Alza en el costo de la vida: ¿cómo mantener una alimentación saludable?
Según un informe dado a conocer por Libertad y Desarrollo, 150 mil personas caerán en la línea de la pobreza como consecuencia del alza del valor de la canasta básica de alimentos. Una realidad preocupante, ya que esto afectará en la salud nutricional de las personas.
Según comenta Carolina Pye, nutricionista y académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, las consecuencias de alimentarse mal pueden ser tanto caer en déficit como en un exceso de peso.
“Una mala alimentación puede tener serias consecuencias para la salud de las personas y generar algunas enfermedades. Por ejemplo, una alimentación alta en calorías y baja en nutrientes va a repercutir en que la persona no sólo suba de peso, sino que la predispone a padecer enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso el exceso de peso se asocia a algunos tipos de cáncer”, agrega la académica.
Por otra parte, una baja ingesta de nutrientes puede tener como consecuencias una baja de peso la que también puede generar déficit nutricionales y condiciones o enfermedades asociadas a ello. En esta misma línea, la especialista aclara que existen algunos nutrientes que no pueden faltar en una alimentación saludable y equilibrada.
“Entre estos nutrientes se encuentran las proteínas, que pueden ser de origen vegetal o animal; grasas de buena calidad que ayudan en la prevención de algunas enfermedades y son esenciales para el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños y tampoco debe faltar en la alimentación la fibra dietética y todas las vitaminas y minerales que son esenciales para mantener la salud”, comenta la académica.
Debido al aumento de la inflación, entre otros factores, los alimentos están cada vez más caros y esto puede llevar a muchas personas a dejar de consumir ciertos productos debido a su elevado valor, sin embargo, existen algunos que pueden ser reemplazados por otros que contengan los mismos nutrientes.
En este sentido, la académica UANDES, señala algunos alimentos que podemos incorporar en una dieta equilibrada sin gastar demás:
- Proteínas: el huevo es una de las mejores opciones para el consumo de proteínas, debido a su relación precio calidad. Así mismo, las legumbres son una excelente fue de proteínas y si bien un kilo de legumbres no es tan barato, si rinde para muchas personas.
En cuanto a los pescados, podemos encontrar el jurel, que es una excelente fuente de ácidos grasos esenciales, de zinc y de proteínas y que por lo general tiene un precio bajo.
- Fibra: en este caso lo ideal es incorporar alimentos, como las legumbres y los cereales enteros, por medio de alimentos como tallarines, arroz o pan en sus versiones integrales.
Grasas de buena calidad: estas se pueden encontrar también en los frutos secos. Si bien, algunos de ellos son caros, las semillas son más baratas y tienen un aporte parecido.
“Es importante recordar que los pescados como el jurel y el atún que tienen habitualmente un precio más asequible son buena fuente de proteínas, grasas de buena calidad, vitaminas y minerales importantes para mantener la salud”, comenta la académica.
Por otra parte, Carolina Pye, destaca la importancia de mantener el consumo de frutas y verduras durante todo el año. “Las frutas y verduras no tienen reemplazos y deben formar parte de una alimentación equilibrada, por lo que es importante incluirlas en el presupuesto y comprarlas en lugares más baratos, como en las ferias”, añade.
En esta misma línea, la académica UANDES agrega que las futas y verduras de la estación siempre serán más baratas. “Las frutas y verduras de la estación siempre son más baratas están más disponible y se pueden obtener los mismos nutrientes que se encuentran en otras frutas y verduras que pueden tener valores más elevados”, concluye.
El ISP advierte sobre productos que representan un riesgo para la salud pública.
El Pentágono informó que Estados Unidos ha desplegado un portaaviones y su flotilla de barcos para combatir el tráfico de drogas en América Latina. Detalles proporcionados por Sean Parnell.
Roger Goodell respalda elección de artista popular para el espectáculo del medio tiempo y descarta cambios en los planes
Tras provocar un accidente de furgón escolar, los imputados fueron atacados por reos con elementos incendiarios en su celda, aunque la Gendarmería logró frustrar el ataque.
La Universidad de Chile se enfrenta al Lanús en el Estadio Nacional en el partido de ida de las semifinales. La transmisión estará a cargo de ADN Deportes.
El Pentágono informó que Estados Unidos ha desplegado un portaaviones y su flotilla de barcos para combatir el tráfico de drogas en América Latina. Detalles proporcionados por Sean Parnell.
El ISP advierte sobre productos que representan un riesgo para la salud pública.
El ministro Álvaro Elizalde destaca el retorno ordenado de 48 connacionales, 6 con órdenes de detención pendientes.
La Fiscalía Regional Metropolitana Oriente presentará una querella por prevaricación, violación de secreto y cohecho contra el exfiscal Manuel Guerra, según información de CNN Chile.
Los diputados reaccionan a la crítica del Presidente Gabriel Boric por no asistir a las sesiones, recordándole sus propias ausencias cuando era diputado.
La Agencia de Calidad de la Educación decidió suspender la aplicación en establecimientos sin examinadores en la RM y afectados por corte de agua en el norte.
El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago determinó la absolución de todos los imputados en el caso por presunto financiamiento irregular de la política. El fallo pone fin a más de diez años de indagatorias y tres años de juicio oral.
Roger Goodell respalda elección de artista popular para el espectáculo del medio tiempo y descarta cambios en los planes
Tras provocar un accidente de furgón escolar, los imputados fueron atacados por reos con elementos incendiarios en su celda, aunque la Gendarmería logró frustrar el ataque.
La Universidad de Chile se enfrenta al Lanús en el Estadio Nacional en el partido de ida de las semifinales. La transmisión estará a cargo de ADN Deportes.
El Pentágono informó que Estados Unidos ha desplegado un portaaviones y su flotilla de barcos para combatir el tráfico de drogas en América Latina. Detalles proporcionados por Sean Parnell.
El ISP advierte sobre productos que representan un riesgo para la salud pública.
El ministro Álvaro Elizalde destaca el retorno ordenado de 48 connacionales, 6 con órdenes de detención pendientes.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
Un exalumno del Doctorado en Ciencias del Ejercicio denuncia haber sido sometido a una biopsia muscular en el gimnasio de la universidad. El docente, sin formación médica, fue destituido mientras enfrenta una querella por ejercicio ilegal y experimentación humana.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
Tras hacerse pasar por carabinero, un adulto mayor fue liberado luego de perseguir a delincuentes que colisionaron con un furgón escolar, causando la muerte de un niño y varios heridos.
El presidente instruyó a ministros para apoyar a familias afectadas y garantizó firmeza del Estado en el caso.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
Un exalumno del Doctorado en Ciencias del Ejercicio denuncia haber sido sometido a una biopsia muscular en el gimnasio de la universidad. El docente, sin formación médica, fue destituido mientras enfrenta una querella por ejercicio ilegal y experimentación humana.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Una interrupción matutina ha causado fallos masivos en servicios que utilizan la infraestructura cloud de Amazon.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.









































