Científicos UdeC colaboran en instalación de sismógrafos submarinos
Científicos UdeC colaboran en instalación de sismógrafos submarinos en zona de alto interés científico En el grupo de expertos estuvo el doctor en sismología y académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, Matt Miller y el magíster en Geofísica, Carlos Tassara.
Durante tres años continuos de investigaciones, un equipo de científicos de Japón y Chile lograron instalar instrumentos de medición sísmica en el fondo marino del sur de nuestro país para registrar y conocer mejor la zona denominada Punto Triple, en el que se unen las placas tectónicas de Nazca, Antártica y Sudamericana, lo que lo hace una zona de alto interés científico. El problema: su difícil acceso, pues es zona oceánica del sur de Chile, con fuertes vientos y oleajes, lejos de urbes con servicios y apoyo logístico.
El Punto Triple se ubica frente a la costa, cerca de la Península de Taitao, en la Región de Aysén; donde además la Dorsal de Chile –una pequeña cordillera submarina y expansión activa entre las placas de Nazca y Antártica- se hunde debajo de la Placa Sudamericana.
Una vez en la zona, tras días de navegación y preparación, el equipo investigó la sismicidad y la configuración tectónica del área, especialmente la asociada con la subducción de la dorsal.
En el grupo de expertos estuvo el doctor en sismología y académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, Matt Miller y el magíster en Geofísica de la misma casa de estudios, Carlos Tassara. Ambos viajaron al Punto Triple de Chile junto a investigadores de la Universidad de Tokio, de la Universidad de Chile y de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología del Mar y la Tierra, con el apoyo del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico y de la Armada (SHOA).
El grupo de investigación ya había realizado las primeras observaciones en esta zona utilizando cinco sismómetros de fondo oceánico entre 2009 y 2010. Por ello, ahora regresaron para analizar la misma área en un rango de frecuencia más amplio, por lo que instalaron 13 sensores, incluyendo 8 de banda ancha, hasta una profundidad de 3.000 metros.
El resultado –publicado hace algunas semanas en el Journal of South American Earth Sciences- fue la detección de más de 2.100 sismos locales, de magnitudes entre -0,3 y 5. Los terremotos ocurrieron de manera activa a lo largo de la Dorsal de Chile y en la Zona de Fractura de Darwin, que es el área donde se “rozan” las placas Antártica y de Nazca, antes de subducir bajo la Placa Sudamericana. “Allí existe una brecha sísmica en los 46.4° Sur, es decir, es una zona desde donde se diferencia claramente el tipo predominante de falla, si ésta se ubica hacia el sur o hacia el norte de esta división”, explica el artículo científico.
Al norte de la brecha sísmica se producen sismos de falla normal periódicamente a lo largo de la Dorsal de Chile, lo que indica una apertura continua de la dorsal. Estas fallas señalan una separación entre dos bloques. En contraste, los terremotos al sur de la brecha sísmica, donde la Dorsal de Chile ya ha sido subducida bajo la Placa Sudamericana, los sismos ocurren de manera intermitente y están dominados por fallas inversas, o sea, por movimientos tectónicos en que un bloque sube respecto del otro que baja. Estos últimos terremotos están asociados a la subducción de la Placa Antártica bajo la Sudamericana.
En el proceso de estudio se logró identificar una falla transformante local, 10 kilómetros al norte de la brecha sísmica, que probablemente se formó debido al efecto de la subducción de la dorsal. Este tipo de fallas indican un movimiento paralelo entre dos bloques.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.