A partir del 03 de febrero de 2022 se reabre Rapa Nui al turismo
Luego de múltiples encuentros informativos y de diálogo con la comunidad -iniciados en junio pasado y que se mantienen hasta hoy con el fin de concordar protocolos de autocuidado que salvaguarden la salud como objetivo prioritario- Rapa Nui abrirá sus puertas al turismo, con la reanudación de los vuelos regulares de LATAM, suspendidos en marzo de 2020.
Para mayor protección, y con el fin de mantener controlada la pandemia y seguir resguardando la salud de los habitantes de la isla y de los futuros viajeros, se establecieron una serie de medidas sanitarias obligatorias para los visitantes al territorio insular, entre ellas contar con el esquema de vacunación completo, el pase de movilidad habilitado y con un resultado negativo de un test PCR tomado como máximo 48 horas antes del embarque.
Según recordó el alcalde, Pedro Edmunds Paoa, el cierre de Rapa Nui tuvo como base proteger a los habitantes de la Isla del COVID 19, una amenaza sanitaria que hasta ese momento no tenía control a nivel mundial. Por ello, se apeló a saberes ancestrales tan importantes como el Tapu -el autocuidado- y el Umanga -yo te cuido, tú me cuidas, nos cuidamos todos- logrando enfrentar la pandemia con excelentes resultados, registrándose sólo siete casos, los cuales fueron debidamente tratados.
Hoy, con un 77% de la población con su esquema de vacunación completo, y con una mayor conciencia respecto de la importancia del autocuidado, la isla puede enfrentar los efectos de la pandemia con mayor resguardo. Según se indicó, el avanzado proceso de vacunación permite proyectar que a febrero de 2022 el 80% de la población estará inoculada, alcanzándose así la inmunidad necesaria para iniciar un proceso de apertura y contar con la autorización de parte de la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, para levantar el actual período de cuarentena de cinco días.
Todo lo anterior se consensuó durante una serie de negociaciones entre el alcalde Edmunds Paoa y el delegado presidencial de Rapa Nui (s), Sergio Tepano, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte; el secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil, Martín Mackenna; y el seremi de Salud de Valparaíso, Georg Hübner, a las cuales se unió el director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM, Juan José Toha.
De acuerdo con lo señalado por las autoridades, el período previo a la implementación de la apertura se destinará a desarrollar una serie de tareas logísticas que buscarán facilitar el retorno de los vuelos regulares a la isla, además de seguir avanzando en el proceso de vacunación de la población de Rapa Nui junto con la aplicación de protocolos sanitarios ya puestos en marcha en cada una de las esferas que esto conlleva, ya sea en la atención hotelera y/o en alimentación, así como en el Parque Rapa Nui, incluyendo los sitios sagrados de mayor visita de parte de los turistas.
Al respeto, el subsecretario de Turismo señaló que en estas reuniones se buscó establecer y generar las condiciones sanitarias óptimas para retomar los vuelos regulares, “no sólo pensando en la reactivación del turismo, que es muy importante, sino también en la necesaria conectividad que requiere la comunidad, de tal forma de equilibrar adecuadamente la protección sanitaria con la reapertura de la isla”.
En tanto, el seremi de Salud de la Región de Valparaíso, señaló que “estamos sumamente comprometidos con llevar a cabo todas las estrategias sanitarias que nos permitan dar la máxima seguridad a los habitantes de la isla, razón por la cual se han implementado diversas acciones, entre ellas las cuadrillas sanitarias en tu escuela, apoyo en el proceso de vacunación, socioeducación a las personas, acciones comunicacionales para promover las medidas de autocuidado, capacitaciones en torno al CAD (control de aislamiento domiciliario) y toda iniciativa cuyo objetivo final es siempre resguardar la salud de las personas”.
Por su parte el alcalde Pedro Edmunds Paoa fue enfático en señalar que se respetó la decisión de un sector de la comunidad que en octubre votó por no abrir en enero y, a la vez, envió un mensaje a su comunidad, recordando que en marzo de 2020, a inicios de la pandemia, llamó a Tapu para proteger la Isla, especialmente a koro y nua, y hoy, cuando las condiciones permiten avanzar hacia la apertura, llama a confiar en los protocolos para enfrentar este nuevo desafío. “Hagámoslo juntos, unidos, siguiendo la ruta trazada por nuestros ancestros. Ellos se atrevieron a cruzar océanos y a dejarnos como legado los moai, que nos abrieron las puertas al mundo; hoy nos corresponde a nosotros abrirlas”, terminó diciendo la autoridad comunal.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Dos importantes empresas mineras con operaciones en Chile se han fusionado, lo que tendrá un impacto significativo en la industria del cobre en el país. Descubre cuál será el nombre de la nueva compañía.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un aviso por altas temperaturas que impactará a dos regiones de Chile.
Tras bajarse de la Copa Davis, el tenista nacional venció a Pavel Kotov en la primera ronda del torneo chino.
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.
La vocera de Gobierno expresa su descontento ante las dudas del candidato republicano sobre el pluralismo en el directorio de TVN y señala la presencia de un asesor del abanderado como panelista en el canal público.
El presidente venezolano decreta inicio anticipado de festividades navideñas para promover la alegría en medio de tensiones políticas.
La plataforma 'Mi Jardín Junji' fue contratada para facilitar la comunicación en los establecimientos educacionales.
Dos importantes empresas mineras con operaciones en Chile se han fusionado, lo que tendrá un impacto significativo en la industria del cobre en el país. Descubre cuál será el nombre de la nueva compañía.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un aviso por altas temperaturas que impactará a dos regiones de Chile.
Tras bajarse de la Copa Davis, el tenista nacional venció a Pavel Kotov en la primera ronda del torneo chino.
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La Contraloría alerta sobre la posibilidad de postular personas fallecidas al SAE, una herramienta crucial para el futuro educativo de los niños.
La Universidad de Chile envió una carta a la ANFP solicitando postergar la final ante Colo Colo, pactada para este domingo en el Estadio Santa Laura.
Las fuerzas armadas de Israel llevaron a cabo ataques aéreos en Doha contra líderes de Hamás. Qatar, Irán y Jordania condenaron la ofensiva como una agresión.
Tres fiscales evaluarán posible infracción al deber de registrar reuniones con gestores de intereses.