“Pepo” el autor de Condorito fue nombrado Hijo Ilustre de Concepción
“¡Reflauta!” ya es oficial, René Ríos Boettiger alias “Pepo”, el destacado caricaturista y creador de Condorito, fue declarado hijo ilustre póstumo de la ciudad de Concepción. Tras la intensa campaña “Pepo es de Conce” impulsada por el periodista Luis Yáñez Morales y en una amena ceremonia realizada en el Punto de Cultura Municipal, se oficializó […]
“¡Reflauta!” ya es oficial, René Ríos Boettiger alias “Pepo”, el destacado caricaturista y creador de Condorito, fue declarado hijo ilustre póstumo de la ciudad de Concepción.
Tras la intensa campaña “Pepo es de Conce” impulsada por el periodista Luis Yáñez Morales y en una amena ceremonia realizada en el Punto de Cultura Municipal, se oficializó homenaje a uno de los personajes históricos más importantes de la zona.
“Cuando Ñuble se separó de Biobío, perdimos muchos personajes históricos importantes que contribuyeron al crecimiento del país, en Concepción cuesta un poco recordar y hay muchos personajes históricos relevantes, entre ellos se encuentra René Ríos Boettiger” comentó Luis.
Cabe recordar que René Ríos Boettiger nació el 15 de diciembre de 1911 en Concepción, donde vivió durante más de dos décadas, siendo un miembro destacado del Colegio Alemán, el Liceo de Hombres, la Universidad de Concepción y el Club Deportivo Lord Cochrane.
Su historia biográfica no era de conocimiento público en la ciudad sino hasta 2019, cuando Luis Yáñez inició la campaña “Pepo es de Conce” primero como una lúdica iniciativa que buscaba reunir fanáticos de la historieta a través de redes sociales que pudieran aportar a difundir el legado de Pepo, para luego transformarse en una gran cruzada ciudadana a la que han adherido todos quienes buscan relevar la figura de René, quién es llamado popularmente bajo su seudónimo artístico, Pepo.
Junto con agradecer el arduo trabajo de Luis Yáñez y la presencia de la familia del nuevo Hijo Ilustre penquista, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera, manifestó “Estamos declarando Hijo Ilustre a quien le dio vida a este querido personaje llamado Condorito, nos referimos a don René que fue capaz de sacar a Condorito a todo Chile y al mundo entero y que permitió que muchas generaciones hayan disfrutado del humor sano, blanco e inocente de esta querida historieta que todavía sigue sacando risas y carcajadas”.
El penquista más famoso del mundo publicó por primera vez a Condorito en 1949, desencadenando un fenómeno mundial que ha contribuido enormemente a la difusión del cómic como una expresión de arte popular que retrata la cotidianidad y el avance del humor a lo largo de los años, propiciando un encuentro generacional entre quienes conocieron la historieta en sus inicios y las nuevas generaciones que han encontrado en ella, un elemento de alto valor patrimonial para construir la historia del país.
“Estamos muy agradecidos como familia, somos una familia pequeña, que agradece mucho esta instancia y principalmente a Luis Yáñez, sin él no se podría haber hecho nada de esto y el apoyo de la municipalidad encabezada por el alcalde Álvaro Ortiz. Lo más importante para nosotros es que el legado de mi abuelo quede en Concepción, todos los originales, colecciones de Condorito y de muchas otras revistas donde él participó en un lugar físico en la ciudad de Concepción, esa sería la próxima meta a cumplir” señaló Sebastián Ríos, nieto de Pepo.
Hito de reconocimiento
Al nombramiento de Hijo Ilustre, el municipio sumó un nuevo hito con la inauguración de la banca con la figura de Condorito acompañado de su perro Washington en las afueras de la Municipalidad de Concepción (A un costado del Punto de Cultura Federico Ramírez, por calle O’Higgins) y muy cercano al lugar de su nacimiento de su creador.
Una nueva postal penquista y símbolo tangible del legado de Pepo en la ciudad, que permitirá a vecinas, vecinos y visitantes fotografiarse con el protagonista de la icónica historieta nacional de alcance mundial.
26 de mayo de 2023
15 de mayo de 2023
15 de mayo de 2023
29 de abril de 2023
25 de abril de 2023
Los fenómenos de migración, la concursabilidad como fuente de trabajo, la inestabilidad o precarización laboral que impide progresar en temas vitales como la casa propia, la valorización positiva de que una plataforma web genere discursos teóricos artísticos y recupere una agenda que articule y promueva la intersectorialidad y las estrategias de vinculación hacia el armado de redes artísticas y culturales fueron solo algunas de las respuestas que la UBB encontró a través de la realización de cuatro encuentros con artistas y gestores en el marco del Proyecto Plaza Cultural Bimodal Ñuble Bíobio.
La actividad es encabezada por la Universidad del Bío-Bío (UBB), y se realizó vía telemática y presencial, con financiamiento del Ministerio de Educación. A las mesas participativas asistieron autores, productores, realizadores y encargados de iniciativas públicas y autogestionadas, desde variados puntos de ambas regiones, con lo cual culmina esta etapa de escucha y levantamiento propositivo de problemáticas en Concepción y Chillán.
El propósito general de los encuentros fue iniciar una articulación de cocreación con las comunidades artísticas y culturales, difundir y fortalecer la investigación artística, formación, conservación, preservación y gestión del patrimonio cultural, artístico e histórico, empujando a su vez una relación entre la Universidad y la conformación del mapa de actores que fue convocado, el que se complementará con un catastro en terreno que elabora el equipo de Gestión Cultural de Plaza Cultural Bimodal, liderado por Olga Ostria, e integrado por los profesionales de antropología sociocultural, Marcela Muñoz y Gonzalo Dureu.
El académico y director de Extensión UBB, Álvaro Acuña Hormazábal, resaltó lo importante de desarrollar Plaza Cultural Bimodal, dado que, apuntó, responde a la misión y visión de la Universidad como institución estatal y pública, como también a “la relación que tenemos en deuda con la comunidad artística y cultural con ambas regiones de Biobío y Ñuble”.
“En ese contexto, este proyecto viene a satisfacer una necesidad de encuentro, la Universidad tiene que estar abierta a distintas comunidades que necesitan de espacios para desarrollarse para coexistir y convivir armónicamente”, indicó.
Álvaro Acuña añadió que la UBB está comprometida con estos espacios, buscando los recursos y la forma de establecer contactos con la comunidad, desde la Dirección de Extensión y la Dirección de Investigación y Creación Artística.
De las jornadas participativas realizadas con los mapas de actores de las regiones de Ñuble y Biobío, se abordaron problemáticas, oportunidades y transformaciones, mediante una mirada crítica, situada en el presente que proyecta los campos de acción en el tiempo inmediato. De las sesiones, se desprendieron, entre otros aspectos la importancia de la asociatividad, de la comunicación y la sostenibilidad en el tiempo del trabajo. Algo en que la UBB ya está trabajando.
ladiscucion.cl
UBB pone en marcha proyecto Plaza Cultural Bimodal en Ñuble
Los fenómenos de migración, la concursabilidad como fuente de trabajo, la inestabilidad o precarización laboral que impide progresar en temas vitales como la casa propia, la valorización positiva de que una plataforma web genere discursos teóricos artísticos y recupere una agenda que articule y promueva la intersectorialidad y las estrategias de vinculación hacia el armado […]
Santiago, septiembre de 2020.- La industria de los videojuegos está en constante crecimiento y las mujeres dentro de ella también. Hoy en día, a nivel mundial un 46% del total de usuarios de videojuegos son mujeres, según estudio realizado por Newzoo. A pesar de que en el mundo de los esports sigue habiendo una clara predominancia de hombres, la comunidad femenina está ganando protagonismo de forma acelerada.
Además, el informe reveló que a nivel mundial más de 1.000 millones de mujeres juegan o disfrutan de los videojuegos. En Chile también se ve un crecimiento y si bien no es tan veloz, no deja de ser significativo. En la última encuesta de la Asociación de Mujeres en la Industria de los Videojuegos (Mujeres en VG) se concluyó que casi un 50% de las profesionales en la industria trabajan con un contrato full time, número que en el 2018 no alcanzaba un 20%.
Justamente pensando en la incidencia que tienen en la industria, la marca ASUS busca innovar en sus líneas gamer, para que de esta manera las mujeres puedan disfrutar de sus videojuegos favoritos de la forma más completa y entretenida posible. “Estamos constantemente innovando para entregar a nuestros usuarios lo último en tecnología gaming pensada para el disfrute de todas las jugadoras y jugadores. Las mujeres son un pilar fundamental en nuestra compañía y día a día nos ayudan a lograr nuestra misión de perseguir lo increíble”, asegura Ariela Mendel, Marketing Manager de ASUS Chile.
Dentro de las innovaciones de la marca se encuentran dispositivos como la Zephyrus M16 y la ASUS TUF Dash F15. Estas, además de su rendimiento, destacan por su portabilidad, con un diseño compacto que no supera los 20mm de grosor y los 2.0Kg de peso, que se ve potenciado con baterías de alta duración y tecnología de carga rápida y carga a través de USB-C de hasta 100W. También cuentan con pantallas de alta velocidad compatibles con Adatpive Sync, que permitirán a los usuarios disfrutar de una experiencia fluida y libre de desgarro visual en videojuegos.
El mundo del gaming no entiende de género y es un espacio donde la diversión no tiene límites. Estamos ante un cambio de paradigma en el que se han roto varios estereotipos, poniendo fin a muchas situaciones injustas a las que se ven expuestas las mujeres. Según la misma encuesta de Mujeres en VG, se puede ver que, en 2019 el 64.4% de las empresas de videojuegos en Chile contaban con al menos 1 mujer en sus filas, algo que era impensado hace algunos años.
Para Gabriel Bahamondes, Technical Marketing Coordinator de ASUS “hace unos 5 años, la mayoría de los computadores estaban diseñados para un público más estereotipado. Esto basado en los colores, donde todos eran negros o rojos, debido a que la mayoria de los streamers o jugadores eran hombres. Esto cambió y se incrementó post pandemia, donde se modificaron los diseños de los equipos, enfocados para un público más general y hoy existe mayor diversidad. En otras áreas también cambió el panorama. Tenemos la iniciativa global Team ROG, donde hay varios rostros femeninos de la escena del gaming y streaming como Loserfruit, MSF ProxyFox, Evalunna, Lyegaia, entre otras, algo que hace unos años no se hubiera pensado. Son cambios que llegaron para quedarse y los consideramos muy positivos para la industria”.
Las mujeres son un pilar fundamental para las compañías ligadas a la tecnología y al mismo tiempo son fundamentales dentro de la escena del gaming y de la industria de los videojuegos en general.
Acerca de ROG
Republic of Gamers (ROG) es una submarca de ASUS dedicada a crear el mejor hardware y software para juegos del mundo. Formado en 2006, ROG ofrece una línea completa de productos innovadores conocidos por su rendimiento y calidad, que incluyen placas base, tarjetas gráficas, computadoras portátiles, computadoras de escritorio, monitores, equipos de audio, enrutadores y periféricos. ROG participa y patrocina importantes eventos internacionales de juegos. El equipo ROG se ha utilizado para establecer cientos de récords de overclocking y sigue siendo la opción preferida de los jugadores y entusiastas de todo el mundo. Obtenga más información sobre la elección de campeones en http://rog.asus.com
Las mujeres gamers siguen dando que hablar en Chile
La industria de los videojuegos es una de las que más creció durante la pandemia y cada vez son más las aficionadas que desean entrar a la industria, hoy alcanzan un 46,2% en nuestro país.
En el aniversario número 472 de la ciudad de Concepción, el alcalde Álvaro Ortiz repasó algunos proyectos emblemáticos que están en carpeta y aseguró que bajo su mandato comenzarán todas las gestiones para recuperear el Mercado Central, que sufrió un incendio en 2013. “Hay un compromiso de la Gobernación Regional, que aprobó los recursos para la expropiación”, contó el jefe comunal, y aseguró que las próximas semanas se realizará el traspaso de recursos para “prontamente tener el mercado”. Durante la jornada se llevaron a cabo en el Parque Ecuador de la capital regional diversas actividades cívicas y religiosas.
cooperativa.cl
Alcalde de Concepción se comprometió a la reconstrucción del incendiado Mercado Central
En el aniversario número 472 de la ciudad de Concepción, el alcalde Álvaro Ortiz repasó algunos proyectos emblemáticos que están en carpeta y aseguró que bajo su mandato comenzarán todas las gestiones para recuperear el Mercado Central, que sufrió un incendio en 2013. “Hay un compromiso de la Gobernación Regional, que aprobó los recursos para […]
Por primera vez en el tradicional Concierto de Navidad que realiza la UdeC participará un Coro Ciudadano. Este se sumará a la Orquesta Sinfónica y al Coro de la Universidad de Concepción durante la presentación del mágico evento que se realizará el jueves 22 de diciembre.
En ese marco, es que durante la tarde de este viernes 7 de octubre comenzarán las audiciones para ser parte de este inédito coro en las dependencias del Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos (Cecal UdeC) en Chillán. El objetivo es abrirse a la comunidad para que vivan una experiencia musical como integrantes del mismo.
El Gerente de la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción (Corcudec), Mario Cabrera Delgado, explicó que fue relevante hacer esta innovación al evento para involucrar más a la comunidad.
“Tenemos un interesante desafío; nuevo, participativo y comunitario. La tradición de estos conciertos de Navidad que hacemos en los tres Campus de la UdeC, queremos hacerlo con un matiz distinto, considerando que los tejidos sociales están algo cortados por la pandemia. Hoy tenemos otro escenario y nos pareció muy relevante incorporar elementos nuevos a la relación que tenemos con la ciudad y la Orquesta (Sinfónica). Es un ejercicio democrático, muy transversal en el sentido de involucrar a la comunidad”, dijo Cabrera.
Además, el gerente de Corcudec destacó los lazos que existe con la capital regional de Ñuble, considerando que por más de dos décadas se ha efectuado el Concierto en Chillán.
“La relación que tiene nuestra Orquesta Sinfónica con Chillán es histórica porque hace años que realizamos este tipo de conciertos. Somos parte de la ciudad porque tenemos el Campus Chillán. Y también es parte de nuestro trabajo de la Vinculación con el Medio”, agregó.
A través del Director Artístico del Coro, Eduardo Díaz Rodríguez, se convocó a la comunidad, coros amateur y semi profesional para que sean parte del Concierto de Navidad 2022.
“Voces de cualquier edad que se han dedicado a cantar por vocación o hobby tienen esta oportunidad magnífica de ser parte del repertorio de nuestra Orquesta profesional. Si la comunidad de Ñuble responde a esta convocatoria, instauraremos esta tradición como un ancla más de los procesos formativos y también de nuestra labor que tenemos con la comunidad llevando el canto lírico y música sinfónica a Chillán”, recalcó Mario Cabrera.
Concierto
Durante este martes el Director General del Campus Chillán, Dr. Pedro Rojas García, solicitó al Obispo de Chillán, padre Sergio Pérez de Arce, la autorización para usar el atrio de la Catedral de Chillán en el mágico Concierto de Navidad. De esta forma, se retomará aquel lugar, ya que por la pandemia de Covid-19 en 2020 se realizó en formato online y en 2021–por el distanciamiento físico– en el Estadio Bicentenario Municipal Nelson Oyarzún Arenas.
En tanto, el Director de Coro UdeC, Eduardo Díaz Rodríguez, instó a la comunidad a participar de la convocatoria, calificando como una instancia importante vivir la experiencia de cantar con otras agrupaciones corales, sumándose al Concierto de Navidad que se hará en Concepción.
“Es una oportunidad única e inédita que no se pueden perder. Esta iniciativa responde a lo que es la Navidad: es comunidad, celebrar en familia y con amigos. Reunir personas en torno a un concierto emblemático como este y cantar con la Orquesta Sinfónica–que tiene una tradición artística y musical– en dos escenarios tan importantes como el Foro de la UdeC en Concepción y en el atrio de la Catedral de Chillán, es muy relevante porque la comunidad se convierte en protagonista de este evento. Hay muchos ingredientes para ser parte de esta experiencia”, concluyó.
Cabe recalcar que las inscripciones están abiertas hasta el jueves 6 de octubre, escribiendo al correo campuschillan@udec.cl con el asunto Audiciones para postular.
ladiscucion.cl
UdeC convoca a participar en Audiciones para el próximo Concierto de Navidad
Por primera vez en el tradicional Concierto de Navidad que realiza la UdeC participará un Coro Ciudadano. Este se sumará a la Orquesta Sinfónica y al Coro de la Universidad de Concepción durante la presentación del mágico evento que se realizará el jueves 22 de diciembre. En ese marco, es que durante la tarde de […]
Ya se realizó una edición previa en Antofagasta, y debido a sus buenos resultados ahora se llevará a cabo otra en Concepción. Este viernes y sábado se realizará el Festival Ciudadanos del Mundo, evento de carácter musical inclusivo.
La cita, organizada por la Fundación Idava y que tiene entrada liberada, tendrá su primera actividad el viernes, desde las 19.30 horas, con un concierto del Ensamble Musical Inclusivo en la Casa de la Cultura de Chiguayante. La agrupación presentará un repertorio latinoamericano.
El sábado, a contar de las 18 horas en el Aula Magna del Arzobispado, será el show principal. Allí estarán María José Vergara, cantante de Concepción quien señaló que “es importante que esto sea parte del estilo de vida más que de una forma de la diferencia”. Además, estarán Octavio Oyarzún, destacado pianista, arreglista y director del Ensamble Musical Inclusivo que en esta ocasión también estará cantando. Además, desde Antofagasta vendrá Camila Flores y también participarán Milagros Ordóñez y Camila Garrido, integrante de Fundación Idava.
La actividad cuenta con el apoyo del programa Fondo Común de Fundación Lepe; del Ministerio de Cultura, Artes y Patrimonio; de la Universidad de Concepción y la Casa de la Cultura de Chiguayante.
diarioconcepcion.cl
Festival musical inclusivo trae nueva edición a Concepción
Ya se realizó una edición previa en Antofagasta, y debido a sus buenos resultados ahora se llevará a cabo otra en Concepción. Este viernes y sábado se realizará el Festival Ciudadanos del Mundo, evento de carácter musical inclusivo. La cita, organizada por la Fundación Idava y que tiene entrada liberada, tendrá su primera actividad el […]
La facilidad de acceso a la información es vital para captar más público cuando se ofrece un servicio o producto. Una de las herramientas más utilizadas hoy en día son las redes sociales y los motores de búsqueda. Sin embargo, existen otras opciones que pueden ser igual o más efectivas en entregar dicha información: las aplicaciones móviles.
Dalefy, aplicación creada en Concepción por el ingeniero industrial Marcos Campos, se especializa en facilitar el comercio de panoramas y actividades.
El rango de opciones que entrega es amplio. Va desde actividades físicas como el deporte o turismo, hasta talleres, eventos culturales o gastronómicos; celebración de cumpleaños, catas de vino; o datos de alojamiento, Spa, precios y ubicación. Esto lo logra a través de un sistema abierto, donde cualquier emprendimiento, empresa o persona puede inscribirse y ofrecer su servicio o actividad.
Según su creador “la idea original era solucionar varias problemáticas al mismo tiempo. La primera, era para las personas que no pueden encontrar panoramas cerca suyo, y cuando buscan por internet la información es antigua, desactualizada o derechamente inexistente. La segunda, para las empresas o pymes que quieren tener una plataforma donde ofrecer sus servicios en tiempo real”.
El lanzamiento de la App fue simultáneo en todo el país, el pasado 27 de septiembre. El desarrollo de la empresa duró más de dos años, donde trabajaron expertos en marketing, programadores y diseñadores, entre otros.
Campos afirmó que “la inversión inicial, a lo largo de todo el proceso de creación y organización, fue alrededor de $25 millones. Uno de los mayores costos es el desarrollo tecnológico de la aplicación, ya que en Chile hay escasez de profesionales en esta área”.
Su enfoque inicial fue la Región del Biobío, pues esta aplicación nació y fue creada en la capital regional. Actualmente cuenta con más de 50 empresas y emprendedores de la zona, y la firma a cargo espera sumar más socios durante 2022. Además, los servicios de esta iniciativa serán gratuitos por todo lo que queda del año presente, tanto para los usuarios como para los socios.
Posteriormente, en 2023, se cobrará una suscripción mensual de $25 mil para aquellos socios que se hayan inscrito este año; y $37 mil 500 para quienes lo hagan durante 2023.
“Queremos llegar al punto donde la gente, cuando necesite encontrar un panorama o actividad que realizar, piense inmediatamente en Dalefy para satisfacer esa necesidad”, sumó Marcos Campos quien anunció que una de las metas a largo plazo es ser la opción número uno en la búsqueda de panoramas y actividades a nivel sudamericano.
Rodrigo Osorio es un entrenador personal oriundo de Chillán pero que vive en Concepción por sus estudios. Comenzó a utilizar la Dalefy para ofrecer sus servicios gracias a la recomendación de una amiga. Contó que “ella me mostró la app e inmediatamente me di cuenta que era una gran oportunidad para aumentar mi alcance”.
Osorio explicó que “la inscripción en la app fue sencilla. Tuve que mandar unas fotos que me pidieron y describir los servicios que ofrezco; de ahí se encargó la aplicación de finalizar el proceso”.
Mientras la app continúa su etapa de apertura, Rodrigo está definiendo su estrategia de marketing y los servicios que ofrecerá. Ya que es entrenador personal, entrega planes de entrenamiento personalizados; con un enfoque especial hacia la calistenia y la flexibilidad. Para él, lo importante es siempre dar un servicio que se enfoca en las necesidades de cada individuo.
diarioconcepcion.cl
Creación penquista: aplicación entrega lista de panoramas, alojamientos, viajes y talleres
La facilidad de acceso a la información es vital para captar más público cuando se ofrece un servicio o producto. Una de las herramientas más utilizadas hoy en día son las redes sociales y los motores de búsqueda. Sin embargo, existen otras opciones que pueden ser igual o más efectivas en entregar dicha información: las […]
07/02/2023
“¡Reflauta!” ya es oficial, René Ríos Boettiger alias “Pepo”, el destacado caricaturista y creador de Condorito, fue declarado hijo ilustre póstumo de la ciudad de Concepción. Tras la intensa campaña “Pepo es de Conce” impulsada por el periodista Luis Yáñez Morales y en una amena ceremonia realizada en el Punto de Cultura Municipal, se oficializó […]