Académico UdeC expondrá en Argentina sistema de extracción de dioxinas
El académico de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción y jefe de carrera de Ingeniería Ambiental Chillán, Dr. Gastón Merlet Venturelli
El académico de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción y jefe de carrera de Ingeniería Ambiental Chillán, Dr. Gastón Merlet Venturelli, participará en junio próximo en el 11° Congreso Mundial de Ingeniería Química, en Buenos Aires, Argentina, donde presentará un innovador proyecto que consiste en la extracción de la dioxina PCB, un compuesto cancerígeno, que puede estar presente en alimentos, como la leche, por ejemplo.
El Dr. Merlet expondrá el proyecto “Desarrollo de un proceso de perstracción (separación con membranas) para la extracción selectiva de bifenilos policlorados (PCB) desde leche bovina usando líquidos iónicos como fase extractante”.
El viaje será financiado con recursos de la línea “VRID Apoyo”, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo UdeC, que apoya la asistencia a eventos y vinculación internacional de los docentes, y que en este concurso seleccionó nueve propuestas en la Universidad, entre ellas, la del profesor Merlet.
Innovación
El académico del Departamento de Agroindustrias contextualizó que el desarrollo de técnicas de extracción selectiva con membranas es una línea de investigación que ha seguido por años. “En mi doctorado trabajé con líquidos iónicos y membranas de perstracción; y en el postdoctorado utilicé el software ‘Cosmo RS’, de simulación termodinámica, que predice muy bien las afinidades de los compuestos, lo que permite ahorrar mucho tiempo y dinero en ensayos”, argumentó.
Explicó que las dioxinas PCB están presentes en la naturaleza por la acción del hombre en procesos industriales y que son arrastradas por el aire y la lluvia, asentándose, por ejemplo, en las praderas donde se alimenta el ganado lechero. “Está en muy bajas concentraciones, pero el problema es que estos compuestos son liposolubles, es decir, se almacenan en la grasa, y por nuestra dieta, que incluye carnes y lácteos, estamos consumiendo estas dioxinas que se van acumulando en la cadena alimenticia”, detalló.
En ese contexto, el Dr. Merlet precisó que se enfocó en la leche, porque contiene, en promedio, un 8% de grasa, por lo que está propensa a tener dioxinas; y porque es consumida desde temprana edad.
El investigador detalló que “’para tratar soluciones que puedan tener dioxinas, desarrollamos un proceso de perstracción en una sola etapa”, mediante el uso de líquidos iónicos, solventes que permiten hacer una extracción selectiva del compuesto de interés, y destacó que el solvente no entra en contacto con el alimento, “de esta forma, se logra extraer la dioxina de forma selectiva sin alterar las características y propiedades de la leche”.
Acotó que en estas investigaciones han colaborado también los académicos de la Universidad de Santiago de Chile, Esteban Quijada, Julio Romero y Carla Toledo, así como el estudiante de magíster de la Usach, Marco Villegas.
El Dr. Merlet planteó, finalmente, que los mercados serán cada vez más estrictos respecto a la presencia de dioxinas en los alimentos, por lo que resulta clave avanzar en la implementación de tecnologías que permitan reducir o eliminar estos compuestos.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.














































