PROYECTO DE ACUICULTURA EXPERIMENTAL DE SINDICATO CHANAVAYA RECIBE APOYO DE COLLAHUASI
En el marco del plan de trabajo colaborativo que la compañía impulsa con los sindicatos del litoral sur de Iquique, se encuentra el proyecto de engorda, producción y recolección de locos de Caleta Chanavaya. Un reciente aporte en infraestructura y equipamiento permitirá fortalecer la actividad de los pescadores de dicha localidad. El proyecto de acuicultura […]
- En el marco del plan de trabajo colaborativo que la compañía impulsa con los sindicatos del litoral sur de Iquique, se encuentra el proyecto de engorda, producción y recolección de locos de Caleta Chanavaya. Un reciente aporte en infraestructura y equipamiento permitirá fortalecer la actividad de los pescadores de dicha localidad.
El proyecto de acuicultura experimental que desarrolla el Sindicato de Buzos y Pescadores de Caleta Chanavaya, que se centra en la engorda y producción de locos, es apoyado por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y se enmarca dentro de un plan de trabajo conjunto que la empresa minera impulsa con las organizaciones del borde costero sur de Iquique. Los pescadores recibieron una embarcación y un equipo completo de buceo para la realización de estudios y medición del molusco.
La iniciativa busca recolectar locos juveniles en las áreas de manejo, evitando la extracción en exceso y la depredación que sufre esta especie en los meses de verano o fines de semana largo. Al respecto, el presidente del sindicato, José García, indicó que han tenido dificultades para conseguir recursos para avanzar con su proyecto y que “Collahuasi nos dio la oportunidad. Pudimos contarles del sueño que teníamos y ellos nos instaron a seguir y perseverar en nuestros objetivos”. Además, la compañía los apoyó en su inicio con equipamiento para realizar el fondeo, que consta de jaulas colgantes de 350 kilos cada una. Cabe destacar que este proyecto fue diseñado y elaborado por los socios del sindicato.
“Nos satisface saber que estamos aportando al desarrollo de mano de obra local en la caleta. A pesar de la pandemia, los socios del sindicato han seguido trabajando para adaptar su proyecto, cumpliendo con las medidas sanitarias y pudiendo contar con asesorías y mayor análisis y estadísticas para mejorar sus procesos y métodos. Estamos muy contentos de poder entregar herramientas, que benefician directamente a las familias de Chanavaya”, señaló Gaetano Manniello, Gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi.
El proyecto continúa avanzando con la autorización de la Subsecretaría de Pesca y ha permitido encerrar ejemplares de locos con medidas para comercializar, además de realizar estudios para identificar los mejores meses de extracción y comercialización, dada la calidad de su carne.
Collahuasi mantiene un plan de trabajo con 11 sindicatos del litoral sur de Iquique, entre ellos tres de Caramucho, seis de Chanavayita, y uno respectivamente en Cáñamo y Chanavaya. Cada proyecto cuenta con una estrategia de desarrollo productivo y están relacionados a las áreas de pesca, y venta de alimentos y transporte, generando mayor desarrollo y sustentabilidad en el quehacer de los sindicatos.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
El presidente Boric mencionó que la reunión se centró en la exhortación escrita por el papa continuando las reflexiones de Francisco.
La productora de Jurassic World: The Experience advierte sobre páginas falsas y recomienda comprar entradas en medios oficiales.
Arturo Vidal liderará al equipo nacional junto al streamer Shelao en la próxima Kings World Cup Nations en Brasil en enero de 2026.
Joseline Yévenes y Hugo Silva representarán a Chile en la ceremonia inaugural como abanderados del equipo para los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
Durante su discurso, el Mandatario enfrentó problemas de conexión en medio de su gira a Italia.
El tenista chileno número 1 tuvo un difícil partido que se definió en el tie break del tercer set contra Lorenzo Carboni.
El presidente Donald Trump afirmó que la guerra en Gaza ha terminado y se dirige a Israel y Egipto para supervisar un acuerdo de cese el fuego y liberación de rehenes. Detalles sobre esta noticia.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, califica a María Corina Machado de 'bruja demoníaca' luego de que ella recibiera el premio Nobel de la Paz. Conoce más detalles sobre este incidente.
El brazo armado de Hamás ha liberado los primeros siete rehenes vivos después del alto al fuego en Gaza, sumándose a los 20 previamente liberados de un total de 48 cautivos.
El presidente Boric llega a Italia para encuentro con líder religioso y visita a tumba de papa Francisco.
El presidente Boric mencionó que la reunión se centró en la exhortación escrita por el papa continuando las reflexiones de Francisco.
La productora de Jurassic World: The Experience advierte sobre páginas falsas y recomienda comprar entradas en medios oficiales.
Arturo Vidal liderará al equipo nacional junto al streamer Shelao en la próxima Kings World Cup Nations en Brasil en enero de 2026.
Joseline Yévenes y Hugo Silva representarán a Chile en la ceremonia inaugural como abanderados del equipo para los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
Durante su discurso, el Mandatario enfrentó problemas de conexión en medio de su gira a Italia.
El tenista chileno número 1 tuvo un difícil partido que se definió en el tie break del tercer set contra Lorenzo Carboni.
El presidente Boric destaca la importancia de los roles de paz, aunque considera que los liderazgos deben ser humildes y respetuosos con sus adversarios, opinando que Trump no representa esos valores.
La dupla nacional logra el tercer lugar en Newport Beach, Estados Unidos, dedicando su éxito a Paulao.
La falta de recursos del Ministerio impacta a empresas constructoras, desarrolladoras y proveedores a nivel nacional, generando deudas con dueños de terrenos comprados.
La alcaldesa Daniela Norambuena señaló que presentarán las querellas correspondientes por los graves incidentes ocurridos durante el banderazo universitario. Criticó la falta de coordinación en medidas preventivas por parte del municipio.