¿Cuánto le costaría a Chile organizar los Juegos Olímpicos?
Esta iniciativa viene después de la recomendación del presidente del Comité Olímpico, Thomas Bach, donde aconsejaba al país proponer nuevos desafíos deportivos.
el miércoles pasado a las 10:07
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 15:59
Los primeros días de los Juegos Panamericanos en Chile han sido un rotundo éxito, con una serie de visitas ilustres que han destacado la calidad de la infraestructura y la organización. Entre estas visitas, una de las más destacadas fue la del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, quien se mostró gratamente sorprendido por la ejecución de este evento multideportivo.
Thomas Bach no escatimó elogios para los Juegos Panamericanos Santiago 2023, destacando la calidad de la infraestructura, la organización y hasta la comida que se sirve en el evento. El presidente del COI incluso hizo una recomendación importante a Chile: postularse para la organización de unos Juegos Olímpicos en el futuro.
En sus propias palabras, Bach señaló que "mi consejo sería que una vez terminemos estos Juegos exitosamente, deben comenzar a colocarse la siguiente meta. Y entre ellas podrían estar unos Juegos Olímpicos u otros eventos de este carácter".
Harold Mayne-Nicholls, director ejecutivo de Santiago 2023, recogió este desafío con entusiasmo y expresó su deseo de postular a la localía de los Juegos Olímpicos de 2036. "Hoy empezaría la campaña. Hemos sido capaces de montar la infraestructura y me imagino que si vamos hoy por el 2036, a 13 años, seremos capaces de construir con una planificación un poco mayor y no estresarnos a último momento como pasó", comentó.
Sin embargo, organizar unos Juegos Olímpicos es un proyecto de enormes proporciones y, a menudo, conlleva una inversión significativa. Para ponerlo en perspectiva, un ejemplo cercano es el caso de Brasil, que organizó los Juegos Panamericanos en Río de Janeiro en 2007 y luego aseguró la sede de los Juegos Olímpicos Río 2016.
Según Associated Press, Brasil gastó alrededor de US$13.100 millones para organizar los Juegos Olímpicos de Río 2016, casi 22 veces más que el gasto realizado en Santiago 2023 (600 millones de dólares), donde el 98% de los fondos utilizados provinieron del Estado.
Una diferencia clave es que en Brasil, aproximadamente el 51,2% del gasto total provino del financiamiento público, mientras que el 48,8% fue proporcionado por inversores privados. Los fondos se utilizaron no solo para mejorar las instalaciones deportivas, sino también para infraestructura vital, como la expansión del sistema de metro, un laboratorio antidopaje y la limpieza de la bahía de Guanabara, que tenía problemas de contaminación.
Aunque el deporte chileno ha avanzado significativamente en infraestructura deportiva, todavía se requieren mejoras en infraestructura vial y hotelera para hacer posible la organización de unos Juegos Olímpicos en el futuro cercano.
Hasta el momento, las próximas ediciones de los Juegos Olímpicos tienen sus sedes aseguradas, con París 2024, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032 como las próximas ciudades anfitrionas. Pero, el entusiasmo generado por los Juegos Panamericanos Santiago 2023 ha dejado una huella positiva en el mundo del deporte y ha abierto la puerta a la posibilidad de que Chile aspire a albergar eventos deportivos de gran envergadura en el futuro.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
Joseline Yévenes y Hugo Silva representarán a Chile en la ceremonia inaugural como abanderados del equipo para los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
Joseline Yévenes y Hugo Silva representarán a Chile en la ceremonia inaugural como abanderados del equipo para los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
Durante su discurso, el Mandatario enfrentó problemas de conexión en medio de su gira a Italia.
El tenista chileno número 1 tuvo un difícil partido que se definió en el tie break del tercer set contra Lorenzo Carboni.
El presidente Donald Trump afirmó que la guerra en Gaza ha terminado y se dirige a Israel y Egipto para supervisar un acuerdo de cese el fuego y liberación de rehenes. Detalles sobre esta noticia.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, califica a María Corina Machado de 'bruja demoníaca' luego de que ella recibiera el premio Nobel de la Paz. Conoce más detalles sobre este incidente.