ZHOU LEI: Profesora de idioma Chino en UST Iquique
“Mi desafío es que la gente se interese más en conocer China y su idioma”
La académica de 24 años reside desde el año pasado en Chile
Las instituciones educacionales Santo Tomás, a lo largo de todas sus sedes del país, cuenta con el Instituto Confucio. El IC, perteneciente a la UST, ofrece planes de estudio de la lengua y cultura china, con el fin de promover y generar conocimiento cultural del gigante asiático.
El cuerpo docente de estos programas, está compuesto por profesores y voluntarios chinos enviados por Hanban -Oficina Central del Instituto Confucio- para enseñar el idioma y la cultura. En Iquique, este año se integró la profesora Zhou Lei, quien en nuestro país lleva el nombre de Ana.
La académica oriunda de Anhui, provincia del sureste de China, lleva cerca de un año en Chile, le gusta mucho el dibujo, es una viajera de corazón y le gustaría conocer y recorrer todo nuestro país.
En esta breve pero entretenida conversación, Lei, nos cuenta sobre su elección por la pedagogía, el interés de aprender y enseñar la lengua española, su experiencia en nuestro país, y sus desafíos y metas que quiere concretar a casi 20 mil kilómetros lejos de casa.
¿Por qué quisiste ser profesora?
Porque me gusta enseñarle a la gente lo que yo he estudiado. Me encanta ser una profesora de chino mandarín. China es un país que tiene más de cinco mil años de historia y es importante difundir y expresar su sabiduría e inteligencia. Quiero que la gente conozca más sobre la cultura china.
¿Por qué estudiar el idioma español?
Al principio estudié esta lengua porque de todas es la que más me gustaba. Me gusta su sonido. Además, me gusta mucho escuchar canciones en español, quiero aprenderlas todas. Eso sí, me ha costado un poco, debo aprenderlo más para trabajar mejor y así poder conversar más con mis alumnos.
¿Te gusta Chile para vivir?
Me encanta la vida aquí, es muy tranquila. No tengo muchos problemas porque mis estudiantes son muy agradables, eso te hace las cosas más fáciles cuando vienes de afuera. En general, la gente aquí es muy simpática. Chile y en especial Iquique, tiene paisajes muy lindos. Además, me agrada la comida. Me gusta todo, jaja.
¿Cuáles son tus metas y desafíos en el Instituto Confucio de Santo Tomás?
Mi trabajo es enseñar chino mandarín, pero a la larga no solo es el idioma, sino que también la cultura, la cual es muy diferente a la de acá. Me gustaría dejar una buen impresión de mi país para que más gente se interese en conocer China y aprender el idioma.
¿Qué te pareció Santo Tomás Iquique?
Me pareció una gran Universidad. Tal vez no tiene la misma infraestructura como en China, pero es muy limpia y ordenada. Tienen muchos estudiantes y eso es muy bueno. El ambiente de estudio se nota que es positivo.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.










































