Logo Penquista.cl

Estudiantes de Iquique se convierten en embajadores de la eficiencia energética.

En Iquique, junto a los alumnos de este establecimiento, se realizó el lanzamiento del Programa “Cambia el Foco” que promociona el uso de iluminación eficiente.

Más de 500 alumnos, funcionarios y profesores de la Escuela Básica Chipana de Iquique, se sumaron a la campaña “Cambia el Foco”, iniciativa mundial de ONU Medio Ambiente, GEF y United 4 Energy (U4E), que ya fue implementada en más de 65 países, para incentivar el buen uso de la energía.

Esta acción que se está realizando en todo el país, es una iniciativa de los Ministerios de Energía y Medio Ambiente, junto a la Fundación Chile para impactar en las comunidades escolares con charlas de eficiencia energética para que los niños sean embajadores de la iluminación eficiente.

La promoción de la iluminación eficiente en escuelas y liceos, se está efectuando a través de capacitaciones de eficiencia energética, la que se acompaña con la entrega un pack de cuatro ampolletas LED a todos los estudiantes, profesores y funcionarios del establecimiento como una forma de apoyar el recambio tecnológico en sus hogares.

La actividad de capacitación realizada en la Escuela Básica Chipana fue liderada por el intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, junto a las seremis de Energía y Medio Ambiente, Ximena Cancino y Moyra Rojas, y el apoyo del alcalde de la Ilustre Municipalidad de Iquique, Mauricio Soria. También se sumaron el diputado Renzo Trisotti, el gobernador de la Provincia de Iquique, Álvaro Jofré y el Consejo Regional, Lautaro Lobos.

El intendente de la región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, relevó la iniciativa que impulsa Energía y Medio Ambiente. “Este programa es muy importante porque educa a nuestros niños y a sus familias respecto a la eficiencia energética, haciendo conciencia desde el aula sobre cómo ahorrar energía, y el Programa Cambia el Foco que impulsa nuestro Gobierno llegar a abrir estos espacios de aprendizaje. También hay buenas noticias para la región, porque se cambiaran todas las luminarias de Iquique, que significa un ahorro de mil millones de pesos para el municipio, que pueden ser invertidos en otros temas de interés, y el aumento de la luminosidad en los barrios, contribuyendo a la seguridad de nuestros ciudadanos”.

La seremi de Energía, Ximena Cancino, explicó que la idea es motivar a los más pequeños para fomentar un cambio cultural. “La eficiencia energética es uno de los ejes que estamos promoviendo fuertemente para conseguir este cambio cultural, a través iniciativas tan importantes como el proyecto de ley de eficiencia energética ingresado al Congreso el pasado mes de septiembre. Pero es relevante acompañar estos esfuerzos de Gobierno con la participación de nuestros ciudadanos, comenzando por los más pequeños del hogar, incentivándolos a promover el buen uso de la energía y convirtiéndolos en embajadores de la iluminación eficiente para que compartan estos conocimientos con sus familias.  Tal como lo anunció nuestro Presidente Sebastián Piñera, los niños están primeros en la fila y “Cambia el foco” colabora a construir  una cultura inclusiva en torno a la eficiencia energética”.

La directora de la Escuela Básica Chipana, Julia Dávila, valoró la entrega de estas herramientas eficientes a los estudiantes. “Nos sentimos honrados en ser sede del lanzamiento esta campaña que tiene muchos beneficios, como el ahorro de dinero, el cuidado del medio ambiente y ayudar a nuestro país. Nuestros alumnos colaborarán replicando estas enseñanzas a sus familias, por lo que estamos orgullosos de ellos”.

A nivel nacional, la cantidad aproximada de ampolletas LED que se entregarán son 230.000, llegando a 57.500 estudiantes, funcionarios y profesores. En Tarapacá, se repartirán más de 8 mil ampolletas en Iquique, Huara, Alto Hospicio y Pica, que son las comunas beneficiadas en esta oportunidad.

Riego-984×546
regional

20/04/2023

MÁS NOTICIAS

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (BRISEXME) de la Policía de
Investigaciones de Iquique (PDI), difundió ante la comunidad y turistas de playa
Cavancha, una serie de recomendaciones de auto cuidado e información de
interés referente a delitos sexuales.
A su vez, los detectives expusieron y explicaron los aspectos más relevantes de
su labor.
Entre las distintas campañas que realiza la Brisexme,, el principal objetivo es la
educación. En este sentido, cobra relevancia adoptar ciertas precauciones que
entrega la PDI:
Para niños y niñas:
 No confiar en extraños.
 No recibir estímulos como "golosinas" u "obsequios", sin autorización de los
padres.
 Comunicar de manera rápida y eficiente la presencia de algún desconocido.
 Consultar a padres o profesores sobre dudas relacionadas a la propia
sexualidad.
 Nadie puede tocar tu cuerpo ni tus partes íntimas.
 Mantener una conversación fluida con tus padres basadas en la confianza.
 Ser feliz y responsable.
 Comunícale todos los sucesos importantes o atípicos que ocurran durante
el día a tus padres, quienes podrán orientarte y apoyarte constantemente
en la toma de decisiones.
Para padres y profesores:
 Entregar la confianza suficiente a los niños, con la finalidad de lograr
buenos lazos de comunicación.
 Evitar reproches o castigos por mala conducta, pues podría incrementar la
conducta disruptiva.
 Evaluar constantemente el estado emocional del menor.
 Conocer a los apoderados del colegio, docentes y otros trabajadores del
establecimiento educacional.
 Orientar a los menores, en relación a su propia sexualidad, conocimiento de
su cuerpo y sus partes íntimas.
 Reforzar en los pequeños la importancia de no confiar en extraños,
haciendo hincapié al contacto personal de un niño con una persona mayor
de edad.
 Explicar con claridad el concepto de "caricias buenas" y "caricias malas".

PDI DIFUNDE CAMPAÑA EDUCATIVA REFERENTE A DELITOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (BRISEXME) de la Policía de
Investigaciones de Iquique (PDI), difundió ante la comunidad y turistas de playa
Cavancha, una serie de recomendaciones de auto cuidado e información de
interés referente a delitos sexuales.


Importante ayuda social recibió vecina de Pozo Almonte para su vivienda


Con pleno éxito se desarrollaron los campamentos en playa Chanavayita


Importantes avances en el Sapu de Pozo Almonte que sufrió incendio


Precipitaciones moderadas a fuertes se extendieron el pasado fin de semana hasta el sábado a mediodía en la cordillera y precordillera, desde Arica a Antofagasta. El sistema de protección de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte de inmediato se activó ante el riesgo de aludes y el aumento del caudal del río y de los esteros en las quebradas. Las comunidades de Parca y Quipisca fueron las más afectadas con la crecida del río.

Lluvias de verano en el altiplano activan alerta en el municipio de Pozo Almonte

Precipitaciones moderadas a fuertes se extendieron el pasado fin de semana hasta el sábado a mediodía en la cordillera y precordillera, desde Arica a Antofagasta. El sistema de protección de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte de inmediato se activó ante el riesgo de aludes y el aumento del caudal del río y de los esteros en las quebradas. Las comunidades de Parca y Quipisca fueron las más afectadas con la crecida del río.


Lo que más les llamó la atención a los artesanos que viajaron al Cuzco – Perú en gira de capacitación y de aprendizaje fue al cordialidad y el cariño que sus pares artesanos de la nación del norte les mostraron y donde debieron aprender una serie de técnicas y las maneras como se realiza la actividad artesanal en la nación del Rimac.Lo que más les llamó la atención a los artesanos que viajaron al Cuzco – Perú en gira de capacitación y de aprendizaje fue al cordialidad y el cariño que sus pares artesanos de la nación del norte les mostraron y donde debieron aprender una serie de técnicas y las maneras como se realiza la actividad artesanal en la nación del Rimac.

Exitosa y provechosa gira de estudios de artistas manuales al Cuzco – Perú

Lo que más les llamó la atención a los artesanos que viajaron al Cuzco – Perú en gira de capacitación y de aprendizaje fue al cordialidad y el cariño que sus pares artesanos de la nación del norte les mostraron y donde debieron aprender una serie de técnicas y las maneras como se realiza la actividad artesanal en la nación del Rimac.



MÁS NOTICIAS
Logo Penquista.cl