Reconocen a municipio penquista por promover Objetivos de Desarrollo Sostenible
“La Red de Innovación Social en Educación Superior (RISES) efectúa un reconocimiento a la I. Municipalidad de Concepción por su permanente apoyo y compromiso para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas” señala el reconocimiento que esta mañana se realizó a la Municipalidad de Concepción. Fue en la III Jornada de Innovación […]
“La Red de Innovación Social en Educación Superior (RISES) efectúa un reconocimiento a la I. Municipalidad de Concepción por su permanente apoyo y compromiso para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas” señala el reconocimiento que esta mañana se realizó a la Municipalidad de Concepción.
Fue en la III Jornada de Innovación Social, Economía Circular y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), realizada en la Universidad de Concepción donde se destacó el proyecto pionero de reciclaje de mascarillas en Concepción y a quienes han aportado en su éxito.
“Es un reconocimiento para el equipo de la Municipalidad de Concepción, porque pasamos a ser una comuna pionera en esta labor de reciclaje de mascarillas tanto a nivel nacional como latinoamericano, esto habla que no solo somos una ciudad universitaria por excelencia, sino que somos una ciudad universitaria que tiene contacto con la comunidad y que en este caso” destacó el alcalde Álvaro Ortiz Vera en la oportunidad.

Con la conferencia “Hacia una Economía Circular: El caso de las mascarillas faciales” el Dr. Alex Berg Gerbert, Director Ejecutivo de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción, explicó los principales alcances de este proyecto colaborativo y agradeció a quienes han cumplido un rol protagónico en su ejecución.
“Lo que planteaba es que tenemos que cambiar nuestra forma de vivir, el comprar, usar y botar debe ser una cosa del pasado, tenemos que crear círculos de circularidad de nuestros recursos de tal manera que lo que compremos lo usemos por largo tiempo y aquello que dejamos de usar pueda venir de materia prima para otra producción y en ese contexto el reciclaje de mascarillas es un buen ejemplo. Cómo la tecnología con la ayuda y colaboración de entes públicos y privados puede llegar a ser una realidad (…) Afortunadamente contamos con la decisión clara de la Municipalidad de Concepción y de también de varias empresas y otras instituciones que hicieron factible que esto llegara a ser una realidad” sostuvo el doctor Berg.
Cabe recordar que esta iniciativa conjunta tuvo como principal objetivo abordar uno de los efectos de la pandemia: la acumulación de mascarillas, elemento fundamental para el cuidado de las personas frente a la pandemia del Covid-19, para reducir los efectos en la eliminación de basura domiciliaria y contaminación ambiental.
Esta exitosa experiencia local, a través de la asociatividad, contribuye a promover una cultura de economía circular, cuidado del medio ambiente y sostenibilidad en nuestro territorio.
concepcion.cl
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.