Comienzan las grabaciones de la serie de televisión documental «Invasores», que se transmitirá en marzo de 2024. Esta producción recibió fondos del Concurso Nacional Ciencia Pública de Productos de Divulgación 2022 y consta de seis capítulos que exploran el impacto de seis especies exóticas invasoras en la biodiversidad de Chile. Estas especies representan un problema socioecológico tanto en el norte como en el sur del país.El equipo de producción está conformado por profesionales de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, el Instituto de Ecología y Biodiversidad, el Laboratorio de Invasiones Biológicas de la Universidad de Concepción y el canal UChileTV, donde se emitirá la serie con la narración de la actriz Blanca Lewin.El objetivo principal de esta serie documental es facilitar la comprensión de la relación y el conflicto entre la fauna, la vegetación y los habitantes del territorio chileno, con el fin de entender el contexto socioecológico y problemática en la que se desarrollan estas especies exóticas invasoras, que no son nativas de Chile, pero fueron introducidas por la acción humana. La serie busca crear conciencia sobre la urgencia de gestionar y controlar estas especies en aras de lograr un equilibrio ecosistémico.Durante este año, se grabarán los capítulos dedicados a las seis especies exóticas invasoras en diversas localidades del país, pasando por Copiapó, la Patagonia, Osorno, Malalcahuello, entre otras. Para ello, se pondrá foco en: el visón, el castor, los perros asilvestrados o sin tenencia responsable, el abejorro europeo o bombus terrestris, el pino contorta y el espinillo o ulex europaeus.El Visón, el habitante non grato de la ciudad de Los RíosCon una longitud de entre 50 y 70 cm, una cola de 20 cm y un peso cercano a los 2 kilos, el visón se distingue por su pelo blanco en la barbilla y su cuerpo de color negro y café. Aunque originalmente era blanco cuando se introdujo en el sur de Chile para su comercialización, se asemeja a las comadrejas, nutrias y tejones. Este pequeño animal tiene un comportamiento solitario y territorial, y su época de dispersión se da desde finales de la primavera hasta el verano. Si bien su olor es característico, no resulta tan fétido como el de otros animales.La ciudad de Valdivia fue seleccionada como escenario para comprender el contexto y los problemas asociados a este pequeño mustélido en el territorio. El visón, carnívoro originario de Norteamérica, fue introducido en Chile en los años 30 con fines comerciales en la industria peletera. Sin embargo, al no haberse controlado su reproducción, se ha convertido en una especie invasora en nuestro territorio, ocasionando problemas ecológicos, sociales y económicos para los habitantes de la Región de Los Ríos.
leer mas
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.