Histórica campaña Vamos Chilenos cierra jornada
Con más de 13 horas de transmisión y emotivos homenajes a personas mayores y profesionalesde la salud culminó la primera campaña que unió a la televisión chilena para reconocer a las personas mayores. Con una variada programación, lo más comentado fue la participación de Kramer, el homenaje al doctor Sebastián Ugarte, la cantante de la […]
Con más de 13 horas de transmisión y emotivos homenajes a personas mayores y profesionales
de la salud culminó la primera campaña que unió a la televisión chilena para reconocer a las personas mayores.
Con una variada programación, lo más comentado fue la participación de Kramer, el homenaje al doctor Sebastián Ugarte, la cantante de la nueva ola Cecilia y al destacado músico Valentín Trujillo; saludos internacionales como el que envió Chayanne, Pablo Alborán, Alejandro Sanz y Laura Pausini que se conectaron con el programa para saludar al pueblo chileno. Entre los reportajes, las historias de la abuelita tik tok Julia Contreras y de su nieto Ignacio Orellana, que hicieron reír y emocionarse con sus travesuras en su cuenta de redes sociales que cuenta con casi 4 millones de seguidores; además Katherine Colina la saxofonista de San Fernando que acompañó a sus abuelos con su música mientras estaban hospitalizados por Covid 19, fueron algunos de los momentos más destacados.
Con un inicio sobrecogedor, la obertura estuvo dedicada a los trabajadores esenciales durante la pandemia, donde destacó el actor Francisco Reyes en una declamación emotiva y esperanzadora con saludos en lenguas indígenas. El homenaje se prolongó en la figura del reconocido doctor Sebastián Ugarte en varios momentos de la noche, después de conocer su historia. En primer lugar, al recibir una bandera por parte de las Tejedoras de Chile y después en un saludo de su madre de 93 años, a quien no ha abrazado desde que comenzó la pandemia.
La ya conocida “Cumbia del encierro” fue la excusa para conocer la conexión musical entra la señora Maruja y el cantante nacional Beto Cuevas. Desde ahí el movimiento feminista se tomó el escenario con las cantoras populares Daniela Sepúlveda (La Charawilla), Cecilia Astorga, Andrea Andrew y La Chinganera, con una presentación rupturista y valiente en recuerdo de todas chilenas que ya no están con nosotros.
Un tributo de profundo respeto se vivió en el minuto de silencio por las víctimas del COVID-19 que luego dio pie a una versión del tema Aleluya, de Leonard Cohen, a cargo del tenor pehuenche Miguel Ángel Pellao y la soprano venezolana Gabriela Zárate.
En los reportajes pudimos conocer tres historias de esfuerzo y dedicación. La de Alejandra Silva, quien, gracias a su empuje, ha sacado adelante un comedor solidario para cien vecinos; a la enfermera del Hospital de Peñaflor, Katherine Colina que, cuando sus abuelos enfermaron de covid, decide a acompañar a adultos mayores internados, tocando el saxofón, y la de David Azorín, kinesiólogo voluntario en el Centro de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda. También tuvimos virtualmente a Julia Contreras, la ya famosa “abuelita Tik Tok”, que saltó a la fama gracias al cariño de su nieto Ignacio.
Mientras, desde España, tuvimos el contacto del artista Pablo Alborán y el saludo de Chayanne.
La obertura del día sábado en la tarde, dedicado a los niños y jóvenes, estuvo a cargo del Doc Sing y el coro Pandémico, continuando con un extracto de los mejores números artísticos de Esperanza, la nueva producción del circo de Pastelito y el Tachuela Chico. El contacto con el artista de salsa Víctor Manuelle fue una sorpresa para Julia González, en un reportaje que nos cuenta el reencuentro con su papá después de 6 meses, internado en un hogar.
La música tropical se hizo presente con la Sonora Cuarentena, Juanito Ayala, Giolito y la Cubanacán, Miguel Barriga (Sexual Democracia) y Camaleón Landáez y un mix de conocidas canciones con letras adaptadas a la realidad de la pandemia. En otros espacios musical, disfrutamos del regreso de la banda chilena ALESTE, un extracto del musical tradicional de Fiestas Patrias, La Pérgola de las Flores, en las voces de Amaya Forch, Felipe Ríos y Ema Pinto y la presentación de Natalino.
Momentos especiales fueron dos sorpresas: el homenaje musical al maestro Valentín Trujillo por parte de su discípulo Andrés de León, junto a dos de sus nietos, y el saludo que recibió Francisco Saavedra de su abuela de 87 años que vive en Curicó. Mientras que el saludo de artista extranjero, fue esta vez del cantautor colombiano Fonseca.
Durante este bloque hubo dos contactos con el panel de expertos transmitido por Facebook Live conducido por Iván Núñez, con la participación de Rodrigo Delgado, Alcalde de Estación Central y Presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile; el Dr. Gerardo Fasce, Presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y Octavio Vergara, Director Nacional de Senama, respondiendo preguntas del público acerca de salud, beneficios y políticas públicas sobre personas mayores.
En los homenajes destacados de la noche, el tributo al desaparecido cantautor Víctor Jara en las voces de Intillimani fue uno de los momentos más entrañables de la noche, junto con al de la cantante Cecilia, de la mano de Paloma Soto, Carolina Soto, Leandro Martínez y Quique Neira, reviviendo sus clásicas composiciones de la Nueva Ola.
Clásicos del folclore chileno no podían estar ausentes en estas celebraciones y esta vez vino desde la Fundación de Orquestas Juveniles, con temas como Viva Chile y la Joya del Pacífico. Mientras que otro clásico popular, “Caballito de metal”, se presentó en una nueva versión de su autor, Monteaguilino, junto a Sinergia.
El escenario del Teatro Teletón también recibió la visita de un grupo de artistas que decidió estar presente con temas contemporáneos. José Alfredo Fuentes, los Hermanos Zabaleta, Gloria Simonetti y Marisa recrearon éxitos de esta generación como “Tu falta de querer” de Mon Laferte y “Miénteme una vez” de Los Vásquez. Desde Italia, Laura Pausini envió un cariñoso saludo y dedicó su tema “Menos Mal” a la campaña ¡Vamos Chilenos! y tuvimos a Diego Torres desde Madrid.
En los reportajes de la noche, conocimos a Rosa Basualto, persona mayor dirigente social, que aprendió sobre las ventajas de la conectividad y ahora enseña a sus vecinas, y al “Farkas de los pobres”, puestero de la feria de El Tabo quien comparte sus ganancias, comprando alimentos para quienes lo necesitan en su comunidad.
Nuevamente Kramen nos sorprendió con una rutina hilarante pero siempre conectada con los objetivos de la campaña, de destacar el valioso aporte de los adultos mayores.
La jornada finalizó con una entrega simbólica del monto recaudado al rector de la Pontificia Universidad católica de Chile, Ignacio Sánchez, representada en una escultura de Marcela Romagnoli titulada el “Corazón de Chile”. La institución que estará a cargo del Centro de Ayuda y Comunicación Virtual destinado a comunicar y acompañar a las personas mayores, a través de su Fundación Conecta Mayor. Además, se entregará un kit de alimentos e insumos especiales para personas mayores.
Entre las donaciones más destacadas se encuentra la Confederación de la Producción y del Comercio, CPC, con un monto de 7 mil millones, la donación de Entel de 80 mil planes “Conecta Mayor” con 24 meses de gratuidad, valorizada en 1.500 millones de pesos; Papa Johns con 800 millones y la Fundación Luksic con 300 millones. Además de las empresas colaboradoras Banco de Chile, Santander y BCI, con 300 millones cada uno, junto a Coopeuch con una donación de 265 millones que estuvieron presentes desde el primer día de campaña como principales recaudadores.
La campaña ¡Vamos Chilenos!, que no tenía una meta fijada con antelación, alcanzó una recaudación total de $16. 427.363.537 hasta el cierre del programa a las 02:30 horas.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.