Crean solución líquida que endurece suelos para evitar derrumbes
Investigadores de la Universidad del Bío-Bío (UBB), lograron crear una combinación de reactivos amigables con el medio ambiente, que permitirá fortalecer su uso en construcciones civiles e hidráulicas.
Mediante la utilización de una combinación de reactivos amigables con el medio ambiente, docentes de la Universidad del Bío-Bío (UBB) lograron crear una solución a base de polímeros de sílice, que al ser inyectada o mezclada en algún tipo de suelo, provoca una reacción que permite endurecerlo y mejorar la estructura del suelo, lo que ayudará a fortalecer la estabilidad para construcciones civiles e hidráulicas.
Las pruebas de esta investigación se realizaron en 16 tipos de suelos diferentes, entre ellos gravas, arenas, limos y arcillas, y también artificiales, como chancado, polvo de roca y sedimento industrial.
La iniciativa creada por Orlando Parra y Víctor Concha, del Departamento de Química UBB, y Luis Santana, del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental UBB, fue patentada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial – INAPI.
El ingeniero civil, Luis Santana, dijo que los principales beneficios de la formulación se encuentran “en la mayor resistencia mecánica y cohesión de partículas, el aumento en la capacidad de soporte para cargas aplicadas, la retención de material fino, manteniendo las características de permeabilidad y porosidad del suelo original”.
Agregó que “esta invención es un reconocimiento a la perseverancia y demuestra que es posible innovar en temas generales que afectan a la sociedad con tecnologías más amigables con el entorno”.
Por su parte, el químico, Orlando Parra, manifestó que “un ejemplo práctico para explicar su uso, sería detener un posible derrumbe de un cerro hacia una carretera. Se llega al lugar, se inyecta a presión la solución líquida en la zona afectada, se produce la reacción química y en una hora queda todo solidificado. Esto se podría usar en el Paso los Libertadores o en el camino de Concepción a Chiguayante, donde este año se produjeron desprendimientos de suelo”.
Los expertos sostienen que esta solución química verde, permitirá solucionar diferentes problemas de la sociedad, como: estabilización de taludes, abatimiento del polvo en caminos rurales, restauración de cauces, entre otros. El suelo tratado mantiene su color y además pueden programar su proceso de endurecimiento desde 1 hora o más.
El Ingeniero Civil Químico, Víctor Concha, aseguró que “con el endurecimiento los suelos podrán mantener sus mismas propiedades físico – químicas, vale decir, si se requiere canalizar los ríos, el agua seguirá permeando. Otro uso importante, sería la confinación de las montañas de relaves que existen en la minería, que están abandonados y con esta solución se podría encapsular la contaminación de elementos que lleva el polvo a áreas habitadas”.
El Decano de la Facultad de Ingeniería UBB, Patricio Álvarez, dijo que “esta patente permite dar valor a la sílice, mineral muy abundante en la naturaleza, que por medio de la síntesis de un polímero líquido, al dejarlo fraguar puede endurecer diversos tipos de suelo de forma amigable con el medio ambiente. De esta forma, cumplimos con el propósito como facultad de ingeniería, de orientar nuestras investigaciones a generar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y al mismo tiempo haciendo un uso más eficiente de nuestros recursos”.
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
Un adulto mayor de 82 años fue formalizado y quedó en prisión preventiva por el crimen ocurrido en una vivienda del puerto de Coquimbo, donde habría matado y descuartizado a su hermano.
El Acuerdo entre ambos países, firmado en 2007, ha sido renovado por primera vez en 2013.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Descubre quiénes pueden obtener la nueva Licencia de Conducir Digital y cómo renovarla. Información sobre la versión digital de la licencia de conducir.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
Un adulto mayor de 82 años fue formalizado y quedó en prisión preventiva por el crimen ocurrido en una vivienda del puerto de Coquimbo, donde habría matado y descuartizado a su hermano.
El Acuerdo entre ambos países, firmado en 2007, ha sido renovado por primera vez en 2013.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Descubre quiénes pueden obtener la nueva Licencia de Conducir Digital y cómo renovarla. Información sobre la versión digital de la licencia de conducir.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La Contraloría toma razón del decreto que remodelará el recinto que albergó a figuras de la dictadura cívico-militar, convirtiéndolo en un penal común.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La Contraloría toma razón del decreto que remodelará el recinto que albergó a figuras de la dictadura cívico-militar, convirtiéndolo en un penal común.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.














































