Hospital Clínico del Sur reinaugurará remodeladas instalaciones
Buscando entregar más comodidades a los pacientes e incorporar tecnología de punta para el diagnóstico médico, el Hospital Clínico del Sur de Concepción inició a fines del año pasado la renovación de sus instalaciones, obras que ya están terminadas y que serán inauguradas el próximo jueves, así lo confirmó el gerente general del centro hospitalario, […]
el domingo pasado a las 18:29
Buscando entregar más comodidades a los pacientes e incorporar tecnología de punta para el diagnóstico médico, el Hospital Clínico del Sur de Concepción inició a fines del año pasado la renovación de sus instalaciones, obras que ya están terminadas y que serán inauguradas el próximo jueves, así lo confirmó el gerente general del centro hospitalario, Juan Pablo Stemberga.
“Estamos tremendamente contentos, el hospital ya tiene bastantes décadas, partimos en la de los 80’ y requería cambios (…) En 2017 hicimos una primera etapa trabajando algunas áreas que no eran cómodas para los pacientes; creamos una farmacia abierta a todo público con precios adecuados, incorporamos la kinesiología con un completo gimnasio y un laboratorio clínico más grande que permitió ampliar la toma de muestras”, detalló.
Las últimas obras, que implicaron una inversión de más de 33.000 UF, están centradas, dijo, en entregar mayor confort a los más de 25.000 pacientes, tanto de Fonasa como de Ispares, que mensualmente acuden por una atención.
“Remodelamos las áreas que nos quedaron pendientes en la primera etapa. En imagenología destaca la adquisición de un moderno resonador magnético (Phillips, modelo D Stream Achieva), al que se le incorporó un software de inteligencia artificial que permite reducir en 30% el tiempo del examen, que antiguamente tomaba alrededor de 20 minutos y ahora fluctúa entre cinco y siete minutos, sin perder la calidad de las imágenes necesarias para un óptimo diagnóstico”, señaló.
Asimismo para entregar un mejor servicio se trasladó la admisión de pacientes al primer piso, se amplió la sala de espera del Servicio de Urgencia, se modificó los espacios de atención del centro médico y ahora cuentan con 71 box para consultas médicas, que permiten ofrecer 34 especialidades y subespecialidades.
El centro hospitalario, sin anexar metros cuadrados, sino más bien adecuar los espacios, generó un nuevo vacunatorio y renovó el área de hospitalización, equipamiento de habitaciones, sección de ingreso y sala de espera.
“Buscamos entregar a la comunidad un servicio acorde a los requerimientos actuales, en términos de infraestructura y calidad de servicio (…) entregar buenas condiciones para los usuarios, una excelente percepción del servicio y en esa línea van todas nuestras inversiones”, comentó.
Si bien el Hospital Clínico del Sur está fuertemente orientado a la traumatología y cirugía en general cuenta con una amplia oferta de especialidades y seis pabellones quirúrgicos operativos que les permiten operar las 24 horas del día, siete días a la semana, infraestructura que les permitió participar como clínica en la licitación de listas de espera de Fonasa, adjudicándose este año sobre 400 cirugías pendientes “pacientes que van a tener la oportunidad de resolver sus patologías de salud, que llevan uno o dos años en espera producto de la pandemia (…) Ya comenzó la atención de esos pacientes, llevamos cerca de 150 operados”.
El año pasado también participaron del proceso y lograron operar a 500 pacientes de Fonasa y pertenecientes a las Garantías Explícitas de Salud (GES) de diversas especialidades. “Esto es parte del modelo de integración público privado y de nuestro compromiso con la salud de la Región en general (…) Estamos contentos de poder cooperar y resolver problemas, es bastante impresionante cuando tenemos los testimonio de personas que han esperado por años por una operación y tienen acceso a resolverlo con nosotros de forma expedita”.
Desafíos
El Hospital Clínico del Sur quiere seguir creciendo en atención. Por ello, comentó Stemberga, tienen en carpeta la incorporación de nueva tecnología y procedimientos, así como la creación de centros de toma de muestra en distintas comunas de la Región. Ya cuentan con instalaciones en Cañete, Lebu y Tomé. La idea es expandir el servicio del tal manera que las personas puedan atenderse en sus ciudades de origen sin necesidad de trasladarse a Concepción.
Stemberga, que dirige a 312 personas, tanto de actividad clínica como administrativa, así como cerca de 270 médicos que colaboran en el hospital, aseguró que quienes lleguen al Clínico del Sur encontrarán “que está a la altura de las mejores clínicas del país, que cuenta con buen equipamiento y buenos profesionales que ponen el énfasis en que la experiencia del paciente sea satisfactoria, con calidez y empatía, aspectos que estamos reforzando en nuestra atención para desmitificar esa frialdad de las atenciones de salud y hacerla mucho más cercana a las personas”.
Agregó que como penquista, siente que el hospital está en la mente de todos los nacidos en la ciudad, como un centro precursor de muchos procedimientos. “Es lo que queremos mostrar a la gente, que tengan confianza en nosotros, que vamos a desarrollar todas las acciones necesarias para entregar un óptimo servicio de salud”, enfatizó.
diarioconcepcion.cl
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.



















































