Logo Penquista.cl

SENADOR SORIA CONCITA INTERÉS DE ALCALDES DE CIUDADES PUERTOS DONDE PRESENTÓ SU VISIÓN DE CONECTIVIDAD E INTEGRACIÓN

Encuentro anual se realizó en la Ciudad Puerto de San Antonio.

Una destacada participación tuvo el Senador Jorge Soria Quiroga, al exponer en la Asamblea Anual de Ciudades Puertos, ante la presencia de alcaldes y representantes de 10 municipios de Arica a Punta Arenas. En la ocasión, el parlamentario, que es socio fundador de esa Asociación, fue destacado porque ser pionero en el país en poner el tema del desarrollo portuario y la integración por los corredores bioceánicos, como polos de desarrollo regional y su impacto en el país.
La jornada se desarrolló en la Ciudad Puerto de San Antonio, en dependencias del Museo de Historia Natural e Histórico, con la finalidad de dar cuenta de la gestión año 2017 y las proyecciones para el presente periodo; siendo, además, tema principal la revisión de la propuesta elaborada por la Asociación en torno a una nueva legislación portuaria.
En efecto, se trata de sensibilizar a las nuevas autoridades de gobierno y parlamentarias, sobre las propuestas de la Asociación de Ciudades Puertos, a la cual Iquique pertenece, ya que es fundado socio fundador, Jorge Soria, en tiempos en que era alcalde de la ciudad. La propuesta es concordada con la Asociación de Puertos Concesionados.
Entre estas propuestas, y que se espera que estén contenida en la nueva Ley de Puertos, es la creación de una Subsecretaría de Puertos, la redistribución proporcional y solidaria de las utilidades de las empresas portuarias y la incorporación de los municipios en los directorios.
El Senador Jorge Soria ha dado una dura lucha en la Región, para que los municipios sean parte de los Directorios, puesto que desde este espacio podrán manifestarse en los procesos de orientación en la toma de decisiones. “Es impensable en grandes ciudades de Estados Unidos o de Europa, que los alcaldes no sean considerados en los puertos, que son un motor del desarrollo”, declaró.
El encuentro lo presidió el alcalde de San Antonio, Omar Vera quien precisó que “no hay competitividad entre cada uno de los puertos, por el contrario, somos complementarios”.
En esa misma línea, el Senador Soria señaló que siempre ha visualizado el desarrollo portuario, como un bloque portuario, porque es necesario que todos se desarrollen y crezcan, para fortalecernos como plataforma portuaria para todo el país”.
En la presentación de su ponencia, el Senador Jorge Soria, entregó detalles de cómo fue visualizando la importancia portuaria y la conectividad, por tierra y ferrovías, cuando siendo un joven alcalde visitó Estados Unidos, en un encuentro de alcaldes de todo el mundo. Vio cómo ese país conectaba sus puertos, conectando los océanos Atlántico y Pacífico. “Fue lo primero que capté y con esa idea volví a mi país. La visión de Estados Unidos era la de desarrollar los ferrocarriles Atlántico Pacífico, y las Ferrovías Atlántico Pacífico, porque pretendían llegar a todo el mundo.
“El problema de Iquique era que vivía aislado, pera otro era nuestro problema; nuestro problema no era con Santiago de Chile, nuestro desafío era integrar Iquique con el cono central de Sudamérica, es decir, unir el corazón de Sudamérica, donde se ubica el mayor productor de alimentos del mundo y conectarlo con el mayor mercado mundial, que es el Asia pacífico”.
Bajo esa visión ha trabajo durante todos sus periodos alcaldicios, siendo ahora uno de los temas ejes que impulsará desde el Parlamento. “A eso voy; y con toda la fuerza”, remarcó el Senador”.
 
RECONOCIMIENTO
El Senador Soria, fue ocasionado en el encuentro que reunió a alcaldes y concejales de las Ciudades Puertos de Todos Chile y a representantes de los Puertos Concesionados. En su calidad de Secretario Ejecutivo de la Asociación, Hernán Pinto, destacó la acción histórica del congresista en el tema portuario. “Para la Asociación de Ciudades Puertos Jorge ha sido un símbolo en el trabajo todos estos años, muchos años en que estamos trabajando para percibir lo que él planteaba, y lograr los resultados que él planteaba”, indicó haciendo referencia a su lucha.
Precisó que el ahora Senador de la República “tiene una visión mayor, pero que necesariamente son complementarias (…) Nos enseñó a trabajar integralmente, en los planteamientos centrales y las urgencias de nosotros, y al menos durante 15 años ha estado llevando el mensaje a los distintos países”.
Dijo Pinto, que si bien hoy “no es uno de los nuestros” puesto que ya no es el alcalde, “no obstante no puede sacarse la camiseta de Iquique. Hoy queremos tener la posibilidad de agradecerle su trabajo de años y decir que estando en el Senado, sigue siendo uno de los nuestros; más aún tenemos la perspectiva que será una voz permanente en el Congreso, para buscar los resultados que estamos esperando”.
A su vez expresó que el “mensaje es de afecto, de reconocimiento a la labor realizada y lo que representa. Y en el Congreso como Senador de todo el país, le pedimos que nos ayude a generar las mayores y mejores condiciones no sólo de nuestros puertos, sino que toda nuestra Patria”.
 
 
….
Contacto: Periodista Anyelina Rojas Valdés. +56 9 95473663 / anyerojas@gmail.com

Riego-984×546
regional

20/04/2023

MÁS NOTICIAS

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (BRISEXME) de la Policía de
Investigaciones de Iquique (PDI), difundió ante la comunidad y turistas de playa
Cavancha, una serie de recomendaciones de auto cuidado e información de
interés referente a delitos sexuales.
A su vez, los detectives expusieron y explicaron los aspectos más relevantes de
su labor.
Entre las distintas campañas que realiza la Brisexme,, el principal objetivo es la
educación. En este sentido, cobra relevancia adoptar ciertas precauciones que
entrega la PDI:
Para niños y niñas:
 No confiar en extraños.
 No recibir estímulos como "golosinas" u "obsequios", sin autorización de los
padres.
 Comunicar de manera rápida y eficiente la presencia de algún desconocido.
 Consultar a padres o profesores sobre dudas relacionadas a la propia
sexualidad.
 Nadie puede tocar tu cuerpo ni tus partes íntimas.
 Mantener una conversación fluida con tus padres basadas en la confianza.
 Ser feliz y responsable.
 Comunícale todos los sucesos importantes o atípicos que ocurran durante
el día a tus padres, quienes podrán orientarte y apoyarte constantemente
en la toma de decisiones.
Para padres y profesores:
 Entregar la confianza suficiente a los niños, con la finalidad de lograr
buenos lazos de comunicación.
 Evitar reproches o castigos por mala conducta, pues podría incrementar la
conducta disruptiva.
 Evaluar constantemente el estado emocional del menor.
 Conocer a los apoderados del colegio, docentes y otros trabajadores del
establecimiento educacional.
 Orientar a los menores, en relación a su propia sexualidad, conocimiento de
su cuerpo y sus partes íntimas.
 Reforzar en los pequeños la importancia de no confiar en extraños,
haciendo hincapié al contacto personal de un niño con una persona mayor
de edad.
 Explicar con claridad el concepto de "caricias buenas" y "caricias malas".

PDI DIFUNDE CAMPAÑA EDUCATIVA REFERENTE A DELITOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (BRISEXME) de la Policía de
Investigaciones de Iquique (PDI), difundió ante la comunidad y turistas de playa
Cavancha, una serie de recomendaciones de auto cuidado e información de
interés referente a delitos sexuales.


Importante ayuda social recibió vecina de Pozo Almonte para su vivienda


Con pleno éxito se desarrollaron los campamentos en playa Chanavayita


Importantes avances en el Sapu de Pozo Almonte que sufrió incendio


Precipitaciones moderadas a fuertes se extendieron el pasado fin de semana hasta el sábado a mediodía en la cordillera y precordillera, desde Arica a Antofagasta. El sistema de protección de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte de inmediato se activó ante el riesgo de aludes y el aumento del caudal del río y de los esteros en las quebradas. Las comunidades de Parca y Quipisca fueron las más afectadas con la crecida del río.

Lluvias de verano en el altiplano activan alerta en el municipio de Pozo Almonte

Precipitaciones moderadas a fuertes se extendieron el pasado fin de semana hasta el sábado a mediodía en la cordillera y precordillera, desde Arica a Antofagasta. El sistema de protección de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte de inmediato se activó ante el riesgo de aludes y el aumento del caudal del río y de los esteros en las quebradas. Las comunidades de Parca y Quipisca fueron las más afectadas con la crecida del río.


Lo que más les llamó la atención a los artesanos que viajaron al Cuzco – Perú en gira de capacitación y de aprendizaje fue al cordialidad y el cariño que sus pares artesanos de la nación del norte les mostraron y donde debieron aprender una serie de técnicas y las maneras como se realiza la actividad artesanal en la nación del Rimac.Lo que más les llamó la atención a los artesanos que viajaron al Cuzco – Perú en gira de capacitación y de aprendizaje fue al cordialidad y el cariño que sus pares artesanos de la nación del norte les mostraron y donde debieron aprender una serie de técnicas y las maneras como se realiza la actividad artesanal en la nación del Rimac.

Exitosa y provechosa gira de estudios de artistas manuales al Cuzco – Perú

Lo que más les llamó la atención a los artesanos que viajaron al Cuzco – Perú en gira de capacitación y de aprendizaje fue al cordialidad y el cariño que sus pares artesanos de la nación del norte les mostraron y donde debieron aprender una serie de técnicas y las maneras como se realiza la actividad artesanal en la nación del Rimac.



MÁS NOTICIAS
Logo Penquista.cl