En un lejano septiembre, el de 1902, comenzó la historia de una institución que es tan parte como relatora de la historia local: el Museo de Historia Natural (MHN) de Concepción. Un total de 9 directores, 21 sedes distintas y cerca de 14 mil piezas patrimoniales en resguardo al día de hoy son cifras que dan cuenta de sus 120 años de existencia que le hacen el museo más antiguo del centro sur de Chile y con un quehacer siempre vigente.
Conservación, mediación, investigación, educación y vinculación con la comunidad son las labores que se realizan desde el recinto ubicado en la Plaza Acevedo de Concepción, conocida coloquialmente como Plaza Jurásica, donde está hace dos décadas, cuya permanencia es sinónimo de resistencia. “Haber tenido tantos espacios diferentes de localización, haber pasado por terremotos y distintos eventos que han sido situaciones límite que podrían haber significado un cierre definitivo del Museo habla de actos y procesos de resiliencia e insistencia de las personas que han estado a cargo”, manifiesta Roxana Torres, directora (S) del MHN de Concepción, sobre el existir por más de un siglo que ha tenido varios periodos de conflictos y dificultades. De hecho, considera crucial poner en valor a quienes han estado tras los procesos que han permitido mantenerse, partiendo por directivos e integrantes de la institución que buscaron las alternativas para continuar por 120 años, el rol de la Universidad de Concepción en distintos momentos y, sobre todo, el de la ciudadanía que siempre se ha hecho parte, que es por y para quienes resiste este tradicional espacio penquista que alberga, difunde y democratiza saberes.
120 años del MHN de Concepción que son un hito sobre el que Torres destaca especialmente que “ha costado mucho que las instituciones culturales permanezcan en el tiempo y es una realidad que en regiones siempre cuesta más” y porque también demuestran que “para la Región del Biobío y Concepción hay una trayectoria en la conservación de objetos patrimoniales, que han perdurado y de los que hoy disfrutan las comunidades cuando visitan, conocen, revisan y observan”.
Y por ello que el Museo ha organizado un programa de actividades para todo público y gratuitas que se concentran en las próximas semanas de septiembre y octubre, pero considera acciones hasta el primer semestre de 2023, para conmemorar junto a la comunidad su más que centenaria vida. “Son muchos los caminos que nos han conducido a lo que hoy somos como institución y por eso asumimos este nuevo aniversario como una oportunidad de reflexionar en torno a esta historia a través de las múltiples actividades que hemos organizado y están dedicadas a nuestro público”, manifiesta Roxana Torres. Variopinto de instancias cruzadas por el propósito de profundizar y relevar aspectos de la historia y memoria del MHN de Concepción junto con generar espacios de encuentro, diálogo, reflexión y educación entretenida.
El hito central de la celebración será “120 años/ Memorias de un Museo en tránsito”, que consistirá en la inauguración de una exposición fotográfica y un conversatorio en torno a la trayectoria y devenir de la institución, el martes 27 de septiembre desde las 17:00 horas. Pero, la agenda de aniversario inicia su despliegue el próximo martes 20 de septiembre con un conversatorio a las 10:00 horas y se extenderá hasta el domingo 9 de octubre cuando se realizará el taller de creación de fanzines “Nuestro Maritorio” desde las 16:00 horas y para que cada participante pueda indagar sobre sus animales marinos favoritos. Cuenta cuentos, trueque de libros, visitas guiadas, recorrido por los depósitos de colecciones del Museo y revisión de los más misteriosos objetos que permanecen ocultos al público son algunas de las actividades que se irán desarrollando, algunas con aforos más limitados y otras abiertas.
El quehacer de resguardo y divulgación del patrimonio y saberes que impulsa desde hace 120 años el MHN se desarrolla a través de distintas instancias.
Una es su exhibición permanente, donde se releva la historia natural de Sudamérica y Chile con énfasis en la Región del Biobío. Además, regularmente se monta la exposición de otras colecciones. También posee cuatro áreas curatoriales desde donde se realizan trabajos de investigación y conservación: Ciencias Naturales, Arqueología e Historia, Artesanía y Etnografía, y Fotografía y Arte. Además, desde la unidad Educativa se organizan actividades como charlas, talleres y visitas guiadas para socializar y acercar saberes a la comunidad.
En el sitio web del MHN Concepción www.mhnconcepcion.gob.cl se puede acceder a colecciones digitales, a un recorrido virtual e información sobre la visita presencial, actividades y el programa de aniversario.
diarioconcepcion.cl
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.