En Concepción lanzan juego para promover el aprendizaje sobre el sistema nervioso
Sacar el conocimiento desde los laboratorios y transformarlo en contenidos que faciliten un aprendizaje activo y entretenido en escolares buscan los investigadores del Núcleo Milenio para el Estudio del Dolor (Minuspain), integrado por distintas universidades como la Universidad de Concepción (UdeC). Para ello crearon “Ouch!”, juego de mesa destinado a escolares de séptimo básico a […]
Sacar el conocimiento desde los laboratorios y transformarlo en contenidos que faciliten un aprendizaje activo y entretenido en escolares buscan los investigadores del Núcleo Milenio para el Estudio del Dolor (Minuspain), integrado por distintas universidades como la Universidad de Concepción (UdeC). Para ello crearon “Ouch!”, juego de mesa destinado a escolares de séptimo básico a segundo medio y cuyo tema central es el sistema nervioso y los receptores de dolor.
Y fue el Colegio República del Ecuador de Concepción el elegido para lanzar nacionalmente esta iniciativa, cuando estudiantes tuvieron la oportunidad de utilizar por primera esta herramienta de aprendizaje. “Es un proyecto excelente. Pero que, además, el lanzamiento que haya realizado desde el vínculo con la escuela pública, le da un valor agregado a esto tan bueno”, sostuvo Victoria Uribe, directora del Colegio República del Ecuador. “Los niños están muy contentos y nosotros agradecemos que estén teniendo oportunidades equitativas, lo que es tremendamente motivante porque les permite salir del teléfono e interrelacionarse con sus compañeros”, añadió.
Al respecto, el doctor Gonzalo Yévenes, académico de la UdeC e investigador principal de Minuspain, que “la recepción fue muy buena, sobre todo porque se veía a los niños familiarizarse con ciertos conceptos sensoriales. Y eso es muy positivo, porque se entiende que el juego poco a poco va permeando en una lógica que es la que opera el sistema nervioso”.
Creación y dinámica
El juego consta de un mazo de 64 cartas, entre las que se encuentran representados los estímulos de frío, calor y tacto junto a sus neuronas receptoras. A ellas se suman las cartas que representan a la neurona del dolor y una carta “Ouch!”, donde todos los jugadores deben levantarse de sus asientos. La dinámica está diseñada para dos a cuatro jugadores, en un circuito que dura de 15 a 20 minutos.
Sobre la creación de esta herramienta, la directora del Minuspain y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, doctora Margarita Calvo, afirmó que “la idea principal es hacer entretenido el aprendizaje del sistema sensorial, dentro de ellos está el dolor, que es el tema que nosotros investigamos en este Núcleo Milenio para el Estudio del Dolor”. En ese sentido, el doctor Rodolfo Madrid, académico de la Universidad de Santiago de Chile e investigador del Minuspain, contó que “el desafío era generar algo que resultara entretenido y que pudiera transmitir información relevante a lo más pequeños”.
Así, precisó la idea del juego es que estudiantes “sean capaces de identificar que tenemos distintos tipos de neuronas que nos permiten detectar distintos tipos de estímulos del ambiente, algunas de ellas nos avisan de cosas agradables y otras nos avisan de cosas más desagradables y potencialmente peligrosas”. En efecto, el juego “entrega los conceptos básicos sobre cómo funciona nuestro sistema nervioso central, nuestro sistema nervioso periférico, los estímulos del ambiente y, por lo tanto, es una súper buena herramienta para que los niños entiendan cómo nuestro cuerpo interpreta estos estímulos, los traduce y los transmite hacia nuestro cerebro, dónde percibimos los estímulos dolorosos”, aseguró el doctor Elías Utreras, académico de la Universidad de Chile e investigador de Minuspain.
Valoración
Su valor como herramienta de aprendizaje, la entretención propia que hay en una dinámica lúdica y las posibilidades de compartir que otorga “Ouch!” fueron todos los aspectos valorados por los participantes del lanzamiento, donde escolares fueron protagonistas.
“Me pareció muy bueno y divertido que enseñaran sobre el dolor de una forma creativa. Yo sabía algo del sistema nervioso, pero esto me ayuda a aprender y es una buena instancia tanto para los niños como para los adultos”, destacó María Do Santos, estudiante de primero medio. “Lo que más me gustó es que podemos todos compartir y reírnos juntos”, aseguró Camila Baptista, del mismo curso. “Muy entretenida la actividad y me siento muy afortunado por poder participar de este juego, que está bien diseñado y es muy bueno para compartir con tus amigos”, manifestó Luciano García, estudiante de sétimo básico. “Me pareció muy divertido. Lo que más me gustó es que entre todos podemos socializar y nos divertimos mucho haciéndolo. Se puede aprender jugando”, resaltó su compañera María Paz Echavarría.
*Para difundir el juego “Ouch!” se van a distribuir los mazos de carta de manera gratuita en colegios del país. También se puede descargar la versión imprimible y coloreable del juego desde www.oucheljuego.cl. “En la página web encontrarán documentación muy interesante sobre cómo funciona el sistema sensorial. Eso, junto con el juego, creemos que aportará a solidificar el conocimiento e, incluso, a motivar a niñas y niños para que sigan buscando información, cumpliendo el círculo virtuoso del juego llevando el aprendizaje directo”, aseguró Rodolfo Madrid.
diarioconcepcion.cl
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.

















































