Informe de prensa COVID-19
Informe elaborado por Jorge Santibañez H., periodista 13/07/2020 Balance Nacional, día 132. Corte 11 de julio, 21:00 horas. 317.657 casos (acumulados) confirmados en el país desde el inicio de la pandemia el pasado 3 de marzo. 2.616 nuevos casos certificados mediante examen PCR: 451 casos asintomáticos / 1.985 sintomáticos / 180 no informados. 24.077 son […]
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
Informe elaborado por Jorge Santibañez H., periodista
13/07/2020

Balance Nacional, día 132. Corte 11 de julio, 21:00 horas.
- 317.657 casos (acumulados) confirmados en el país desde el inicio de la pandemia el pasado 3 de marzo.
- 2.616 nuevos casos certificados mediante examen PCR: 451 casos asintomáticos / 1.985 sintomáticos / 180 no informados.
- 24.077 son casos activos.
- 286.556 casos recuperados.
- 1.931 pacientes internados en las unidades que cuidados intensivos del país, 1.613 son pacientes que se encuentran conectados a ventilación mecánica invasiva. De ellos 341 se encuentran en estado crítico.
- 17.467 exámenes PCR realizados las últimas 24 horas, registrando un total de 1.310.265 de exámenes realizados en el país.
- 45 decesos por Covid-19 inscritos en el Registro Civil/ 7.024 total de fallecimientos.
- Actualmente en el país se encuentran habilitadas 156 residencias sanitarias, con un total de 10.180 cupos, donde actualmente se encuentran 6.018 usuarios.
- En la red integrada Covid-19 se encuentran disponibles 440 ventiladores mecánicos.
Balance regional, día 114 en Tarapacá. Corte 12 de julio, 21:00 horas.

- 30.086 casos testeados por PCR
- 731 pendientes de resultado
- 22.164 resultados negativos
- 7.191 positivos (acumulado) en la región, 44 casos nuevos: 23 sintomáticos – 14 asintomáticos – 7 casos sin notificar. Hombres: 4.050 – Mujeres: 3.141.
4.195 de Iquique, 2.151 de Alto Hospicio, 168 Pica, 499 Pozo Almonte, 73 Huara, 30 Camiña, 75 Colchane.
797 casos activos.
26 pacientes se encuentran internados en la unidad de cuidados intensivos. De estas personas, 20 están conectadas a ventilación mecánica invasiva.
6.325 casos recuperados.
- Grupo objetivo en cuarentena:
- 3.204 personas en cuarentena.
- 12.658 total de fiscalizaciones de cuarentena.
- 197 total de incumplimientos de cuarentena.
- Los fallecimientos en la región de Tarapacá llegan a 111 a causa de Covid-19.
- 11 residencias sanitarias disponibles en la Región de Tarapacá. Actualmente se encuentran 550 personas en estas residencias habilitadas para realizar la cuarentena.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.