En la Mesa Ampliada de la Mujer Rural e Indígena, cuarta y última de este año, las mujeres de las comunidades del interior de la zona se reunieron con representantes de entidades del Estado para recibir orientaciones y respuestas en temas como la salud mental producto del confinamiento y la situación de abandono y vulnerabilidad en que viven personas adultas mayores del interior.
A esta Mesa, organizada por la Gobernación del Loa, SernamEG, Indap, Conadi, SAG, Fundación Prodemu, Seremi de Salud, Servicio de Salud de Antofagasta y Municipalidades de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe y María Elena, fueron invitados profesionales del Servicio de Salud, Servicio Nacional del Adulto Mayor -Senama- y Seremi de Desarrollo Social y Familia para esclarecer temas ante la preocupante situación que suscita el cambio de vida en las poblaciones rurales producto de la pandemia.
“Este año ha sido diferente y no exento de complejidades. Quizás lo más positivo ha sido la posibilidad en que en algunos casos ha sido posible contactarnos con representantes a estas mesas que antes no podían asistir por diversos factores y ahora les fue posible estar tanto en las mesas técnicas como ampliadas y de esta forma puedan llevar esta información a las distintas comunidades o ayllus”, afirmó el director regional (s) del SernamEG, Juan Luis Godoy.
Godoy destacó el nivel resolutivo que ha alcanzado esta mesa, desde que fuera creada en 2002, y que abarca un radio de influencia de casi 16 mil personas que habitan en zonas rurales de la región, según un reporte de septiembre de este año de la Seremi de Desarrollo Social, y entre las más altas concentraciones de ascendencia indígena como son la atacameña, con casi cinco mil personas, y la diaguita, con casi seis mil, a nivel regional.
Salud y protección social
Entre las respuestas que recibieron las 32 dirigentas conectadas estuvieron la pronta contratación del servicio de oftalmología para el Cesfam de San Pedro de Atacama y el trabajo que realiza el personal de la salud en las postas de salud rural y estaciones médicas rurales, entre otros, por medio de un trabajo con pertinencia cultural originaria y facilitadores que conocen la lengua indígena.
Recintos como los Centros de Salud Comunitarios, por ejemplo, están capacitados para ofrecer atención sicológica, trabajo complementario a las orientaciones que entrega el fono Yo Cuido Mi Salud Mental 800 914 080.
Desde Senama adelantaron que a contar de enero del próximo año comenzará a operar en las zonas rurales un proyecto piloto de cuidadores domiciliarios, dirigido a 480 personas mayores de sesenta años de edad con dependencia moderada o severa, y la contratación de 96 cuidadoras para acompañar y proveerles de alimentos.
Para el caso de los diversos programas de ayuda que coordina la Seremi de Desarrollo Social, en tanto, explicaron que es requisito primordial estar inscritos en el Registro Social de Hogares, instrumento que mide el grado de vulneración social ya no desde la cantidad de ingresos, sino que para ello se considera una multiplicidad de factores (www.registrosocialdehogares.cl).
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
Una pareja queda en prisión preventiva acusada de maltrato, abuso sexual y violación a sus tres hijas menores de edad en Iquique. Detalles del caso.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
El vocero Álvaro Elizalde se pronuncia sobre la solicitud del ex subsecretario de Interior.
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
Una pareja queda en prisión preventiva acusada de maltrato, abuso sexual y violación a sus tres hijas menores de edad en Iquique. Detalles del caso.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, PS y PR, plantea que solo nacionalizados puedan sufragar en comicios presidenciales por razones de soberanía.
El DT deja su cargo luego de la derrota ante Colo Colo
Una vecina de Puerto Varas describe cómo una cama elástica volaba por los aires durante el paso del tornado, dejando 250 viviendas dañadas y 13 personas lesionadas.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.
Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, regresa al arresto domiciliario total tras revocación de medida cautelar anterior. Fiscalía argumentó riesgo de fuga.
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, PS y PR, plantea que solo nacionalizados puedan sufragar en comicios presidenciales por razones de soberanía.
El DT deja su cargo luego de la derrota ante Colo Colo
Una vecina de Puerto Varas describe cómo una cama elástica volaba por los aires durante el paso del tornado, dejando 250 viviendas dañadas y 13 personas lesionadas.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.
Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, regresa al arresto domiciliario total tras revocación de medida cautelar anterior. Fiscalía argumentó riesgo de fuga.
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El nuevo reglamento publicado en el Diario Oficial establece la Remuneración Total Mínima para profesores de colegios municipales y subvencionados. Descubre cuánto será su salario.
Un pasajero causa pánico al intentar abrir la puerta de emergencia durante un vuelo sobre el Pacífico, obligando a un aterrizaje de emergencia en Seattle. Su detención fue grabada en video.
Carolina Tohá critica y desmiente a Monsalve durante conversación sobre seguridad en primer debate de precandidatos del oficialismo.