Santiago, abril de 2023.- Según la última encuesta realizada por la plataforma de empleos Laborum, que entrega una radiografía sobre cómo son las búsquedas laborales hoy en día, el 96% de los postulantes chilenos no miente ni exagera información en su CV.
A nivel regional y comparando con las otras naciones que fueron parte del sondeo, nuestro país coincide con Perú con la misma cifra, superados por Ecuador y Panamá que tienen un 97%. En último lugar está Argentina con 95%.
El sondeo reveló además que el 75% prefiere postular a través de portales de búsqueda de empleo, un 14% en las páginas de empresas y solo un 5% lo hace en su círculo de cercanos. ¿Qué pasa con los otros países de la región? Chile encabeza el ranking de postulaciones en portales especializados, seguido por Argentina con 65%, Panamá con el 63%, Perú con un 63% y Ecuador el 60%.
Para indagar más en el proceso que atraviesan las personas para encontrar un empleo, Laborum decidió lanzar una campaña regional llamada “Contratados”, que busca generar conciencia de que todos pueden conseguir el trabajo que desean, sin importar los diferentes factores que crean que pueden dificultar su camino; orientando a las organizaciones para asegurarles que van a encontrar al candidato que necesitan para sumar a su equipo.
“La encuesta destaca que 7 de cada 10 personas buscan trabajo en portales de empleo, por lo que somos uno de sus principales aliados a la hora de encontrar trabajo. Pero también notamos que muchas veces los postulantes dudan de sus virtudes o se dejan llevar por prejuicios sobre el mundo laboral. Por eso con nuestra campaña “Contratados”, queremos ayudar a combatir esos miedos y prejuicios. No importa la edad que tengas, no importa tu género, ni donde vives, lo importante es que confíes en ti y te animes a postular a ese empleo que realmente quieres”, explica Diego Tala, director de Laborum Chile.
Búsqueda y entrevista
La encuesta demostró también que un 68% se postula únicamente cuando cumple con todos los requisitos que se ajustan a su perfil; un 23% lo hace sólo a algunos avisos y que no se ajustan exactamente a su perfil, mientras que el 8% envía su CV a las búsquedas que le gustan, sin tener en cuenta cuáles son las condiciones necesarias para el puesto.
Una vez enviada la postulación, ¿de qué forma se contactan los reclutadores con los talentos? El 49% respondió que los profesionales de recursos humanos los buscan mayoritariamente por teléfono. El 39% es ubicado a través del correo electrónico y el 10% a través de los mismos portales de empleos.
Más allá de la postulación en sí misma, ¿qué es lo que más les molesta a los chilenos al momento de atravesar el proceso de la búsqueda laboral? El 78% responde que es el hecho de postularse y no recibir ninguna respuesta, el 30% no comprender por qué no consideran su perfil en algunas búsquedas y el 22% no contar con una respuesta después de una entrevista laboral.
¿Qué pasa con las entrevistas una vez que se llega a esa instancia? El 55% asegura que generalmente son en forma remota, frente a un 45% que responde que son presenciales. A nivel regional, las respuestas cambian según los países: en Argentina, Panamá y Ecuador mayoritariamente se realizan de manera presencial, mientras que en Perú son virtuales.
A la hora de enfrentar una entrevista laboral, el 71% de los chilenos asegura que se siente más cómodo en la modalidad presencial versus un 28% que optan por aquellas que se realizan de manera remota. Sin embargo, solo el 8% de los postulantes reciben una respuesta luego de tenerla, el 37% en alunas oportunidades y el 53% directamente no obtiene ningún comentario tras ser entrevistado.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.