“Con perseverancia y esfuerzo uno puede alcanzar sus sueños. Yo cumplí el mío, trabajar en Collahuasi”
Anualmente, la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi contrata a jóvenes de distintas comunas de Tarapacá, quienes -con previa capacitación- son integrados como colaboradores de planta en faena, donde desarrollan sus capacidades y contribuyen al crecimiento de la región.
Esteban Pérez no es nacido, pero sí criado en Iquique. Hace 12 años que vive en Pica, donde llegó a vivir desde Olmué (Valparaíso) por motivos laborales de sus padres, cuando apenas tenía 10 años; y ahora la comuna que lo vio crecer también es testigo de cómo concreta sus anhelos de adulto joven.
Hoy, a sus 22 años, Esteban dice sentirse realizado en muchos aspectos de su vida. Forma parte de los colaboradores de planta de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, donde se desempeña como operador de planta, tras haber cursado la especialidad de mecánica industrial con mención en mantenimiento electromecánico a la que acceden los jóvenes que estudian en el Liceo de Pica. Además, es voluntario de la 2da. Compañía de Bomberos San Antonio de Matilla de la comuna.
El trayecto para llegar a trabajar en Collahuasi lo comenzó a forjar cuando era un alumno del Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, que es coadministrado por la Fundación Educacional Collahuasi. Allí, al iniciar tercero medio, fue clave definir su especialidad técnico profesional y contando con el aliciente de sus compañeros, trazó su objetivo para cumplir un sueño.
“Uno puede cumplir sus sueños cuando se los pone como meta, pero también siendo disciplinado y comprometido. Los bomberos me enseñaron sobre la constancia y disciplina; y eso también le sirvió a mi hermano Giovanni. Ambos somos muy responsables con nuestro trabajo. La perseverancia que también me dejó bomberos logró que cumpliera un sueño: ser trabajador de Collahuasi. Aquí se me ha permitido desarrollar mis talentos”, relata Esteban.
Para el director ejecutivo de Fundación Educacional Collahuasi (FEC), César Gavilán, la historia de Esteban le genera profunda emoción, sobre todo, por el proceso que ha vivido este joven. “Esteban es motivo de doble orgullo para la compañía y para la FEC, porque conocimos cuando enfrentó dificultades, pero también lo vimos afrontar con entereza esos desafíos y cómo salió adelante. Hoy, gracias a su valentía y nuestro apoyo y esfuerzo, vemos a un joven que se desempeña en plenitud y al más alto nivel profesional en una compañía de excelencia”, afirma.
Consultado sobre cómo ve la labor de la FEC en la región, Esteban valora lo que se realiza día a día con cada uno de los estudiantes de los establecimientos coadministrados por la Fundación. “Agradezco haber sido formado con mayores competencias. Me siento privilegiado y siempre he notado que el apoyo se enfoca en el crecimiento integral. El trabajo que desarrollan es un aporte para un mejor futuro y una mejor educación para las familias de Tarapacá”, señala.
En esa línea, Esteban también aconseja a las próximas generaciones y hace un llamado a maximizar los esfuerzos, cuando se trata de los estudios y de cómo eso puede cambiar la vida de los jóvenes de Pica. “Hay que estudiar y esforzarse. Para muchos, es un sueño quedar trabajando en Collahuasi; y si uno es perseverante, pueden convertirlo en algo real, así como yo que lo estoy viviendo”, plantea.
Sobre el trabajo de la Fundación Educacional Collahuasi, el alcalde de Pica, Iván Infante, destaca la posibilidad laboral que ofrece la compañía minera a los jóvenes que culminan su carrera, asegurando que es un incentivo muy importante para la proyección laboral. “Es un gran impulso para nuestros estudiantes del Liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, el hecho de que la minera genere oportunidades reales de empleo, especialmente para los egresados de la enseñanza técnico profesional. Esto los motiva, tanto para ejercer laboralmente su carrera técnica como para seguir con sus estudios universitarios”, asevera.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.













































