SÁEZ VA POR EL TÍTULO DE BICAMPEÓN INTERNACIONAL EN CROSSFIT
“Me gustaría contar con mayor apoyo económico, para poder viajar a competir a torneos Internacionales”
El iquiqueño es actual campeón en su categoría RX
“Cuesta ser un deportista de alto rendimiento en Iquique y Chile en general”
Por: Christyn Molina Z.
Cristian Sáez Muñoz (26), estudiante de la carrera de Preparador Físico de la Universidad Santo Tomás y actual Head Coach en el Centro deportivo Pulpo Box, está a puertas de defender su título internacional de CrossFit en su categoría RX. La joven promesa de esta demandante disciplina va por el título de bicampeón internacional, evento que se desarrollará en Arica este sábado 18 y domingo 19 de agosto en el “Arica Winter Edition 2018” en playa Chinchorro.
Con una vasta trayectoria deportiva, que comenzó en la adolescencia como velocista en atletismo, hoy dedica sus intensos entrenamientos al CrossFit, técnica de entrenamiento que encadena movimientos de diferentes disciplinas al mismo tiempo, tales como la halterofilia, el entrenamiento metabólico o el gimnástico. La meta es desarrollar y llevar al máximo todas las capacidades y habilidades tanto física y mentales, generando al mismo tiempo mejorar la salud. Exponiendo a la persona a tantos escenarios y combinaciones de movimientos como sea posible.
Con exigentes entrenamientos de 3 horas, dos veces al día y una alimentación de 6 comidas diarias, Sáez se prepara para defender su título de campeón internacional en su categoría RX, categoría de nivel mundial que tiene cierto nivel de levantamiento de peso. Actualmente se sitúa dentro de los 21 mejores crossfiters del país y su meta es quedar dentro de los Top Ten, elevando su marca del año pasado de 105 kilos en envión y 70 kilos en arranque a 120k y 89k respectivamente. Elevando su nivel a la categoría Elite.
Este sábado 18 y domingo 19 de agosto disputa el título en el “Arica Winter Edition 2018” en Playa Chinchorro, donde compiten más de 200 atletas de diversas partes del país y Latinoamérica. Contando con 3 categorías Scaled (principiantes) RX (nivel internacional y Elite (Top Ten), jornada en la que se enfrentarán a múltiples disciplinas como nadar, levantamientos de peso, obstáculos, entre otros. Contando con hasta 3 pruebas diarias, donde cada punto suma, llegando a la final donde se definirá el nuevo campeón internacional de CrossFit 2018.
Dentro de sus metas deportivas próximas, el Head Coach busca ir al “Soufit Challence Buenos Aires” Argentina, una de las competencias más importantes de Latinoamérica, con 8 competencias divididas en 3 días. Sería la primera vez que el deportista se enfrentaría a este reto y significaría ser el primer iquiqueño en participar de esta importante competencia. A desarrollarse entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre. “Ha sido muy difícil este camino, puesto que no es fácil ser un deportista de alto rendimiento en Iquique y Chile en general, me gustaría contar con mayor apoyo económico para poder viajar a competir a torneos internacionales”. Según comenta Cristian, este es un deporte muy costoso cuando se torna a un nivel competitivo, el desgaste de implementos deportivos, la alimentación, las inscripciones de las competencias, entre otros.
Una realidad latente en los grandes exponentes deportivos de nuestra ciudad, que sin duda se toman muy enserio sus disciplinas y el llevar el nombre de nuestro país a la cima deportiva.
26 de mayo de 2023
15 de mayo de 2023
15 de mayo de 2023
29 de abril de 2023
25 de abril de 2023
No te pierdas nuestros capítulos de Radio Streaming Show 2021
Proyecto ganador del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2021 – Financiado por el Ministerio Secretaria General de Gobierno y el Consejo Regional de Tarapacá CORE»
Hace más de un año que las mascarillas son parte de la vida diaria. La pandemia llegó para cambiar los hábitos de las personas, por eso su uso se ha convertido en un complemento a las medidas de distanciamiento social en la lucha contra el COVID 19. Pero más allá de la importancia de este producto, existe un problema no menor: ¿qué efectos tiene el exponencial aumento en la utilización de una prenda de carácter desechable como esta? El medio ambiente es uno de los grandes perjudicados si las mascarillas no se gestionan de forma adecuada.
Según datos de la UDT, en Chile se generan, aproximadamente, 33 millones de mascarillas al día lo que equivale a 166 toneladas. Si esto lo llevamos a una escala de un año estaríamos hablando de una producción de 40 mil toneladas de un material que aún tiene uso, ya que las mascarillas están formadas de polipropileno, que es un plástico de alta demanda. Así, y para lograr darle un correcto término al ciclo de vida, la empresa chilena Unibag junto con la UDT decidieron implementar un innovador programa de reciclaje de mascarillas reutilizables.
Al respecto, Pablo Rubio, jefe de Sustentabilidad de Unibag, señala que “como empresa siempre hemos estado preocupados por mejorar el desempeño medio ambiental de nuestra organización, y como fabricantes de bolsas y mascarillas, nos preocupa lo que pasará una vez que estos productos terminen su vida útil. Por eso, este programa tiene como finalidad la recuperación de las mascarillas reutilizables, para posterior reciclaje y transformación en pellet de polipropileno, que es la materia prima de nuestras mascarillas reutilizables”.
Agrega que el programa de reciclaje “consiste en lograr alianzas con nuestros clientes Unibag que usen estas mascarillas para generar puntos de recuperación dentro de sus empresas. Los colaboradores que utilicen las mascarillas reutilizables Unibag van a poder destinarlas en estos puntos para que posteriormente sean enviadas al centro de reciclaje de la UDT y así cumplir con los criterios establecidos por la economía circular”.
Sobre las etapas del trabajo, Rubio explica que “la primera etapa es recuperar las mascarillas en las instalaciones de los clientes, la segunda es enviar el producto recuperado al centro de reciclaje de UDT y la tercera y cuarta etapa se relacionan con la valorización de estas mascarillas a través del reciclaje. Finalmente, las mascarillas serán transformadas en nuevos productos, acordados entre la empresa que se adhiera al programa y la UDT. Estos productos pueden ser maceteros, regalos corporativos, u otro que necesiten el polipropileno como materia prima”.
Cabe destacar que esta iniciativa de reciclaje de mascarillas cuenta con el apoyo de Plastic Oceans y Fundación Basura organizaciones que promueven acciones para el cuidado del medio ambiente y repensar el residuo como tal.
“Estamos muy conscientes del enorme problema para el medioambiente que están generando las millones de mascarillas desechables que se usan diariamente. Ya hay mucha evidencia que están generando problemas en las playas y el alcantarillado en todo el mundo. Por lo mismo queremos apoyar esta iniciativa y promover la innovación en nuestro país. El hecho que el proyecto incluye la gestión post-consumo, para así compartir con el cliente la responsabilidad por la correcta disposición final de las mascarillas, nos parece muy importante y un ejemplo a seguir”, sostiene Mark Minneboo, Director Ejecutivo de Plastic Oceans.Por último, Rubio se refirió a la importancia de la Ley N° 21.432 sobre el retorno seguro al lugar de trabajo. “Las mascarillas entregadas a los trabajadores deben ser de uso múltiple y de impacto ambiental reducido. Las mascarillas reutilizables de Unibag cumplen con estos criterios, considerando su capacidad de reutilización y el programa de reciclaje de mascarillas”.
INNOVADOR PROGRAMA DE RECICLAJE DE MASCARILLAS REUTILIZABLES PERMITIRÁ TRANSFORMARLAS EN MACETEROS O REGALOS CORPORATIVOS
Con el objetivo de lograr darle un correcto término al ciclo de vida de este producto, la empresa chilena Unibag en alianza con la Unidad de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de Concepción decidieron unir fuerzas para implementar este plan.
Este mes se vivirá el retorno del Festival Desierto Sonoro, evento de música experimental que se ha instalado en la Región de Tarapacá y que en esta ocasión, llegará hasta Playa Brava, entre el 15 y 16 de febrero.Se trata de dos días de música, culturas y turismo en uno de los desiertos más áridos del mundo y ya liberó su programación.
El sábado 15, tendrá foco en la música fusión de sonidos electrónicos y andinos, por lo que se subirán al Escenario Playa artistas como Who & Ito Gronemeyer, Animales de Costumbres, Tambobrass, Frente Tunupa, Derrok y muchos más.Mientras que en el Escenario Parque se harán demostraciones de otras artes escénicas con representaciones de la cultura local, como Circo Teatro en la Cuerda, Saltimbanqui (Teatro de marionetas), entre otros.
Los diferentes estilos de la música electrónica se tomarán Desierto Sonoro durante el domingo 16 de febrero, congregando a artistas de diferentes tendencias y zonas del país, incluyendo por primera vez a una agrupación de Punta Arenas como un gesto a la descentralización, una de las metas de este evento cultural.Nico Castro, Andrea Paz, Lluvia Acida, Tito Core, Deep Kontrol, Alisú y Bruxista serán los representantes nacionales en un escenario que cerrará Atom TM, músico y productor alemán de gran influencia dentro de la electrónica a nivel mundial en sus más de 30 años de trayectoria.El evento cultural autogestionado, se realizará de manera gratuita y de libre acceso gracias a la colaboración de Sernatur Tarapacá, la Municipalidad de Iquique y de la Plataforma Nomadesert, organizadores de esta iniciativa.
Festival Desierto Sonoro : los artistas que llegan a Iquique
Este mes se vivirá el retorno del Festival Desierto Sonoro, evento de música experimental que se ha instalado en la Región de Tarapacá y que en esta ocasión, llegará hasta Playa Brava, entre el 15 y 16 de febrero.Se trata de dos días de música, culturas y turismo en uno de los desiertos más áridos […]
La plataforma permitirá a la ciudadanía realizar trámites que hoy se hacen de forma presencial, lo que permitirá liberar a carabineros de esa función administrativa y pasar a tareas preventivas y de patrullaje.
Como un “importante avance” catalogó el diputado el diputado de la UDI, Renzo Trisotti, el lanzamiento este martes de la plataforma Comisaría Virtual, dado a conocer por el Presidente Sebastián Piñera y el Ministro del Interior, Andrés Chadwick. Plataforma que facilitará a la ciudadanía la realización de trámites que hoy se hacen de forma presencial (59% del total de las constancias actuales), lo que permitirá liberar a carabineros de esa función administrativa y pasar a tareas preventivas y de patrullaje.
El legislador de la región de Tarapacá subrayó que “tal como ustedes que se comunican con sus familiares, con sus seres queridos, con sus amigos a través del teléfono de manera virtual en redes sociales, también podremos tener nosotros una comunicación con nuestros carabineros”.
“Queremos acercar a sus teléfonos, a sus manos un acceso directo, inmediato y tecnológico con nuestras autoridades que están preocupados de velar por nuestra seguridad. Es por eso que nosotros destacamos y agradecemos esta nueva iniciativa del gobierno del Presidente Sebastián Piñera para avanzar en un nuevo paso en temas de seguridad que tanto nos preocupa, a usted, a su familia y a todos nosotros. Y agradecemos al ministro del Interior y esperamos que todos podamos ocupar esta nueva herramienta pública para fines, justamente, de seguridad” agregó Trisotti.
Junto a lo anterior, el parlamentario gremialista indicó que también “nos alegra que el Presidente cumpla su palabra, y esperamos que pronto se ingrese el proyecto de ley que moderniza a las policías, mejorando su formación, dotarlos de capacitación y mejorar la coordinación del trabajo entre Carabineros y la Policía de Investigaciones, entre otros avances”.
“Buscamos que las familias de Tarapacá se sientan seguras de salir a las calles, que no sean víctimas de portonazos, de encerronas en las calles, de balaceras entre bandas delictuales y de narcofunerales, donde impere la fuerza de la ley y el estado de derecho, de manera tal que todas las personas puedan estar tranquilas en la calle y no se vean obligadas a encerrarse en sus hogares”, concluyó el diputado Renzo Trisotti.
Diputado Trisotti aplaude lanzamiento del Gobierno de Comisaria Virtual
Proyecto de modernización de las policías
Viaje se extendió durante tres días en la Araucanía
Beneficiarios turísticos del PER Descubre Tamarugal visitaron tierras Mapuches para recaudar nuevas experiencias
Con éxito y una gran cantidad de nuevas experiencias, los beneficiarios del Programa Estratégico Regional (PER) Descubre Tamarugal, impulsado por CORFO, regresaron luego de su visita a IX región, en donde los 10 ganadores del concurso “Misión Tecnológica a la Araucanía” realizado por el PER, tuvieron la dichosa oportunidad de visitar tierras Mapuches, con el fin conocer vivencias e iniciativas turísticas en la provincia de Llaquepulli, Temuco.
La travesía, con la participación de los beneficiarios en una serie de actividades turísticas que desarrollaron en dicha localidad, como talleres de telar Mapuche, asesoramientos sobre el análisis industrial desde la perspectiva de los emprendedores locales, capacitación en medicina indígena, entre otras.
Posteriormente, y llegando a la última etapa del viaje, se ejecutó un seminario que tuvo como propósito, generar un fluido dialogo constructivo permitiendo que los beneficiarios pudieran profundizar los aprendizajes, ideas y posibilidades surgidas a partir de las experiencias relatadas por miembros de la Sociedad de Turismo Mapuche.
Con respecto a esta enriquecedora experiencia, Ricardo Ramírez, uno de los beneficiarios, señaló que “estamos muy agradecidos por esta oportunidad que nos ha entregado el PER, para vivir estas maravillosas experiencias en una comunidad Mapuche. Los talleres fueron espectaculares. Hay que destacar la forma en que ellos trabajan en conjunto y captan a sus turistas en donde manifiestan principalmente el desarrollo de su cultura. Nos han regalado ese trabajo para que nosotros podamos desarrollarlo en nuestra comunidad”.
A su vez, Manuel Meribur, presidente de la Asociación Nacional de Turismo Indígena, expresó que “es un orgullo que vengan a visitarnos para que así podamos entregar un mensaje a nuestros hermanos indígenas de todo Chile. Los quiero invitar a formar parte de esta organización ya que tenemos grandes desafíos como pueblo indígena. Estamos en tiempos de construir formas de hacer turismo. Queremos invitarlos a conocer las diferentes experiencias que hay en nuestro territorio”.
Beneficiarios PER visitaron tierras Mapuches
Viaje se extendió durante tres días en la Araucanía Beneficiarios turísticos del PER Descubre Tamarugal visitaron tierras Mapuches para recaudar nuevas experiencias Con éxito y una gran cantidad de nuevas experiencias, los beneficiarios del Programa Estratégico Regional (PER) Descubre Tamarugal, impulsado por CORFO, regresaron luego de su visita a IX región, en donde los […]
Con la presencia de sus instituciones organizadoras y la prensa local, se realizó el lanzamiento de la tercera versión de la “Cumbre de Emprendimiento e Innovación de Tarapacá”, a realizarse el 25 de octubre de este año en las instalaciones de Universidad Tecnológica de Chile – Inacap, sede Iquique.
El evento del año del emprendimiento e innovación de la región, fue anunciado hoy en conferencia de prensa por sus organizadores: La Asociación Chilena de Emprendedores de Chile (ASECH), Universidad Tecnológica de Chile – Inacap, Co –Imagina, Santo Tomás, y “Tarapacá Labs” de la Universidad Arturo Prat, quienes esperan repetir el éxito de las dos cumbres anteriores.
Esta iniciativa pionera en la región, tiene como objetivo trabajar en conjunto con los emprendimientos locales y las entidades que desarrollan el ecosistema emprendedor, que en su segunda versión convocó a más de 1.500 personas. Ante tal éxito, en palabras de sus organizadores, se esperan más de 2.000 participantes para la edición 2018.
Convocatoria
La convocatoria para el evento está abierta para todos los iquiqueños, especialmente para los emprendedores, representantes de instituciones y asociaciones vinculadas al rubro.
Para más información de la cumbre y sus actividades, están los canales oficiales del evento en redes sociales (@cumbretarapaca) y su sitio web: www.cumbretarapaca.cl
Testimonios
En palabras de Sebastián Cabello, vice-rector de Universidad Tecnológica de Chile – Inacap, sede del evento, espera que este evento pueda visibilizar y posicionar los emprendimientos de la región: “Esperamos lograr posicionar los emprendimientos de la región, visualizarlos y reflejar que en la región hay capacidad instalada para poder apalancar todos los proyectos futuros de inversiones que existen, demostrando que podemos acelerar todos los emprendimientos que están en etapa temprana”, comenta Cabello.
Para Michael Rojas, representante de ASECH Tarapacá y gerente general de Co-Imagina, este evento es una gran oportunidad para los emprendedores de mostrarse y capacitarse: “La cumbre es el mayor evento de emprendimiento de la región, que consta de una feria con 50 stands, en donde los emprendedores pueden mostrar sus productos y servicios durante la jornada. En paralelo a la feria, hay 3 salas, con una sala de experiencia, donde van a haber empresarios tarapaqueños y de otras regiones que vienen a contar como partieron, y cómo formaron sus empresas, la idea es transmitir esa valiosa experiencia a los que están partiendo.
En tanto, para Elsa Echeverría, rectora de Santo Tomás, sede Iquique, el objetivo de la cumbre es compartir experiencias y darle espacio a los emprendedores de la región. “En esta tercera versión de la cumbre, convocamos nuevamente a cada uno de los emprendedores y los innovadores de Tarapacá para que tengan su espacio, mostrar sus productos y servicios, pudiendo recibir feedback de expertos y recibir una información adicional de cómo mejorar sus emprendimientos y sus innovaciones”, asegura Echeverría.
Tarapacá tendrá su tercera cumbre de emprendimiento e innovación
Con la presencia de sus instituciones organizadoras y la prensa local, se realizó el lanzamiento de la tercera versión de la “Cumbre de Emprendimiento e Innovación de Tarapacá”, a realizarse el 25 de octubre de este año en las instalaciones de Universidad Tecnológica de Chile – Inacap, sede Iquique. El evento del año del […]
15/08/2018
“Me gustaría contar con mayor apoyo económico, para poder viajar a competir a torneos Internacionales”