Con la flexibilización de las restricciones de movilidad y las medidas de autocuidado de la pandemia, la salud primaria municipal de Concepción está enfocando sus esfuerzos de gestión al retorno de las atenciones presenciales y de contacto directo entre usuarios y funcionarios que entregan prestaciones clínicas, especialmente enfocados en salud mental.
Las atenciones psicológicas son en esencia con interacción en box de atención. Es producto de ese enfoque y debido a esa necesidad que, tras un poco más de dos años de funcionamiento, el Centro de Bienestar y Salud Mental Comunal (Cebisam) cerró su modalidad de teleconsulta y la modificará a atención presencial, para lo cual el equipo de psicólogos que constituían el centro serán destinados a cada uno de los Cesfam Municipales con el objetivo de fortalecer la atención clínica y los programas vinculantes.
Respecto al cambio de la estrategia de atención de salud mental, la directora de salud municipal, Rosario Bustos Lira, explicó que “estamos en un punto donde requerimos reforzar las atenciones psicológicas de manera más focalizadas para poder hacer el seguimiento requerido de los casos y enfocar los recursos pensando en los 140.000 usuarios de la red de salud municipal. Recordar que la destacada gestión realizada por el Cebisam durante más de dos años, no discriminó en el tipo de previsión de usuario consultante pues bastaba con ser vecino de la comuna para optar a atención. De todas formas quienes no están inscritos en nuestros Cesfam también tendrán la instancia de atenciones presenciales ya que se resguardaran los tiempos para ellos”.
La jefa de salud municipal además agregó que “el retorno de la atención clínica es fundamental, pues la privacidad y entorno que se genera en un box permite la conversación necesaria para la detección de patologías y el intercambio de información necesaria para llegar a diagnósticos más precisos. La buena labor realizada con talleres con temáticas específicas y el trabajo organizado con el intersector continuarán desarrollándose de manera continua con los equipos, aplicadas en los sectores de atención de cada uno de los Cesfam. De esa manera, todos los usuarios de la estrategia de Cebisam con este cambio obtendrán una mejora en sus atenciones ya que estos profesionales están al amparo técnico de equipos consolidados en los Cesfam de nuestra comuna”.
Con la redistribución del trabajo en salud mental busca llegar a efectuar una atención enfocada en la cercanía lo que facilita, humaniza y amplia el acceso a este tipo de prestaciones, generando un gran impacto en la calidad de vida de los usuarios y sus familias, especialmente en una temática que ha afectado el bienestar mental de las personas producto de la pandemia.
concepcion.cl
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
Iquique, Miércoles 26 de marzo de 2025, En un ambiente de entusiasmo, colaboración y visión de futuro, se llevó a cabo el evento de cierre del programa Viraliza Formación “Idea: la innovación como elemento diferenciador en el emprendimiento”.
Iquique, 16 de marzo de 2025 – La cultura del café sigue expandiéndose en la Región de Tarapacá, consolidándose como un ecosistema vibrante y en constante crecimiento. Un claro reflejo de esta tendencia es la reciente finalización del 6to. Curso de Barismo Intermedio, realizado en la tostaduría Santino, epicentro del café en la capital de la Primera Región. Durante tres días de intensa capacitación, 13 nuevos baristas recibieron su certificación, otorgada por el organismo técnico de capacitación Amaculla OTEC, el cual se encuentra avalado por SENCE.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.
El papa, fallecido a los 88 años, pidió ser enterrado en un nicho de la Basílica Papal de Santa María la Mayor con la inscripción 'Franciscus'.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
Iquique, Miércoles 26 de marzo de 2025, En un ambiente de entusiasmo, colaboración y visión de futuro, se llevó a cabo el evento de cierre del programa Viraliza Formación “Idea: la innovación como elemento diferenciador en el emprendimiento”.
Iquique, 16 de marzo de 2025 – La cultura del café sigue expandiéndose en la Región de Tarapacá, consolidándose como un ecosistema vibrante y en constante crecimiento. Un claro reflejo de esta tendencia es la reciente finalización del 6to. Curso de Barismo Intermedio, realizado en la tostaduría Santino, epicentro del café en la capital de la Primera Región. Durante tres días de intensa capacitación, 13 nuevos baristas recibieron su certificación, otorgada por el organismo técnico de capacitación Amaculla OTEC, el cual se encuentra avalado por SENCE.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.
• La exposición “El Principito, un Viaje a Nuevos Mundos” se presenta de forma inédita en Iquique, con atractivas ilustraciones de un libro producido por la Editorial Zig-Zag.
En el marco del prestigioso Concurso I+D para Innovar de la Fundación Copec-UC, el Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT), perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI), ha sido distinguido por su innovador proyecto "Espumógeno Ecológico". Este importante logro destaca el compromiso de la institución con la innovación y el desarrollo tecnológico en la lucha contra incendios.
En Chanavayita, Caramucho, Cáñamo y Chanavaya, se realizaron dinámicas de juego y entrenamientos con los jugadores del primer plantel de Deportes Iquique, durante 2024. Estas actividades son fruto de una articulación conjunta entre Collahuasi y CDI, que se organizan desde hace cuatro años.