Preocupa en Chillán Viejo eventual llegada de residuos de Talcahuano y Hualpén
Preocupación ha generado a nivel local la eventual llegada de residuos domiciliarios de comunas de la región del Biobío al relleno sanitario de Chillán Viejo. Esto porque el vertedero Hidronor, ubicado en la vecina región, estaría en condición límite, lo que dejaría a Hualpén y Talcahuano sin destino final para sus desechos, por esta razón […]
Preocupación ha generado a nivel local la eventual llegada de residuos domiciliarios de comunas de la región del Biobío al relleno sanitario de Chillán Viejo.
Esto porque el vertedero Hidronor, ubicado en la vecina región, estaría en condición límite, lo que dejaría a Hualpén y Talcahuano sin destino final para sus desechos, por esta razón una de las soluciones que se barajan sería supuestamente el traslado de éstos ya sea a Los Ángeles (Cemarc, Hidronor y Laguna Verde) o Chillán Viejo (Ecobio), siendo esta última comuna la que concitó el mayor interés por las autoridades
En declaración del seremi de Medio Ambiente del Biobío, Óscar Reicher, a diario Concepción, explicó que “Laguna Verde está en la Región, pero en términos de cercanía, al parecer genera más costos ir para allá (Los Ángeles) que ir a Ñuble que uno podría decir que es más costoso, pero en términos de presupuesto termina siendo una alternativa factible de ejecutar”.
Desde el municipio chillanvejano no quedaron indiferentes a las intenciones que tendrían las autoridades de la región Biobío, de enviar sus residuos a la zona.
Como una señal negativa interpretó esta posibilidad el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, quien espera que se descarte dar curso a una medida de este tipo debido a las externalidades negativas que conlleva a una comuna que ha sido considerada como “zona de sacrificio”.
“Lamentaríamos que vinieran de la provincia de Concepción, comunas que tienen un número de habitantes importante, y pensaran traer la basura a una nueva región y específicamente a la comuna de Ch. Viejo. (…) Hace tiempo atrás tuvimos una dura lucha para que no llegaran los desechos peligrosos de la gran minería, a través de Codelco, y hoy vamos hacer una serie de acciones, si es que tenemos conocimiento, de que además de las miles de toneladas que llegan mensuales de varias regiones del país, aún quieren aumentar la cantidad de basura. Creemos que es una pésima señal, esto tiene que ver con la incapacidad de los distintos gobiernos de resolver el problema y lo más fácil es sacrificar una comuna como Ch. Viejo”, enfatizó.
La autoridad recordó que no es primera vez que la comuna levanta la voz en esta materia. “Estamos en desacuerdo que llegue basura de cualquier otro punto del país. Hace años que venimos haciendo una serie de acciones que permitan tener una claridad respecto al cierre definitivo del Cita, donde se trasladan de Arica a Puerto Montt los residuos peligrosos y también de la planta de residuos domiciliarios. Creemos que después de casi 20 años de funcionamiento hemos sido una zona de sacrificio y es tiempo de traer tranquilidad”, dijo.
La concejala Evelyn Baltierra indicó que es pertinente que cada territorio se haga cargo de su basura para evitar que otras zonas terminen colapsadas con desechos.
“Me parece que es una pésima idea para nuestra comuna. Lo que queremos como comunidad es que ese relleno desaparezca de Chillán Viejo por el bien común de los vecinos que viven en sus alrededores. A mi en lo personal, no me gustaría que eso pasara y lógicamente trataremos de hacer todas las gestiones posibles para que eso no suceda. Creo que el relleno de Chillán Viejo ya tiene un poco su capacidad superada. Hace tiempo atrás estuvimos con una charla de gente que trabajó en ese lugar y estábamos con los colegas en algunas comisiones de Medio Ambiente, de pedir inspecciones al relleno. Me parece insólito que traten de enviar más basura, sin subsanar lo que ahora tiene, porque igual estaría afectando las napas de los pozos de los sectores rurales de Llollinco y tenemos cada vez más vecinos que llegan a vivir a ese sector”, expresó.
En la misma línea, el concejal Carlos Molina se manifestó en desacuerdo con la posibilidad que barajan las autoridades vecinas.
“Vamos hacer lo mismo que hicimos tiempo atrás en enero, cuando se pensaba que los desechos de Codelco podían llegar a la comuna, porque lamentablemente Chillán Viejo es el patio trasero donde llegan todos los residuos peligrosos de muchas comunas del país (…) A mi como concejal me gustaría que no existiera el relleno, llegan alrededor 200 camiones de diferentes comunas al relleno, que pasan por las calles de la comuna con líquidos percolados es un daño hacia el ecosistema y a los vecinos”, declaró.
Similar postura mantuvo el concejal Rafael Palavecino, quien advirtió de los efectos negativos que una medida de este tipo tendrían en la comuna, por lo que espera, que las instituciones correspondientes puedan intervenir con las supervisiones adecuadas.
“Cada región se tiene que hacer cargo de sus residuos, en ese sentido, sería muy negativo que todos los días tuviéramos un montón de camiones ingresando a nuestra región y a nuestra comuna con residuos que provienen de otros lugares, donde deberían hacerse responsables de lo que ellos generan. (…) Como concejales es muy poco lo que podemos hacer en relación a las determinaciones finales, aquí tenemos la autoridad sanitaria, que si bien somos una región joven, esperamos que en el corto plazo puedan hacerse responsables y trabajar las normativas que regulen qué tipo de desechos podemos recibir y qué cantidad. Todos sabemos que hace rato el vertedero está operando al límite de sus capacidades”, indicó.
ladiscucion.cl
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Una interrupción matutina ha causado fallos masivos en servicios que utilizan la infraestructura cloud de Amazon.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
Tras hacerse pasar por carabinero, un adulto mayor fue liberado luego de perseguir a delincuentes que colisionaron con un furgón escolar, causando la muerte de un niño y varios heridos.
El presidente instruyó a ministros para apoyar a familias afectadas y garantizó firmeza del Estado en el caso.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Una interrupción matutina ha causado fallos masivos en servicios que utilizan la infraestructura cloud de Amazon.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.