Ministra Jiménez visita dos parques fotovoltaicos en Tarapacá
Suministrarán energía a 600 mil personas
- Los proyectos Granja Solar y S4 Solar Chile (ex Huatacondo) tendrán una capacidad instalada de 231 MW, e involucran una inversión de US$300 millones.
- La secretaria de Estado destacó que actualmente hay en construcción 31 centrales de generación eléctrica en el país, equivalentes a 1.769 MW y US$6.693 millones de inversión, de los cuales el 93% son proyectos de energías renovables.
La ministra de Energía, Susana Jiménez, arribó a la Región de Tarapacá para cumplir una agenda que comenzó el 21 de mayo con las actividades del Día de las Glorias Navales donde acompañó al Presidente de la República, Sebastián Piñera, en el Desfile y Ceremonia Militar en conmemoración del Aniversario del Combate Naval de Iquique, que también incluyó la tradicional Romería a la boya “Esmeralda” a bordo de una Unidad Naval de la Armada de Chile.
La agenda energética de la ministra prosiguió en la comuna de Pozo Almonte junto al subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, y los seremis de Energía, Ximena Cancino, y de Economía, Alfredo Figueroa, con quienes visitó el proyecto fotovoltaico Granja Solar, con el objetivo de encabezar la instalación de la primera fila de módulos de paneles fotovoltaicos que serán parte de una central de 123 MW de energía limpia.
En total, se instalarán 384.480 paneles, agrupados en ramas de 20 cada uno para obtener la potencia esperada. El proyecto generará 450 empleos durante su fase peak de construcción.
En ese contexto, Susana Jiménez hizo hincapié en que “uno de los objetivos del Gobierno del Presidente Piñera es la promoción de fuentes de energía renovable, como la eólica, solar, hídrica, geotermia y biomasa, para reducir las emisiones de carbono acorde a nuestros compromisos del Acuerdo de París”, a la vez que explicó que “la inversión materializada durante el 2018 en el sector Energía representó el 19% de la inversión total, esto equivale a US$16.632 millones”.
“Esta planta fotovoltaica Granja Solar, que estamos visitando hoy, representa un hito muy relevante no solo para la comuna de Pozo Almonte, sino que para toda la Región de Tarapacá. Ello, pues una vez en operaciones permitirá inclinar la balanza de capacidad instalada de la Región hacia una participación predominante de Energías Renovables al superar el 50%, signo inequívoco de los tiempos de cambios que estamos viviendo en el sector energético”, afirmó la ministra Jiménez.
El subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, se refirió a la relevancia de este proyecto. “Este nuevo proyecto sin duda tiene un impacto positivo para la Provincia del Tamarugal y la Región. Como ministerio de Economía, estamos comprometidos en llevar adelante inversiones que generen nuevos puestos de trabajo y nos permita aumentar nuestro crecimiento integral, inclusivo y sustentable, como nos encomendó el Presidente Sebastián Piñera. Nuestra cartera seguirá trabajando fuertemente con Energía y el intendente Miguel Ángel Quezada para sacar adelante más proyectos que contribuyan al desarrollo de la Región”.
Por su parte, el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, destacó el trabajo que está realizando el ministerio de Energía para impulsar el desarrollo de las Energías Renovables. “La ministra de Energía ha liderado la introducción de las Energías Renovables al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y ha estado permanentemente trabajando para impulsar esta materia en la Región. Nuestro subsecretario de Economía, que también nos acompaña en esta importante ocasión, ha estado apoyando el impulso de inversiones en Tarapacá, lo que nos deja un mayor desafío de sumar a otras empresas a invertir en Energías Renovables en nuestra Región y convertirnos en la capital de la economía circular e industria 4.0”
Visita a Parque Fotovoltaico S4 Solar Chile
Tras la actividad en Granja Solar, las autoridades se trasladaron hasta el Parque Fotovoltaico S4 Solar Chile (ex Huatacondo), que fue aprobado en el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y que hoy está ad portas de inyectar energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Este parque inyectará 107,8 megawatts (MW) de potencia al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en un terreno de 350 hectáreas concesionadas por el Ministerio de Bienes Nacionales por 30 años.
El proyecto -ubicado a 120 kilómetros al sudeste de Iquique-, contará con 300 mil paneles solares e incorporará tecnología de seguimiento solar para optimizar su eficiencia. Su inversión superará los US$200 millones.
“Es importante destacar que la matriz energética actual en Tarapacá es de 305,77 MW, siendo de tecnología fotovoltaica de 60,71 MW. Si se incorpora S4 Solar Chile, la matriz aumenta a 405,77 MW, siendo de tecnología fotovoltaica 160,71 MW. Asimismo, la generación en base a la energía solar aumentará en 40% en la matriz energética de la Región”, destacó la ministra Jiménez.
La seremi de Energía, Ximena Cancino, agregó “la Región, por sus características geográficas posee un alto grado de radiación solar que favorece el desarrollo de proyectos de tecnología fotovoltaica para generar energía limpia, contribuyendo a reducir lo equivalente a 124.650 toneladas de CO2 al año para el caso de S4 Solar Chile. Con ello, sumamos más participación de las Energías Renovables en nuestra matriz y generamos energía baja en emisiones, que es uno de los compromisos adquiridos en nuestra Ruta Energética 2018 – 2022”.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
El brazo armado de Hamás ha liberado los primeros siete rehenes vivos después del alto al fuego en Gaza, sumándose a los 20 previamente liberados de un total de 48 cautivos.
El presidente Boric llega a Italia para encuentro con líder religioso y visita a tumba de papa Francisco.
El presidente Boric mencionó que la reunión se centró en la exhortación escrita por el papa continuando las reflexiones de Francisco.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
Joseline Yévenes y Hugo Silva representarán a Chile en la ceremonia inaugural como abanderados del equipo para los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
Durante su discurso, el Mandatario enfrentó problemas de conexión en medio de su gira a Italia.
El tenista chileno número 1 tuvo un difícil partido que se definió en el tie break del tercer set contra Lorenzo Carboni.
El presidente Donald Trump afirmó que la guerra en Gaza ha terminado y se dirige a Israel y Egipto para supervisar un acuerdo de cese el fuego y liberación de rehenes. Detalles sobre esta noticia.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, califica a María Corina Machado de 'bruja demoníaca' luego de que ella recibiera el premio Nobel de la Paz. Conoce más detalles sobre este incidente.
El brazo armado de Hamás ha liberado los primeros siete rehenes vivos después del alto al fuego en Gaza, sumándose a los 20 previamente liberados de un total de 48 cautivos.
El presidente Boric llega a Italia para encuentro con líder religioso y visita a tumba de papa Francisco.
El presidente Boric mencionó que la reunión se centró en la exhortación escrita por el papa continuando las reflexiones de Francisco.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
Joseline Yévenes y Hugo Silva representarán a Chile en la ceremonia inaugural como abanderados del equipo para los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
La productora de Jurassic World: The Experience advierte sobre páginas falsas y recomienda comprar entradas en medios oficiales.
Arturo Vidal liderará al equipo nacional junto al streamer Shelao en la próxima Kings World Cup Nations en Brasil en enero de 2026.
El presidente Boric destaca la importancia de los roles de paz, aunque considera que los liderazgos deben ser humildes y respetuosos con sus adversarios, opinando que Trump no representa esos valores.
La dupla nacional logra el tercer lugar en Newport Beach, Estados Unidos, dedicando su éxito a Paulao.