Hospital Clínico del Sur reinaugurará remodeladas instalaciones
Buscando entregar más comodidades a los pacientes e incorporar tecnología de punta para el diagnóstico médico, el Hospital Clínico del Sur de Concepción inició a fines del año pasado la renovación de sus instalaciones, obras que ya están terminadas y que serán inauguradas el próximo jueves, así lo confirmó el gerente general del centro hospitalario, […]
Buscando entregar más comodidades a los pacientes e incorporar tecnología de punta para el diagnóstico médico, el Hospital Clínico del Sur de Concepción inició a fines del año pasado la renovación de sus instalaciones, obras que ya están terminadas y que serán inauguradas el próximo jueves, así lo confirmó el gerente general del centro hospitalario, Juan Pablo Stemberga.
“Estamos tremendamente contentos, el hospital ya tiene bastantes décadas, partimos en la de los 80’ y requería cambios (…) En 2017 hicimos una primera etapa trabajando algunas áreas que no eran cómodas para los pacientes; creamos una farmacia abierta a todo público con precios adecuados, incorporamos la kinesiología con un completo gimnasio y un laboratorio clínico más grande que permitió ampliar la toma de muestras”, detalló.
Las últimas obras, que implicaron una inversión de más de 33.000 UF, están centradas, dijo, en entregar mayor confort a los más de 25.000 pacientes, tanto de Fonasa como de Ispares, que mensualmente acuden por una atención.
“Remodelamos las áreas que nos quedaron pendientes en la primera etapa. En imagenología destaca la adquisición de un moderno resonador magnético (Phillips, modelo D Stream Achieva), al que se le incorporó un software de inteligencia artificial que permite reducir en 30% el tiempo del examen, que antiguamente tomaba alrededor de 20 minutos y ahora fluctúa entre cinco y siete minutos, sin perder la calidad de las imágenes necesarias para un óptimo diagnóstico”, señaló.
Asimismo para entregar un mejor servicio se trasladó la admisión de pacientes al primer piso, se amplió la sala de espera del Servicio de Urgencia, se modificó los espacios de atención del centro médico y ahora cuentan con 71 box para consultas médicas, que permiten ofrecer 34 especialidades y subespecialidades.
El centro hospitalario, sin anexar metros cuadrados, sino más bien adecuar los espacios, generó un nuevo vacunatorio y renovó el área de hospitalización, equipamiento de habitaciones, sección de ingreso y sala de espera.
“Buscamos entregar a la comunidad un servicio acorde a los requerimientos actuales, en términos de infraestructura y calidad de servicio (…) entregar buenas condiciones para los usuarios, una excelente percepción del servicio y en esa línea van todas nuestras inversiones”, comentó.
Si bien el Hospital Clínico del Sur está fuertemente orientado a la traumatología y cirugía en general cuenta con una amplia oferta de especialidades y seis pabellones quirúrgicos operativos que les permiten operar las 24 horas del día, siete días a la semana, infraestructura que les permitió participar como clínica en la licitación de listas de espera de Fonasa, adjudicándose este año sobre 400 cirugías pendientes “pacientes que van a tener la oportunidad de resolver sus patologías de salud, que llevan uno o dos años en espera producto de la pandemia (…) Ya comenzó la atención de esos pacientes, llevamos cerca de 150 operados”.
El año pasado también participaron del proceso y lograron operar a 500 pacientes de Fonasa y pertenecientes a las Garantías Explícitas de Salud (GES) de diversas especialidades. “Esto es parte del modelo de integración público privado y de nuestro compromiso con la salud de la Región en general (…) Estamos contentos de poder cooperar y resolver problemas, es bastante impresionante cuando tenemos los testimonio de personas que han esperado por años por una operación y tienen acceso a resolverlo con nosotros de forma expedita”.
Desafíos
El Hospital Clínico del Sur quiere seguir creciendo en atención. Por ello, comentó Stemberga, tienen en carpeta la incorporación de nueva tecnología y procedimientos, así como la creación de centros de toma de muestra en distintas comunas de la Región. Ya cuentan con instalaciones en Cañete, Lebu y Tomé. La idea es expandir el servicio del tal manera que las personas puedan atenderse en sus ciudades de origen sin necesidad de trasladarse a Concepción.
Stemberga, que dirige a 312 personas, tanto de actividad clínica como administrativa, así como cerca de 270 médicos que colaboran en el hospital, aseguró que quienes lleguen al Clínico del Sur encontrarán “que está a la altura de las mejores clínicas del país, que cuenta con buen equipamiento y buenos profesionales que ponen el énfasis en que la experiencia del paciente sea satisfactoria, con calidez y empatía, aspectos que estamos reforzando en nuestra atención para desmitificar esa frialdad de las atenciones de salud y hacerla mucho más cercana a las personas”.
Agregó que como penquista, siente que el hospital está en la mente de todos los nacidos en la ciudad, como un centro precursor de muchos procedimientos. “Es lo que queremos mostrar a la gente, que tengan confianza en nosotros, que vamos a desarrollar todas las acciones necesarias para entregar un óptimo servicio de salud”, enfatizó.
diarioconcepcion.cl
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.













































