Teletón: Gira 2021 tendrá un formato inédito, dado el contexto de pandemia
#TodosLosDías, es mucho más que un slogan. Es la realidad pro rehabilitación e inclusión que realizan, cada jornada, los 14 institutos de Teletón desde Arica hasta Coyhaique.
Un trabajo que no se ha detenido, ni siquiera durante la pandemia. Resaltar hitos de este accionar, y seguir rindiendo cuenta de lo que se hace gracias al generoso aporte de millones de personas, será el foco principal de la Gira 2021. Dentro de las actividades resaltan, asimismo, la inauguración de los nuevos institutos de Coquimbo y Antofagasta; y también la inauguración de ampliaciones, remodelaciones y otras novedades. La gira no contempla espectáculos masivos, en línea con las medidas de prevención del Covid.
Teletón se vive este 3 y 4 de diciembre y, por supuesto, #TodosLosDías. Este será el sello de la Gira 2021 rumbo a la campaña solidaria, que pondrá foco en la importancia que ha tenido, tiene y tendrá dar continuidad a los tratamientos de rehabilitación de los más de 30 mil niños, niñas y jóvenes que se atienden en Teletón:
“Comenzamos esta gira, tan especial, con gran optimismo. Creemos que es vital reconocer, en terreno, el trabajo, la dedicación y perseverancia, en un escenario muy difícil, de pacientes, familias y equipos que dan vida a cada instituto. También, agradecer a las distintas regiones, que son fundamentales en nuestro quehacer, y a las millones de personas que, gracias a su generoso aporte, campaña a campaña, hacen posible esta gran obra colectiva de Chile, que es Teletón”, enfatiza Benjamín Díaz, director ejecutivo de Fundación Teletón.
Dentro de las principales actividades de la gira estarán la inauguración de los nuevos institutos de Coquimbo y Antofagasta (esta última se realizará días antes de la campaña del 3 y 4 de diciembre), además de obras de mejoramiento y ampliaciones en los institutos de Iquique, Concepción y Puerto Montt. Todas estas instalaciones cuentan con tecnología de punta en materia de rehabilitación, además de elementos de eficiencia energética y cuidado medioambiental, entre ellos, paneles solares fotovoltaicos, iluminación LED de alta eficiencia y climatización de máxima eficiencia.
Gira distinta y con rigurosas medidas por COVID-19
La gira no contempla espectáculos masivos ni públicos, como una forma de seguir aportando al combate de la pandemia generada por el COVID-19. “Esta va a ser una gira totalmente distinta, diferente, porque, queremos mostrar las inauguraciones de nuevos institutos, las modernizaciones y modificaciones que estamos haciendo, y además queremos que la gente pueda conocer lo que se hace todos los días”, ha señalado el animador e impulsor de la Teletón, Mario Kreutzberger.
Y, en esto, dado el contexto de pandemia, los medios de comunicación y muchos otros, jugarán un papel aún más clave.
Por lo mismo, Benjamín Díaz aprovechó de reiterar los agradecimientos de Teletón: “Este 2021, más medios que nunca antes se han comprometido a apoyar, difundir y transmitir la Teletón, de este 3 y 4 de diciembre. Desde ya, muchas gracias a Chilevisión, Canal 13, TVN, Mega, Telecanal, Tv+, las radios reunidas en Archi, los 19 canales regionales de Arcatel, las señales de cable Vía X y Zona Latina, los medios digitales y tantos otros. Ellos, junto a las redes sociales de Teletón, las organizaciones sociales, los colegios, los auspiciadores y sus trabajadores, y miles de iniciativas ciudadanas que son fundamentales para ayudarnos a convocar en pos de la rehabilitación e inclusión”.
Es importante enfatizar que la gira contará con rigurosas medidas de prevención del COVID-19, entre ellas el testeo frecuente de los equipos Teletón que visitarán cada ciudad, el uso permanente de mascarillas, lavado de manos y, por cierto, un estricto control de los aforos en cada una de las actividades.
Por lo mismo, las inauguraciones y/o aperturas comunitarias, contarán con un número acotado de invitados y se tomarán los datos necesarios para una adecuada trazabilidad.
De Arica a Coyhaique: el itinerario de la Gira 2021
El recorrido comenzará el lunes 8 de noviembre en Arica, donde se han iniciado las primeras acciones de mejoramiento de su instituto, que entrega rehabilitación integral desde 1989. Las obras -que deberían estar listas en mayo de 2022- contemplan la construcción de un segundo piso (para aumentar la disponibilidad de áreas asistenciales en el nivel 1), una modernización de las áreas terapéuticas y mejoras de eficiencia energética. Por este motivo, la gira realizará una intervención en la Universidad de Tarapacá, donde voluntarios de Teletón se encuentran realizando trabajos para mejorar la accesibilidad para sillas de ruedas.
Luego, la gira avanzará hacia Iquique, donde el martes 9 se inaugurará el mejoramiento del instituto de dicha ciudad, que incorpora -entre otras cosas- mejoras en su climatización y eficiencia energética, la instalación de termopaneles, además de remodelaciones en las áreas terapéuticas.
Tras visitar Calama y Copiapó, con actividades especiales en sus institutos, la gira se detendrá en Coquimbo, donde se inaugurará el nuevo centro de Teletón, que está ubicado a un costado del sector de La Pampilla, y que reemplaza las instalaciones que fueron destruidas por el tsunami de 2015. El nuevo edificio, muy esperado por la comunidad, implicó una inversión de 7 mil 100 millones y cuenta con capacidad para atender la demanda actual y futura de la región, incorporando también elementos de sostenibilidad y eficiencia energética.
“Aportar al cuidado del medio ambiente, también es un tema relevante para Teletón. Forma parte de cuidar el planeta en que vivimos y usar adecuadamente los recursos que aportan millones de personas. Por lo mismo, entre otras iniciativas, hemos avanzado en la implementación de paneles solares fotovoltaicos, en el uso de iluminación LED de alta eficiencia, en artefactos sanitarios de bajo consumo, en sistemas de climatización altamente eficientes, en convenios de reciclaje de materiales que se usan para órtesis y prótesis, e incluso en iniciativas de energía geotérmica, como en Atacama”, apunta Benjamín Díaz, director ejecutivo de Fundación Teletón.
La segunda etapa de la gira comenzará el lunes 15, con actividades en dos regiones: en Valparaíso, los niños embajadores de Teletón 2021, Ian Vega y Renata Ulloa, visitarán un colegio donde el equipo del Voluntariado Teletón realizará mejoramientos para aumentar la accesibilidad. En Talca, los invitados podrán conocer dependencias del instituto, además de asistir a una feria de emprendimientos locales. Todo con aforos limitados, por cierto.
El martes 16 de noviembre la gira llegará a Concepción, donde se inaugurará la remodelación y ampliación del instituto de la capital del Biobío, que permitirá atender aún mejor a los casi cuatro mil pacientes, en una superficie de cuatro mil metros cuadrados.
Entre las principales obras destaca la construcción de un segundo piso para destinar el primer nivel a las atenciones médicas y terapéuticas, sumado a mejoras en climatización y eficiencia energética.
Tras visitar los institutos de Temuco (miércoles 17) y Valdivia (jueves 18), la gira por los institutos del sur finalizará por partida doble, el viernes 19 de noviembre: Coyhaique, donde Teletón mostrará las dependencias de su instituto más austral; y Puerto Montt, donde se inaugurará la modernización del centro Teletón, que incluye mejoras arquitectónicas, de acceso vial y medidas de eficiencia energética, entre ellas la instalación de termopaneles.
Y en la previa de la campaña del 3 y 4 de diciembre, Teletón contempla inaugurar su nuevo instituto de Antofagasta. Se trata de una moderna edificación, de 4.348 metros cuadrados, que reemplazó al antiguo edificio de Calle Angamos, inaugurado en 1981. El nuevo instituto es un centro de referencia de la Zona Macro Norte en materia de rehabilitación, contando con tecnología de punta y equipamiento moderno, para brindar prestaciones aún más específicas y seguir atendiendo a niñas, niños y jóvenes de la región, y sus familias, con la más alta calidad y todo el compromiso y dedicación del equipo profesional.
Pero no sólo eso: el edificio jugará un importante rol para la comunidad, al contar con un parque inclusivo con especies autóctonas y juegos para niños, el que será abierto próximamente. Adicionalmente, las organizaciones sociales de Antofagasta podrán solicitar el uso de la multicancha que se encuentra al interior del edificio para actividades comunitarias, cuando la situación de la pandemia lo permita.
***
SOBRE LA CAMPAÑA TELETÓN DEL 3 Y 4 DE DICIEMBRE
DATOS INSTITUTOS TELETÓN Y ATENCIONES ÚLTIMOS 12 MESES
El trabajo que Teletón realiza todos los días, se hace gracias al compromiso y generoso aporte de millones de chilenos y chilenos, y de quienes han hecho de este país su lugar en el mundo, y colaboran campaña a campaña. A ellos agradecemos y damos cuenta en nuestra Memoria 2020, que también incluye nuestros estados financieros auditados por Deloitte. Memorias que son públicas desde la primera Teletón de 1978. También, y acorde a los tiempos, en nuestro portal de Transparencia, que puedes encontrar en Teletón.cl y directamente en www.teleton.cl/transparencia, donde puedes conocer en línea lo que hacemos en cada uno de los institutos. Y también, comunicando #TodosLosDías, a través de las redes sociales de Teletón y los diversos medios del país.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Descubre quiénes pueden obtener la nueva Licencia de Conducir Digital y cómo renovarla. Información sobre la versión digital de la licencia de conducir.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.















































