Los fenómenos de migración, la concursabilidad como fuente de trabajo, la inestabilidad o precarización laboral que impide progresar en temas vitales como la casa propia, la valorización positiva de que una plataforma web genere discursos teóricos artísticos y recupere una agenda que articule y promueva la intersectorialidad y las estrategias de vinculación hacia el armado de redes artísticas y culturales fueron solo algunas de las respuestas que la UBB encontró a través de la realización de cuatro encuentros con artistas y gestores en el marco del Proyecto Plaza Cultural Bimodal Ñuble Bíobio.
La actividad es encabezada por la Universidad del Bío-Bío (UBB), y se realizó vía telemática y presencial, con financiamiento del Ministerio de Educación. A las mesas participativas asistieron autores, productores, realizadores y encargados de iniciativas públicas y autogestionadas, desde variados puntos de ambas regiones, con lo cual culmina esta etapa de escucha y levantamiento propositivo de problemáticas en Concepción y Chillán.
El propósito general de los encuentros fue iniciar una articulación de cocreación con las comunidades artísticas y culturales, difundir y fortalecer la investigación artística, formación, conservación, preservación y gestión del patrimonio cultural, artístico e histórico, empujando a su vez una relación entre la Universidad y la conformación del mapa de actores que fue convocado, el que se complementará con un catastro en terreno que elabora el equipo de Gestión Cultural de Plaza Cultural Bimodal, liderado por Olga Ostria, e integrado por los profesionales de antropología sociocultural, Marcela Muñoz y Gonzalo Dureu.
El académico y director de Extensión UBB, Álvaro Acuña Hormazábal, resaltó lo importante de desarrollar Plaza Cultural Bimodal, dado que, apuntó, responde a la misión y visión de la Universidad como institución estatal y pública, como también a “la relación que tenemos en deuda con la comunidad artística y cultural con ambas regiones de Biobío y Ñuble”.
“En ese contexto, este proyecto viene a satisfacer una necesidad de encuentro, la Universidad tiene que estar abierta a distintas comunidades que necesitan de espacios para desarrollarse para coexistir y convivir armónicamente”, indicó.
Álvaro Acuña añadió que la UBB está comprometida con estos espacios, buscando los recursos y la forma de establecer contactos con la comunidad, desde la Dirección de Extensión y la Dirección de Investigación y Creación Artística.
De las jornadas participativas realizadas con los mapas de actores de las regiones de Ñuble y Biobío, se abordaron problemáticas, oportunidades y transformaciones, mediante una mirada crítica, situada en el presente que proyecta los campos de acción en el tiempo inmediato. De las sesiones, se desprendieron, entre otros aspectos la importancia de la asociatividad, de la comunicación y la sostenibilidad en el tiempo del trabajo. Algo en que la UBB ya está trabajando.
ladiscucion.cl
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
Según encuesta, Jeannette Jara obtiene un 31,4% de apoyo, superando a José Antonio Kast (18%) y Evelyn Matthei (17,4%).
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
Según la prensa italiana, el delantero se unirá al Fenerbahce esta semana. El acuerdo incluye una cláusula de renovación automática.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
Según encuesta, Jeannette Jara obtiene un 31,4% de apoyo, superando a José Antonio Kast (18%) y Evelyn Matthei (17,4%).
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
La presidenta del Colmed, Francisca Crispi, informó que 75 funcionarios serán sometidos a procesos éticos en los tribunales del gremio debido al mal uso de licencias médicas.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.