La controversia ha estallado en el Poder Judicial luego de que un grupo de diputados solicitara la renuncia del juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Daniel Urrutia, por su decisión de autorizar la realización de videollamadas para reclusos de alta peligrosidad en la Cárcel de Alta Seguridad de la Región Metropolitana.
Este gesto, considerado por los parlamentarios como un acto de concesión de privilegios inaceptable, ha desencadenado una fuerte reacción en el ámbito legislativo, donde se ha cuestionado la integridad y la imparcialidad del magistrado.
La indignación de los diputados radica en que esta medida, a juicio de ellos, pone en grave riesgo la seguridad de toda la ciudadanía y va en contra de los esfuerzos que se están haciendo para frenar el avance del crimen organizado en el país. En un comunicado conjunto, los parlamentarios expresaron su preocupación por la aparente falta de criterio del juez Urrutia y exigieron una explicación contundente sobre las razones que lo llevaron a tomar una decisión tan polémica.
La diputada Camila Flores de Renovación Nacional (RN) fue especialmente crítica al afirmar que el juez Urrutia “es un peligro para nuestra sociedad. Su actuar ha estado lleno de activismo judicial. Se ha dado gustitos personales para fallar políticamente, en ningún caso con objetividad, sino que siempre de manera subjetiva. En este caso, además, se alía con las bandas de narcotráfico, nada más ni nada menos que con el Tren de Aragua, para darle facilidades”.
Por su parte, el diputado Mauro González, también de RN, expresó su preocupación por permitir que reclusos de alta peligrosidad realicen videollamadas desde la cárcel, considerando que esto representa un grave riesgo para la seguridad pública.
“Estas decisiones ponen en peligro a toda la ciudadanía. Es realmente lamentable. No sé en qué mundo viven porque es una señal totalmente errada por parte de una persona encargada de impartir justicia”, manifestó el parlamentario.
Asimismo, la legisladora Karen Medina del Partido de la Gente se sumó a las demandas de renuncia del juez Urrutia, argumentando que su historial en favor de los derechos de los delincuentes lo hace inadecuado para ejercer la justicia de manera imparcial.
Desde la Bancada Republicana, el parlamentario Stephan Schubert también condenó la actuación del juez Urrutia, calificándola como un ejemplo de activismo político-judicial y señalando que compromete la integridad del sistema judicial. Los diputados coinciden en la necesidad de tomar medidas drásticas para asegurar la imparcialidad y la integridad del Poder Judicial en Chile, así como restaurar la confianza de la ciudadanía en las instituciones de justicia del país.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
Dos jóvenes belgas capturaron 5.000 hormigas en tubos de ensayo, presuntamente para traficarlas a otros continentes, siendo arrestados en Kenia.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.