Acercar las ciencias del mar a la infancia y promover la educación ambiental marina son grandes objetivos del quehacer del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) de la Universidad de Concepción (UdeC), además de realizar investigación de excelencia, y en este contexto lanzó “Cuentos del Océano”.
Es una serie de relatos creados para un público de preescolar o primer ciclo básico que abordan de manera lúdica y sencilla al conocimiento oceánico. Son 8 historias escritas e ilustradas disponibles en versión digital y como audiolibro; cada una se centra en un fenómeno, problema o desafío actual vinculado a los ecosistemas marinos.
Carolina Moena es la autora de estos cuentos que se desarrollaron para ofrecer una nueva herramienta al servicio de los aprendizajes de infantes y que también se pensaron para atraer a adultos responsables de su formación, tanto padres y tutores como educadores.
Al respecto, destacó que “en este tipo de trabajos creativos no se trata sólo de contar una historia, sino de que la ciencia pueda verse cotidiana” y reconoció el “tremendo desafío que ha supuesto poder llevar la ciencia del mar a un lenguaje sencillo a través de historias que puedan cautivar tanto al público infantil como a la familia”.
Reto creativo también para Felipe Gamonal, ilustrador científico de los cuentos en relación con dar vida al texto con las ilustraciones que afirmó que “son una parte crucial de la experiencia de lectura para los niños. Las imágenes que acompañan al relato ayudan a que los pequeños comprendan mejor la historia y se conecten emocionalmente con los personajes y los ambientes presentados, muchos de los cuales son desconocidos para ellos. Además, son fundamentales a la hora de conseguir tanto que los personajes como los lugares cobren vida”.
Ahí también el aporte del multiformato, digital y audiolibro, que ofrece a las familias en la casa y educadores en la escuela, distintas alternativas para atraer y conseguir que los más pequeños aprendan conceptos básicos acerca de los ecosistemas marinos y los organismos que los habitan.
Aportar a construir, fortalecer y consolidar una cultura marítima en Chile es de los grandes propósitos de la educación oceánica, del IMO y de “Cuentos del Océano” con su foco particular en niños y niñas para que conozcan y valoren al océano, que aprendan a respetar y proteger su flora y fauna. Y es que son las futuras generaciones quienes habitarán y marcarán el devenir del país del mañana, en un medioambiente que hoy está acechado por distintas amenazas.
Ahí el anhelo de la escritora Carolina Moena: “que los niños que lean o escuchen estos cuentos descubran que el mar es mucho más que simplemente lo que vemos cuando vamos a la playa y que hay formas de vida extraordinaria, fenómenos increíbles y, sobre todo, que interioricen la importancia que el océano tiene para el planeta”.
Y Felipe Gamonal destacó la relevancia de “incluir temas científicos en estos cuentos, puesto que con ello logramos explicar de forma entretenida y didáctica cuestiones tan importantes como cuidar la biodiversidad, evitar la contaminación, el cambio climático, el derretimiento de los polos, etcétera. Todo ello, con historias que promueven valores como la empatía, la responsabilidad y el respeto por el medio ambiente”.
La exitosa animación infantil “La receta científica de Tony Tonina”, creada por IMO y transmitida por CNTV Infantil, ha sido fuente de inspiración de “Cuentos del Océano”.
Los mismos personajes marinos que protagonizan la serie de televisión lo harán en las nuevas historias que transcurren en lo profundo del Pacífico. En cada relato deberán encontrar una receta científica que les llevará a viajar por diferentes ecosistemas marinos, conocer a otras especies y enfrentarse a distintos fenómenos hasta conseguir los ingredientes necesarios para elaborar un delicioso e ingenioso platillo que contente a todos los comensales de un exigente restaurante llamado “Sabores Submarinos”.
El martes 28 de marzo se publicó el primer relato de la saga y se irán disponiendo con frecuencia quincenal para que se descarguen gratuitamente en distintas plataformas según formato. Para el material digital hay que acceder al sitio web del IMO en su pestaña de vinculación; mientras que en Spotify y Youtube está como audiolibro.
diarioconcepcion.cl
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.