Estudiantes de CFT Lota Arauco están entre las 20 semifinalistas de Jump Chile 2022
“Reciclaje Yoliyiber” es el nombre del innovador proyecto presentado por las estudiantes Yosseline Jara Aguayo, Lissette Garrido y Bersabeth Montalva de la carrera de TNS en Computación e Informática al Programa de aceleración de ideas Jump Chile; iniciativa que también fue ganadora del Concurso “Emprende CFT 2022”, recientemente otorgado en la Feria “Innovando al Sur […]
“Reciclaje Yoliyiber” es el nombre del innovador proyecto presentado por las estudiantes Yosseline Jara Aguayo, Lissette Garrido y Bersabeth Montalva de la carrera de TNS en Computación e Informática al Programa de aceleración de ideas Jump Chile; iniciativa que también fue ganadora del Concurso “Emprende CFT 2022”, recientemente otorgado en la Feria “Innovando al Sur del Biobío”.
Tras meses de trabajo y el sorteo de varias etapas, las estudiantes lograron posicionar su idea entre las mejores de Latinoamérica. El proyecto consiste en fomentar el reciclaje electrónico de objetos comunes de un hogar, tales como hervidores, microondas, computadores, mouse, entre otros, para convertirlos en juguetes electrónicos para niñas y niños. Algunos productos que se consiguen son dominós, tableros de ajedrez, entre otros enfocados al aprendizaje didáctico.
Lissette Garrido Retamal, una de las estudiantes que conforman este equipo aseguró que “las expectativas que tenemos como grupo es que el proyecto logre ser cada vez más exitoso; la idea es que estos juguetes se produzcan y les sirvan a los niños y niñas de establecimientos básicos y de jardines infantiles. Pensamos seguir con el profesionalismo con el que estamos y continuar avanzando en este proyecto, porque para nosotras es algo profesional.”
Son dos etapas las que aún les quedan por delante a este grupo de jóvenes, entre las que se cuentan la semifinal y la feria de prototipos, esta última a realizarse el 16 y 17 de noviembre en el Centro de Emprendimiento Anacleto Angelini, de la Pontificia Universidad Católica, en Santiago. Allí expondrán sus productos al comité organizador y se escogerán los 10 finalistas y, posteriormente, en la etapa final, se conocerá a los ganadores que podrán repartirse premios de hasta 30 millones de pesos, entre efectivo y valorizados.
Actualmente las estudiantes cuentan con variados apoyos desde la institución, que van desde talleres ofertados regularmente, apoyo de docentes especialistas, colaboración del Centro de Emprendimiento de CFT, entre otras, que incentivan esta participación de la mejor forma posible. Marcela Angulo González, Presidenta del Directorio de CFT Lota Arauco, comentó sobre este logro.
“Este resultado es fruto de la trayectoria que la institución ha venido instalando en los últimos años, a través del fomento de competencias de innovación y emprendimiento como parte de su modelo educativo; esto ha significado que muchas de las actividades que se desarrollan en diversas asignaturas estén vinculadas a desafiar a lo conocido, generando nuevas ideas e innovaciones que pueden transformarse en una solución concreta, incluso en un emprendimiento más adelante”, agregó.
Jump Chile, es un programa de aceleración de ideas de negocios enfocado en estudiantes de Educación Superior de Chile y Latinoamérica, que busca formar una nueva generación de emprendedores, transformando problemas locales en oportunidades de negocios de impacto global; organizado por la Universidad Católica de Chile, a través del Centro de Innovación UC, y SURA.
noticias.udec.cl/
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
Con Enamórarte, Helena Fuentes transforma los sentimientos en objetos únicos. Su emprendimiento combina romanticismo, creatividad y dedicación para dar forma a regalos que transmiten emociones.













































