En Concepción lanzan juego para promover el aprendizaje sobre el sistema nervioso
Sacar el conocimiento desde los laboratorios y transformarlo en contenidos que faciliten un aprendizaje activo y entretenido en escolares buscan los investigadores del Núcleo Milenio para el Estudio del Dolor (Minuspain), integrado por distintas universidades como la Universidad de Concepción (UdeC). Para ello crearon “Ouch!”, juego de mesa destinado a escolares de séptimo básico a […]
Sacar el conocimiento desde los laboratorios y transformarlo en contenidos que faciliten un aprendizaje activo y entretenido en escolares buscan los investigadores del Núcleo Milenio para el Estudio del Dolor (Minuspain), integrado por distintas universidades como la Universidad de Concepción (UdeC). Para ello crearon “Ouch!”, juego de mesa destinado a escolares de séptimo básico a segundo medio y cuyo tema central es el sistema nervioso y los receptores de dolor.
Y fue el Colegio República del Ecuador de Concepción el elegido para lanzar nacionalmente esta iniciativa, cuando estudiantes tuvieron la oportunidad de utilizar por primera esta herramienta de aprendizaje. “Es un proyecto excelente. Pero que, además, el lanzamiento que haya realizado desde el vínculo con la escuela pública, le da un valor agregado a esto tan bueno”, sostuvo Victoria Uribe, directora del Colegio República del Ecuador. “Los niños están muy contentos y nosotros agradecemos que estén teniendo oportunidades equitativas, lo que es tremendamente motivante porque les permite salir del teléfono e interrelacionarse con sus compañeros”, añadió.
Al respecto, el doctor Gonzalo Yévenes, académico de la UdeC e investigador principal de Minuspain, que “la recepción fue muy buena, sobre todo porque se veía a los niños familiarizarse con ciertos conceptos sensoriales. Y eso es muy positivo, porque se entiende que el juego poco a poco va permeando en una lógica que es la que opera el sistema nervioso”.
Creación y dinámica
El juego consta de un mazo de 64 cartas, entre las que se encuentran representados los estímulos de frío, calor y tacto junto a sus neuronas receptoras. A ellas se suman las cartas que representan a la neurona del dolor y una carta “Ouch!”, donde todos los jugadores deben levantarse de sus asientos. La dinámica está diseñada para dos a cuatro jugadores, en un circuito que dura de 15 a 20 minutos.
Sobre la creación de esta herramienta, la directora del Minuspain y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, doctora Margarita Calvo, afirmó que “la idea principal es hacer entretenido el aprendizaje del sistema sensorial, dentro de ellos está el dolor, que es el tema que nosotros investigamos en este Núcleo Milenio para el Estudio del Dolor”. En ese sentido, el doctor Rodolfo Madrid, académico de la Universidad de Santiago de Chile e investigador del Minuspain, contó que “el desafío era generar algo que resultara entretenido y que pudiera transmitir información relevante a lo más pequeños”.
Así, precisó la idea del juego es que estudiantes “sean capaces de identificar que tenemos distintos tipos de neuronas que nos permiten detectar distintos tipos de estímulos del ambiente, algunas de ellas nos avisan de cosas agradables y otras nos avisan de cosas más desagradables y potencialmente peligrosas”. En efecto, el juego “entrega los conceptos básicos sobre cómo funciona nuestro sistema nervioso central, nuestro sistema nervioso periférico, los estímulos del ambiente y, por lo tanto, es una súper buena herramienta para que los niños entiendan cómo nuestro cuerpo interpreta estos estímulos, los traduce y los transmite hacia nuestro cerebro, dónde percibimos los estímulos dolorosos”, aseguró el doctor Elías Utreras, académico de la Universidad de Chile e investigador de Minuspain.
Valoración
Su valor como herramienta de aprendizaje, la entretención propia que hay en una dinámica lúdica y las posibilidades de compartir que otorga “Ouch!” fueron todos los aspectos valorados por los participantes del lanzamiento, donde escolares fueron protagonistas.
“Me pareció muy bueno y divertido que enseñaran sobre el dolor de una forma creativa. Yo sabía algo del sistema nervioso, pero esto me ayuda a aprender y es una buena instancia tanto para los niños como para los adultos”, destacó María Do Santos, estudiante de primero medio. “Lo que más me gustó es que podemos todos compartir y reírnos juntos”, aseguró Camila Baptista, del mismo curso. “Muy entretenida la actividad y me siento muy afortunado por poder participar de este juego, que está bien diseñado y es muy bueno para compartir con tus amigos”, manifestó Luciano García, estudiante de sétimo básico. “Me pareció muy divertido. Lo que más me gustó es que entre todos podemos socializar y nos divertimos mucho haciéndolo. Se puede aprender jugando”, resaltó su compañera María Paz Echavarría.
*Para difundir el juego “Ouch!” se van a distribuir los mazos de carta de manera gratuita en colegios del país. También se puede descargar la versión imprimible y coloreable del juego desde www.oucheljuego.cl. “En la página web encontrarán documentación muy interesante sobre cómo funciona el sistema sensorial. Eso, junto con el juego, creemos que aportará a solidificar el conocimiento e, incluso, a motivar a niñas y niños para que sigan buscando información, cumpliendo el círculo virtuoso del juego llevando el aprendizaje directo”, aseguró Rodolfo Madrid.
diarioconcepcion.cl
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
Joseline Yévenes y Hugo Silva representarán a Chile en la ceremonia inaugural como abanderados del equipo para los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
Joseline Yévenes y Hugo Silva representarán a Chile en la ceremonia inaugural como abanderados del equipo para los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
Durante su discurso, el Mandatario enfrentó problemas de conexión en medio de su gira a Italia.
El tenista chileno número 1 tuvo un difícil partido que se definió en el tie break del tercer set contra Lorenzo Carboni.
El presidente Donald Trump afirmó que la guerra en Gaza ha terminado y se dirige a Israel y Egipto para supervisar un acuerdo de cese el fuego y liberación de rehenes. Detalles sobre esta noticia.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, califica a María Corina Machado de 'bruja demoníaca' luego de que ella recibiera el premio Nobel de la Paz. Conoce más detalles sobre este incidente.