Buscando entregar más comodidades a los pacientes e incorporar tecnología de punta para el diagnóstico médico, el Hospital Clínico del Sur de Concepción inició a fines del año pasado la renovación de sus instalaciones, obras que ya están terminadas y que serán inauguradas el próximo jueves, así lo confirmó el gerente general del centro hospitalario, Juan Pablo Stemberga.
“Estamos tremendamente contentos, el hospital ya tiene bastantes décadas, partimos en la de los 80’ y requería cambios (…) En 2017 hicimos una primera etapa trabajando algunas áreas que no eran cómodas para los pacientes; creamos una farmacia abierta a todo público con precios adecuados, incorporamos la kinesiología con un completo gimnasio y un laboratorio clínico más grande que permitió ampliar la toma de muestras”, detalló.
Las últimas obras, que implicaron una inversión de más de 33.000 UF, están centradas, dijo, en entregar mayor confort a los más de 25.000 pacientes, tanto de Fonasa como de Ispares, que mensualmente acuden por una atención.
“Remodelamos las áreas que nos quedaron pendientes en la primera etapa. En imagenología destaca la adquisición de un moderno resonador magnético (Phillips, modelo D Stream Achieva), al que se le incorporó un software de inteligencia artificial que permite reducir en 30% el tiempo del examen, que antiguamente tomaba alrededor de 20 minutos y ahora fluctúa entre cinco y siete minutos, sin perder la calidad de las imágenes necesarias para un óptimo diagnóstico”, señaló.
Asimismo para entregar un mejor servicio se trasladó la admisión de pacientes al primer piso, se amplió la sala de espera del Servicio de Urgencia, se modificó los espacios de atención del centro médico y ahora cuentan con 71 box para consultas médicas, que permiten ofrecer 34 especialidades y subespecialidades.
El centro hospitalario, sin anexar metros cuadrados, sino más bien adecuar los espacios, generó un nuevo vacunatorio y renovó el área de hospitalización, equipamiento de habitaciones, sección de ingreso y sala de espera.
“Buscamos entregar a la comunidad un servicio acorde a los requerimientos actuales, en términos de infraestructura y calidad de servicio (…) entregar buenas condiciones para los usuarios, una excelente percepción del servicio y en esa línea van todas nuestras inversiones”, comentó.
Si bien el Hospital Clínico del Sur está fuertemente orientado a la traumatología y cirugía en general cuenta con una amplia oferta de especialidades y seis pabellones quirúrgicos operativos que les permiten operar las 24 horas del día, siete días a la semana, infraestructura que les permitió participar como clínica en la licitación de listas de espera de Fonasa, adjudicándose este año sobre 400 cirugías pendientes “pacientes que van a tener la oportunidad de resolver sus patologías de salud, que llevan uno o dos años en espera producto de la pandemia (…) Ya comenzó la atención de esos pacientes, llevamos cerca de 150 operados”.
El año pasado también participaron del proceso y lograron operar a 500 pacientes de Fonasa y pertenecientes a las Garantías Explícitas de Salud (GES) de diversas especialidades. “Esto es parte del modelo de integración público privado y de nuestro compromiso con la salud de la Región en general (…) Estamos contentos de poder cooperar y resolver problemas, es bastante impresionante cuando tenemos los testimonio de personas que han esperado por años por una operación y tienen acceso a resolverlo con nosotros de forma expedita”.
El Hospital Clínico del Sur quiere seguir creciendo en atención. Por ello, comentó Stemberga, tienen en carpeta la incorporación de nueva tecnología y procedimientos, así como la creación de centros de toma de muestra en distintas comunas de la Región. Ya cuentan con instalaciones en Cañete, Lebu y Tomé. La idea es expandir el servicio del tal manera que las personas puedan atenderse en sus ciudades de origen sin necesidad de trasladarse a Concepción.
Stemberga, que dirige a 312 personas, tanto de actividad clínica como administrativa, así como cerca de 270 médicos que colaboran en el hospital, aseguró que quienes lleguen al Clínico del Sur encontrarán “que está a la altura de las mejores clínicas del país, que cuenta con buen equipamiento y buenos profesionales que ponen el énfasis en que la experiencia del paciente sea satisfactoria, con calidez y empatía, aspectos que estamos reforzando en nuestra atención para desmitificar esa frialdad de las atenciones de salud y hacerla mucho más cercana a las personas”.
Agregó que como penquista, siente que el hospital está en la mente de todos los nacidos en la ciudad, como un centro precursor de muchos procedimientos. “Es lo que queremos mostrar a la gente, que tengan confianza en nosotros, que vamos a desarrollar todas las acciones necesarias para entregar un óptimo servicio de salud”, enfatizó.
diarioconcepcion.cl
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
Dos jóvenes belgas capturaron 5.000 hormigas en tubos de ensayo, presuntamente para traficarlas a otros continentes, siendo arrestados en Kenia.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.