó en la cuarta posición.
Este martes se disputó la jornada más larga de la semana, ya que a partir de este miércoles se reducen drásticamente entre los 114 y 185 kilómetros diarios, salvo el jueves que será de 275 de especiales. Bastante más cortos los tramos, pero serán más complejas en la navegación. Ahí se darán las diferencias entre los postulantes al podio final el domingo 15.
“Fue una etapa buena, sintiéndome bien con la moto, sin grandes problemas de navegación hasta que tuve una caída y rompí el roadbook. Por este inconveniente tuve que bajar un poco el ritmo hasta que me pegué a otro piloto para seguir en la línea correcta y evitar mayores riesgos”, indicó Nacho Cornejo.
El argentino Luciano Benavides se adjudicó su segunda etapa en el Dakar por delante de Toby Price a 01 minuto 02 segundos y su compañero de equipo en Husqvarna, Skyler Howes, a 02’57”, quien sigue como líder con 33 horas 55 minutos 57 segundos. En el equipo Honda, en la general Adrien Van Beveren está cuarto a 15’40”. Pablo Quintanilla continúa quinto a 18’24” y Nacho está octavo a 22’47 del puntero.
La etapa del día constó de 358 kilómetros de especiales sobre un terreno muy técnico, pasando por ríos secos y cañones majestuosos, luego pista abierta y dunas donde la navegación fue fundamental, hasta llegar en enlace a Haradh, lugar del campamento y de partida este miércoles a Shaybah para la Etapa 10.
Es en este trazado que se disputará el tramo más corto de las 14 etapas totales del Dakar: 114 kilómetros de especiales (509 de enlace), que se adentrará en la parte más profunda del Empty Quarter, una zona aún no explorada, donde la reina será la arena.
RESULTADOS MOTO GP / ETAPA 9 / Riyadh-Haradh / 355 kms de especiales
1° Luciano Benavides / Argentina / Husqvarna / 3 horas 18 minutos 44 segundos
2° Toby Price / Australia / KTM / +01’02”
3° Skyler Howes / Estados Unidos / Husqvarna / 02’57”
4° José Ignacio Cornejo / Chile / Honda HRC / +06’12”
14° Adrien Van Beveren / Francia / Honda HRC / +15’48”
18° Pablo Quintanilla / Chile / Honda HRC / +18’36”
RESULTADOS MOTO GP / CLASIFICACIÓN GENERAL
1° Skyler Howes / Estados Unidos / Husqvarna / 33 horas 55 minutos 57 segundos
2° Toby Price / Australia / KTM / +00’03”
3° Kevin Benavides / Argentina / KTM / +05’09”
4° Adrien Van Beveren / Francia / Honda HRC / +15’40”
5° Pablo Quintanilla / Chile / Honda HRC / +18’24”
8° José Ignacio Cornejo / Chile / Honda HRC / +22’47”
NACHO CORNEJO AVANZA PESE A PROBLEMAS DURANTE LA ETAPA Y SE ACERCA A LOS PUNTEROS
El nortino terminó cuarto en la etapa para quedar octavo en la clasificación general ya más pegado a sus antecesores.
SANTIAGO / DAMMAM, Arabia Saudita / 01 de enero de 2023.- En una estratégica carrera, el binomio chileno integrado por Francisco Chaleco López y Juan Pablo Latrach (Red Bull Can-Am Factory Team) se tomó el liderato de la categoría Vehículos Ligeros T3 en una apretada lucha que solo se definió en los últimos kilómetros de la especial que se realizó con partida y meta en el campamento Sea Camp de Arabia Saudita.
El piloto maulino se adjudicó la primera etapa con 3 horas 57 minutos 40 segundos en el recorrido de 368 kilómetros de especiales, seguido del belga Guillaume de Mevius-Francois Cazalet a 01 minuto 49 segundos. Tercero fue el estadounidense Seth Quintero-Dennis Zenz a 03’47”. Quinta llegó la pareja chilena conformada por Ignacio Casale-Álvaro León a 04 minutos.
El primer triunfo de etapa del campeón vigente de la categoría T3 se debió a que supieron ver el estado de la ruta sin exigir al máximo la máquina Can-Am por la cantidad de piedras y rocas en la ruta. Hasta los iniciales 250 kilómetros, los chilenos se mantuvieron por detrás de Guillaume de Mevius, Seth Quintero, Austin Jones y Hans Weijs. Pero en los últimos 125 kilómetros, comenzaron a acelerar más avanzando hasta la primera ubicación.
“Fue una etapa bien larga. Partimos por una ruta con mucha piedra y rocas, así que cuidamos porque podríamos haber roto fácilmente algún neumático o pieza del auto o quedar fuera o perder minutos valiosos. Era muy arriesgado salir a atacar en los primeros kilómetros. Así que nos mantuvimos entre los cinco mejores lugares hasta el kilómetro 250. Los últimos 120 comenzamos a atacar consiguiendo nuestro objetivo”, comentó Chaleco López.
La Etapa 2 de este lunes 2 de enero se disputará entre Sea Camp y AlUla con 590 kilómetros de recorrido, de los cuales 431 son de especiales. La ruta será por pistas cerradas donde la precisión en la conducción será muy importante. El piso tendrá algunas zonas llenas de rocas, se atravesarán unos cañones y luego, cerca de la meta, el tramo final se disputará entre dunas.
“Esto recién parte. Tenemos que seguir colocando a punto el Can-Am que es una máquina muy potente. Mañana (lunes) son más de 400 kilómetros de la misma tónica. No será Fácil. Trataremos de hacer un buen trabajo y no perder tiempo, que es lo más importante en este tipo de competencias”, cerró el piloto de Teno.
FRANCISCO CHALECO LÓPEZ
Dakar 2023 Arabia Saudita
Instagram: @franciscochalecolopez
Facebook: chalecolopez
Twitter: @chalecodakar
Prensa: Juan Esteban Lastra
+569 9328 7647
FRANCISCO CHALECO LÓPEZ IMPONE SU CORONA DE CAMPEÓN EN EL DAKAR 2023
En una inteligente carrera, el maulino se impuso por casi dos minutos sobre su más cercano rival. Sin embargo, se viene una lucha día a día en la categoría Vehículos Ligeros T3.
SANTIAGO / YANBU, Arabia Saudita / 01 de enero de 2023.- Doce lugares avanzó el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) luego de concluir la Etapa 1 del Rally Dakar, donde el nortino le tocó abrir ruta durante casi todo el trayecto del total de 368 kilómetros en el bucle de Sea Camp, quedando a 11 minutos 20 segundos del líder de la prueba, su compañero y amigo el estadounidense Ricky Brabec.
El chileno fue el segundo en salir desde la línea de partida detrás del árabe Mohammed Balooshi, adelantándolo en los primeros kilómetros. Cómo en el Prólogo del sábado Cornejo sufrió una caída, quedó muy retrasado en la tabla que lo obligó a largar de los primeros este domingo. Sin embargo, sacó a relucir toda su experiencia y preparación para acercarse a los punteros dejando atrás el percance del día anterior.
Como dato, el crono registrado por todos en el Prólogo se multiplica por 5, por ello la mayor diferencia en la Etapa 1, luego de acumular el piloto #11 de HRC un retraso de 1 minuto 15 segundos que finalmente quedó en 6’15’’, el que ya empezó a restar en pista con el acelerador a fondo desde la Etapa 1 de Sea Camp.
Mientras Nacho Cornejo corría por descontar desde el kilómetro 1, en el 52 el vigente campeón del Dakar Sam Sunderland (GasGas), abandonó la carrera por una fuerte caída que le fracturó el omóplato izquierdo, además de otros fuertes dolores dorsales, siendo trasladado al hospital de Yanbu donde quedó internado por precaución. Este es el segundo retiro obligado del británico por algo similar en 2018.
Al término de la etapa 1 el triunfo fue del australiano Daniel Sanders, sin embargo, posteriormente perdió el primer lugar por 2 minutos de penalización por exceso de velocidad en zona de restricción. Misma penalización recayó en el nacional Pablo Quintanilla (Honda) y 1 minuto para el español Joan Barreda (Honda), también por exceso de velocidad. Finalmente, la victoria fue para el compañero del iquiqueño, Ricky Brabec, quien quedó con 19 segundos de ventaja sobre el argentino Kevin Benavides y con 39 segundos del australiano Toby Price.
“Hicimos un buen trabajo abriendo pista perdiendo pocos minutos. Con lo realizado en la etapa, quedé con una buena salida para este lunes. Vamos mejorando con confianza y cuidado sobre una moto que está andando muy bien. Hasta ahora me he sentido muy cómodo. Mañana (lunes) vamos por más”, indicó Nacho Cornejo.
La Etapa 2 de este lunes 2 de enero se disputará entre Sea Camp y AlUla con 590 kilómetros de recorrido, de los cuales 431 son de especiales. La ruta será por pistas cerradas donde la precisión en la conducción será muy importante. El piso tendrá algunas zonas delicadas llenas de rocas, se atravesarán unos cañones y luego, cerca de la meta, el tramo final se disputará entre dunas, pasando por unos templos nabateos en el horizonte.
RESULTADOS MOTOS GP / ETAPA 1 y GENERAL / Sea Camp-Sea Camp de 368 kms de especiales.
1° Ricky Brabec / Estados Unidos / Honda HRC / 4 horas 14 minutos 10 segundos
2° Kevin Benavides / Argentina / KTM / +00’19”
3° Toby Price / Australia / KTM / +00’39”
4° Joan Barreda / España / Honda HRC / +00’45”
7° Pablo Quintanilla / Chile / Honda HRC / +02’07”
8° Adrien Van Beveren / Francia / Honda HRC / +04’17”
15° José Ignacio Cornejo / Chile / Honda HRC / +11’20”
NACHO CORNEJO SE RECUPERA Y AVANZA 12 LUGARES EN EL INICIO DEL DAKAR
La caída en el Prólogo lo retrasó al penúltimo lugar el sábado, partiendo segundo en la Etapa 1, pero a los pocos kilómetros abrió pista en gran parte de la carrera.
Ana Gallardo, Tiare Domínguez, Romina Sánchez, Javiera Beltrán y Katherine Espinoza para la Universidad de Concepción, que en la gran final regional del torneo de Adesup enfrentaba a la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Gallardo para Espinoza y llegan los primeros puntos de las locales en la Casa del Deporte. Josefa Catalán, jugadora del CD Infinito, pone arriba a su equipo con su primer triple. Beltrán para Domínguez y la UdeC recupera la ventaja. Ahora es Beltrán quien recibe bajo el aro y no perdona. 6-3 arriba la Universidad de Concepción.
Los primeros libres del partido llegan gracias a Sánchez. A continuación, Beltrán aporta dos más bajo el mismo expediente. Espinoza con un doble y Domínguez con el primer triple de la UdeC aumentan la brecha ante una Ucsc que depende casi exclusivamente de Catalán.
La misma Catalán descuenta desde la línea para el 15-5, siendo la exclusiva anotadora de su escuadra hasta ese instante. Espinoza se adueña de la pintura, captura un rebote ofensivo y son dos más para el Campanil. Pero en un lapso corto de tiempo, la visita reacciona de gran manera y se acerca a cinco: 17-12 arriba la UdeC.
Un libre de Domínguez cerró el primer cuarto: 18-12 triunfa parcialmente la UdeC en su casa. Se adelanta la Ucsc en el segundo parcial, pero dos libres de Beltrán y un triple de la ingresada Anita Soto enrielan el partido nuevamente: llega el tiempo pedido con el 23-14. Intercambio de canastas y Beltrán tiene todo el tiempo para medir el triple.
Las flamantes campeonas acompañadas de su cuerpo técnico / Crédito: Carlos Ávalos Jiménez
Nuevamente la Ucsc bajaba la diferencia de dos dígitos, pero Domínguez castigó con el triple. Luchadora la visita, aunque no pueden con el poderío de Espinoza bajo el aro. 34-24 en la final de Adesup. 39.2 segundos por jugar y llega el tiempo muerto. Ningún equipo consiguió anotar y así terminó la primera mitad.
4-0 comenzó arriba la Ucsc en el tercer cuarto y pudo estar 6-0, pero Espinoza con dos dobles empató el parcial. Catalán reapareció con dos libres, pero en el momento preciso Ana Gallardo embocó el triple para la tranquilidad UdeC. A la siguiente, Domínguez con el mismo expediente y hay minuto pedido por la banca visitante. 44-30 arriba las locales.
Intercambio de canastas y finaliza el tercer cuarto. 46-32 saca ventaja el Campanil en la Casa del Deporte.
Doble de Beltrán y triples de Domínguez y Espinoza sentencian el partido aún con largos minutos por delante. Ya con equipo alternativo en las locales, la Ucsc se acercó en los últimos minutos, aunque el triunfo UdeC nunca corrió peligro. 58-48 ganó el Campanil, que se consagró nuevamente en el torneo de Adesup.
noticias.udec.cl
¡Campeonas! UdeC ganó el título de Adesup a una luchadora Ucsc
Ana Gallardo, Tiare Domínguez, Romina Sánchez, Javiera Beltrán y Katherine Espinoza para la Universidad de Concepción, que en la gran final regional del torneo de Adesup enfrentaba a la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Gallardo para Espinoza y llegan los primeros puntos de las locales en la Casa del Deporte. Josefa Catalán, jugadora del […]
La secretaria de Estado se refirió a la oportunidad que representa para Sudamérica la posibilidad de llevar a cabo la fiesta más importante del deporte a nivel mundial, durante la ceremonia donde se constituyó la Corporación Juntos 2030.
Santiago, 11 de noviembre 2022.-
La ministra del Deporte, Alexandra Benado junto al ministro de Turismo y Deporte de Argentina, Matías Lammens; el ministro del Deporte de Paraguay, Diego Galeano y el secretario nacional del Deporte de Uruguay, Sebastián Bauzá, firmaron hoy en el salón presidencial Carlos Guerrero del Estadio Nacional los estatutos que establecen la constitución de la Corporación Juntos 2030, instancia que tendrá como único objetivo la postulación conjunta, de los cuatro países, como sedes de la Copa Mundial de la FIFA 2030.
Durante su intervención, la ministra Benado señaló la importancia que tiene para Sudamérica y para Chile el poder concretar la postulación a la Copa del Mundo del 2030 indicando que “esta postulación es conjunta y se viene trabajando hace varios años ya. Hoy hay un punto de inflexión, un punto crucial y creo que es importante recordar que nosotros como continente tenemos el derecho legítimo de querer postular a este Mundial 2030 no solamente por la historia que nos antecede del centenario que se cumpliría en esa fecha, sino que porque efectivamente, la cuna del fútbol está acá en Sudamérica, con tantos jugadores y jugadoras de tremenda calidad”.
Asimismo, se mostró muy agradecida con sus pares de Argentina, Paraguay y Uruguay, así como con los representantes de las federaciones de fútbol de cada país, por el trabajo que han venido realizando en el último tiempo y por la disposición de cada uno por concretar la firma de los estatutos que permitirán conformar la Corporación Todos Juntos 2030. “Sabemos que tenemos un tremendo desafío por delante y requerirá de mucho trabajo. Lo más importante es que hoy estamos acá totalmente unidos los cuatro países y junto a los ministros estamos representado a cada uno de los Estados totalmente convencidos de que podemos postular, que tenemos el derecho de hacerlo y esperamos que nos vaya muy bien”.
El ministro de Turismo y Deporte de Argentina, Matías Lammens, destacó que la constitución de la corporación “no es solo un trabajo de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, es un proyecto de toda la Región, no tengo ninguna duda de que tanto estos cuatro países como Sudamérica se merecen este reconocimiento. Sin ninguna duda el fútbol Sudamericano es el que más ha aportado a la historia de este deporte y que más jugadores ha aportado, creo que tenemos una tradición que no es fácil de equiparar”.
En tanto, el ministro del Deporte de Paraguay, Diego Galeano aseguró que “el sueño que teníamos del Mundial empieza a tener un poco más de forma. Empezamos hoy con esta Corporación que nos va a permitir postularnos y lograr la sede de ese Mundial 2030 que tanto anhelamos. El Mundial no solamente es fútbol, es mucho más que eso, porque va a repercutir en los sistemas de salud, en el turismo y en la economía no solo de nuestros países, sino que de la región. Sin duda, una oportunidad que no debemos desaprovechar”.
En este sentido, el secretario nacional del Deporte de Uruguay, Sebastián Bauzá, dijo que “tenemos que volver a las raíces, a donde se organizaron los primeros mundiales. Hoy compartíamos con alguien que jugó en 1962 y me imagino que fue el disfrute para todos las y los chilenos y para el continente. Ojalá la FIFA se dé cuenta de que esta es la región en donde están los mejores futbolistas del mundo, por lo tanto, nos merecemos organizar otro mundial y festejar el primer centenario de las copas del mundo”.
Junto con agradecer a la ministra por el lanzamiento de la Corporación, el presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad, aseguró que “tenemos un aval que es nuestra historia, que es la fuerza sudamericana, que es esta unión Juntos 2030 que simbolizan lo que son los países de Sudamérica, países de lucha e ilusión. Quizás nosotros no estemos, pero trabajaremos para los que vienen y para la gente. Tenemos que trabajar por lo que viene y por lo que ha marcado el fútbol sudamericano en el mundo.
“Corporación Juntos 2030”
La Corporación Todos Juntos 2030, es una de derecho privado y será la encargada de llevar a cabo el proceso de postulación conjunta de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay al evento deportivo más importante del planeta. Tras varios encuentros, los cuatro países han acordado que esta postulación sea austera y sostenible y que, al mismo tiempo, apele a la memoria histórica de este deporte en el continente, al cumplirse el centenario de la primera Copa del Mundo organizada por Uruguay en 1930.
Los próximos pasos de la Corporación, serán definir su gobernanza, cuya estructura mínima debe considerar a un comité ejecutivo o directorio y una secretaría ejecutiva, dichas instancias deberán contar con la participación equitativa de los gobiernos y las federaciones de cada país. Asimismo, este ente estará habilitado para recibir aportes públicos y privados provenientes de cualquiera de los países involucrados. Deberá contar con responsabilidad legal para la ejecución presupuestaria y para la rendición de cuentas de los recursos que reciba como aporte y su administración debe ser independiente de los gobiernos y federaciones deportivas.
En la ceremonia también estuvieron presentes la subsecretaria del Deporte, Antonia Illanes; los embajadores de Paraguay y Uruguay en Chile, Antonio Rivas y Alberto Fajardo, respectivamente y Agustín Lavalle en representación del embajador de Argentina en el país, Rafel Bielsa; el director nacional (s) del Instituto Nacional de Deportes, Israel Castro; el presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad; Alba María Benítez, secretaria general de la Asociación Paraguaya de Fútbol; Eduardo Ache, integrante de la mesa directiva de la Asociación Uruguaya de Fútbol; representantes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP); el ex seleccionado nacional Humberto Chita Cruz; la presidenta de la Asociación Nacional de Fútbol Femenino, Iona Rothfeld, jugadoras y profesionales ligadas al fútbol como Valeria Lucca de Audax Italiano y Paula Navarro de Santiago Morning; el presidente y vicepresidente del Círculo de Periodistas Deportivos, Danilo Díaz y Pablo Vargas, respectivamente, y la arbitra FIFA, María Belén Carvajal, entre otras destacadas personalidades ligadas al fútbol nacional.
Ministra del Deporte: “Como continente tenemos el derecho legítimo de querer postular al Mundial”
Ministra del Deporte: “Como continente tenemos el derecho legítimo de querer postular al Mundial”
17/01/2020
El piloto del Monster Energy Honda Team quedó sexto en la clasificación general a una etapa de terminar el Dakar 2020.