48% de llamados por salud mental
En las últimas semanas se ha registrado un aumento en el número de casos por Covid-19 que ha obligado a las autoridades a endurecer las medidas sanitarias. A nivel nacional, más de 80 comunas están en cuarentena y cerca de 200 en “Transición” – incluida toda la Región Metropolitana -, por lo que también están en confinamiento los fines de semana.
Ante este escenario la primera dama y quien lidera el programa “Adulto Mejor”, Cecilia Morel, junto a la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar y el director nacional de SENAMA, Octavio Vergara, reiteraron el vital rol que tiene el Fono Mayor – 800 400 035- para poder entregar apoyo y contención emocional a las personas mayores.
En la oportunidad, las autoridades supervisaron el funcionamiento de este servicio y anunciaron su reforzamiento para este 2021 con la firma de un convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo quienes están a cargo de profesionalizar aún más este fundamental canal de ayuda.
La primera dama y quien lidera el programa “Adulto Mejor”, Cecilia Morel, señaló: “No podemos dejar solos ni aislados a nuestras personas mayores. La pandemia está lejos de terminar y ellos son uno de los grupos más vulnerables frente al Covid 19. Cerca del 48% de los llamados que ha recibido el Fono Mayor en este año de funcionamiento se refiere a síntomas de deterioro en su salud mental. Es por eso que este año quisimos reforzar este servicio fundamental para nuestras personas mayores, que ya lleva más de 35 mil llamados, firmando un acuerdo con el PNUD quienes están profesionalizando aún más este canal de apoyo. Hago un llamado a todos los adultos mayores que se sientan solos con el aumento de las cuarentenas, angustiados o simplemente quieran conversar con alguien se comuniquen al 800 400 035 en forma gratuita”.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, sostuvo: “El compromiso de la Primera Dama con las personas mayores es tan grande, lo que se ha visto reflejado en potenciar herramientas de protección social, de dignidad, de escuchar su voz, como lo hacemos con el Fono Mayor. Lamentablemente, la soledad es la pandemia de la que nos tenemos que hacer cargo, porque las personas mayores necesitan nuestra ayuda. Por eso hemos hecho un gran esfuerzo para potenciar esta herramienta, ya que potenciar el Fono Mayor, es potenciar la conexión del Estado con las personas mayores”.
En la oportunidad, las autoridades realizaron un balance de lo que ha sido la labor de este canal de comunicación desde el inicio de la pandemia donde el Fono Mayor de SENAMA ha recibido 35.615 llamados, con un promedio de 165 por día. De ellos, un 67% fueron realizadas por mujeres y un 31% por hombres. La mayor cantidad de casos se registran en la Región Metropolitana con 19.181; Valparaíso, con 4.015, Bío Bío con 1.716, La Araucanía con 1.095 y Maule con 1.032 llamados.
El director nacional de SENAMA, Octavio Vergara destacó que “la mayor cantidad de personas que se comunicaron fue para pedir información relacionada a salud, con 5.635 llamados. Otro de los temas que también fue muy relevante para las personas mayores en 2020 fueron los beneficios sociales, cuyas consultas totalizaron más de 4.800 llamados”, seguido por “Requerimiento de apoyo en marco Covid-19” con 4.543.
A partir de este 2021 el “Fono Mayor” dejó de operar con funcionarios de SENAMA y se profesionalizó aún más gracias a un convenio entre SENAMA y el programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD). Esta institución se encarga de entregar servicios a personas mayores tales como: atención telefónica gratuita a nivel nacional de lunes a viernes entre las 9.00 a las 18.00, atención remota especializada por profesionales y sicólogos con seguimiento y derivación si corresponde al MINSAL; atender y asistir a personas mayores en información relacionada al Covid-19; y contención, acompañamiento emocional, orientación y escucha.
Por su parte, en los dos primeros meses de este 2021 el Fono Mayor de SENAMA ha recibido un total de 3.116 llamados, con un promedio de 80 llamados diarios.
Casos de maltrato: Más de 2.500 llamados por asesoría legal
Respecto a casos y consultas relacionadas con situaciones de maltrato hacia el adulto mayor el “Fono Mayor” registró 2.522 llamados, siendo la necesidad de contar con Asesoría Legal por parte del Defensor Mayor o abogados la principal necesidad.
También se destacan los llamados para informar respecto de situaciones de violencia intrafamiliar – 648 llamados – y situaciones de abandono de personas mayores: 194 casos.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.