Ministra Jiménez visita dos parques fotovoltaicos en Tarapacá
Suministrarán energía a 600 mil personas
La ministra de Energía, Susana Jiménez, arribó a la Región de Tarapacá para cumplir una agenda que comenzó el 21 de mayo con las actividades del Día de las Glorias Navales donde acompañó al Presidente de la República, Sebastián Piñera, en el Desfile y Ceremonia Militar en conmemoración del Aniversario del Combate Naval de Iquique, que también incluyó la tradicional Romería a la boya “Esmeralda” a bordo de una Unidad Naval de la Armada de Chile.
La agenda energética de la ministra prosiguió en la comuna de Pozo Almonte junto al subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, y los seremis de Energía, Ximena Cancino, y de Economía, Alfredo Figueroa, con quienes visitó el proyecto fotovoltaico Granja Solar, con el objetivo de encabezar la instalación de la primera fila de módulos de paneles fotovoltaicos que serán parte de una central de 123 MW de energía limpia.
En total, se instalarán 384.480 paneles, agrupados en ramas de 20 cada uno para obtener la potencia esperada. El proyecto generará 450 empleos durante su fase peak de construcción.
En ese contexto, Susana Jiménez hizo hincapié en que “uno de los objetivos del Gobierno del Presidente Piñera es la promoción de fuentes de energía renovable, como la eólica, solar, hídrica, geotermia y biomasa, para reducir las emisiones de carbono acorde a nuestros compromisos del Acuerdo de París”, a la vez que explicó que “la inversión materializada durante el 2018 en el sector Energía representó el 19% de la inversión total, esto equivale a US$16.632 millones”.
“Esta planta fotovoltaica Granja Solar, que estamos visitando hoy, representa un hito muy relevante no solo para la comuna de Pozo Almonte, sino que para toda la Región de Tarapacá. Ello, pues una vez en operaciones permitirá inclinar la balanza de capacidad instalada de la Región hacia una participación predominante de Energías Renovables al superar el 50%, signo inequívoco de los tiempos de cambios que estamos viviendo en el sector energético”, afirmó la ministra Jiménez.
El subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, se refirió a la relevancia de este proyecto. “Este nuevo proyecto sin duda tiene un impacto positivo para la Provincia del Tamarugal y la Región. Como ministerio de Economía, estamos comprometidos en llevar adelante inversiones que generen nuevos puestos de trabajo y nos permita aumentar nuestro crecimiento integral, inclusivo y sustentable, como nos encomendó el Presidente Sebastián Piñera. Nuestra cartera seguirá trabajando fuertemente con Energía y el intendente Miguel Ángel Quezada para sacar adelante más proyectos que contribuyan al desarrollo de la Región”.
Por su parte, el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, destacó el trabajo que está realizando el ministerio de Energía para impulsar el desarrollo de las Energías Renovables. “La ministra de Energía ha liderado la introducción de las Energías Renovables al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y ha estado permanentemente trabajando para impulsar esta materia en la Región. Nuestro subsecretario de Economía, que también nos acompaña en esta importante ocasión, ha estado apoyando el impulso de inversiones en Tarapacá, lo que nos deja un mayor desafío de sumar a otras empresas a invertir en Energías Renovables en nuestra Región y convertirnos en la capital de la economía circular e industria 4.0”
Visita a Parque Fotovoltaico S4 Solar Chile
Tras la actividad en Granja Solar, las autoridades se trasladaron hasta el Parque Fotovoltaico S4 Solar Chile (ex Huatacondo), que fue aprobado en el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y que hoy está ad portas de inyectar energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Este parque inyectará 107,8 megawatts (MW) de potencia al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en un terreno de 350 hectáreas concesionadas por el Ministerio de Bienes Nacionales por 30 años.
El proyecto -ubicado a 120 kilómetros al sudeste de Iquique-, contará con 300 mil paneles solares e incorporará tecnología de seguimiento solar para optimizar su eficiencia. Su inversión superará los US$200 millones.
“Es importante destacar que la matriz energética actual en Tarapacá es de 305,77 MW, siendo de tecnología fotovoltaica de 60,71 MW. Si se incorpora S4 Solar Chile, la matriz aumenta a 405,77 MW, siendo de tecnología fotovoltaica 160,71 MW. Asimismo, la generación en base a la energía solar aumentará en 40% en la matriz energética de la Región”, destacó la ministra Jiménez.
La seremi de Energía, Ximena Cancino, agregó “la Región, por sus características geográficas posee un alto grado de radiación solar que favorece el desarrollo de proyectos de tecnología fotovoltaica para generar energía limpia, contribuyendo a reducir lo equivalente a 124.650 toneladas de CO2 al año para el caso de S4 Solar Chile. Con ello, sumamos más participación de las Energías Renovables en nuestra matriz y generamos energía baja en emisiones, que es uno de los compromisos adquiridos en nuestra Ruta Energética 2018 – 2022”.
26 de mayo de 2023
15 de mayo de 2023
15 de mayo de 2023
29 de abril de 2023
25 de abril de 2023
La inversión permitirá que el pequeño equipo de Signal crezca enormemente, además hacer crecer el alcance de la aplicación.
¿Conocen Signal? A menos de que sean entendidos en materias tecnológicas, probablemente no. Es una aplicación de mensajería como WhatsApp, como Telegram, como tantas otras, pero con una gran gracia: énfasis en la privacidad. Es totalmente encriptada y es de código abierto.
En Signal claman que los servidores jamás tienen acceso a tus conversaciones y que claro, es la forma más segura de compartir información sensible. Es por eso que diversos entes gubernamentales la han elegido como su aplicación para comunicarse y es más, otros han tratado de bloquearla para que la gente no la ocupe.
Hoy, a través de su web oficial, Signal anuncia que se han invertido 50 millones de dólares en la aplicación por parte de Brian Acton, co-fundador de WhatsApp.
El multimillonario que vendió su aplicación anterior a Facebook ahora se une al equip, que de acuerdo a ellos nunca ha superado las 7 personas.
Claman que ahora podrán crecer y que a además están aceptando donaciones, porque su idea es ser una tremenda fundación sin fines de lucro, enfocada en la privacidad de las personas.
Si te animas a probarla, está disponible en iOS y Android.
Co-fundador de WhatsApp invierte 50 millones de dólares en Signal
La inversión permitirá que el pequeño equipo de Signal crezca enormemente, además hacer crecer el alcance de la aplicación.
Las personas que beben regularmente bebidas gaseosas con altos contenidos de azúcar corren un mayor peligro de contraer cáncer que aquellas que no las ingieren, al margen del peso que se tenga, según un estudio publicado hoy.
“Nos sorprendió descubrir que el incremento del riesgo de cáncer no era motivado completamente por la obesidad”, dijo Allison Hodge, del Consejo de Cáncer Victoria, institución que realizó la investigación junto a la Universidad de Melbourne.
El estudio analizó 3.283 casos de cáncer vinculado a la obesidad y halló que el riesgo de cáncer aumentaba con una mayor ingestión de bebidas gaseosas azucaradas.
“No fue el caso de aquellos que beben bebidas gaseosas dietéticas, lo que sugiere que el azúcar es un factor clave”, explicó Hodge, en un comunicado.
El colorante 4-methylimizadole que se usa en las bebidas gaseosas o los edulcorantes no parecen afectar la tendencia a contraer cáncer, según la investigación publicada en la revista Public Heath Nutrition.
El director ejecutivo del Consejo del Cáncer de Victoria, Todd Harper, dijo que estos datos dan más argumentos a quienes abogan por reducir el consumo de gaseosas con alto contenido de azúcar.
“Las bebidas azucaradas, incluyendo las gaseosas, son causantes de obesidad y aumentan el riesgo de 13 tipos de cáncer”, aseguró Harper, al subrayar que además estas provocan diabetes del tipo 2, enfermedades cardíacas y caries.
Las bebidas gaseosas azucaradas aumentan el riesgo de cáncer
Un estudio analizó 3.283 casos de cáncer vinculado a la obesidad y halló que el riesgo aumentaba con una mayor ingestión de bebidas gaseosas azucaradas, independiente del peso.
Nos guste o no, es innegable que Apple es una de las compañías cuya keynote es más esperada año con año. Y sus productos, especialmente el iPhone, de los más populares del mercado. Hablando en cuanto a marcar tendencias; Samsung y Apple se llevan las palmas.
Ahora ya conocimos al gran Galaxy S9 de Samsung; así que lo único que queda es esperar para ver con qué saldrá Apple a tratar de competir. Y como cada año, ya hay muchísimosrumores en torno a ello.
Las ventas del iPhone X no fueron lo que Apple esperaba. Quizá por su precio tan alto, quizá porque le faltó “algo” que enamorara a los clientes. Sin embargo, la compañía de Cupertino parece que no va a quitar el dedo del renglón. Según rumores provenientes de Macx, un foro chino; Apple prepara un iPhone X Plus y se han filtrado las pantallas.
Dichos displays serían fabricados por LG esta vez. Lo que más llama la atención es que vemos una pantalla más grande. El actual iPhone X tiene una pantalla de 5.8 pulgadas; que con el Plus podría crecer a las 6.5 pulgadas. Gracias al mayor tamaño de pantalla, es probable que el notch ya no sea un gran dolor de cabeza como hasta ahora; pues si estas filtraciones son reales, podemos confirmar que mantendrá su tamaño.
El iPad es un clásico de Apple; aunque algunos lo ven más bien como una moderna tabla para picar. Y ahora, es muy probable que conozcamos dos nuevos modelos. Según información del sitio Consomac, a Cupertino le importa poco que las ventas de tabletas estén a la baja y sacará dos nuevos modelos. No sabemos aún con exactitud de qué van; sin embargo, más rumores señalan que podrían tener Face ID.
Por ahora sólo conocemos el nombre de los modelos gracias a las hojas de ruta de la compañía: A1893 y A1954.
Muchos rumores en el pasado hablaban del posible lanzamiento de un iPhone SE 2; actualización del tan popular “mini iPhone” que muchos aman hasta la fecha. Pero parece que no será así. Marc Alonso ha filtrado en su cuenta de Twitter que siempre no: el gadget ha desaparecido de los planes de Apple. ¿Se arrepintieron o nunca estuvo y todo fue invento de los rumores?
Apple prepararía nuevo iPhone X, dos iPad Pro y despide un modelo que muchos esperaban
Ya conocimos al gran contendiente: el Galaxy S9, y ahora está por verse qué prepara Apple con su iPhone y si estará a la altura.
Durante los últimos meses hemos sido testigos de los avances logrados por plataformas de Inteligencia Artificial. Donde su crecimiento ha sido tan considerable que ya muchos temen por el futuro nacimiento de Skynet. Parece un hecho irrefutable que en el futuro estos sistemas reemplazarán a los humanos en muchos empleos. Incluyendo a los abogados.
Un nuevo estudio de la compañía especializada LawGeex ha marcado un nuevo y preocupante antecedente. Donde puso a20 abogados experimentados a competir contra una Inteligencia Artificial, entrenada para detectar y determinar errores contractuales redactados en esos documentos.
Los participantes dispusieron de cuatro horas para revisar cinco acuerdos de confidencialidad; en busca de 30 problemas legales diferentes, que se encuentran usualmente en contratos comerciales.
Con más de tres mil clausulas, y 152 párrafos entre todo lo revisado, los abogados presentaron al término del tiempo sus anotaciones, para ser contrastadas con las fallas detectadas por la IA. Sobra decir que fue una masacre.
En los resultados finales del experimentos el grupo de abogados fue capaz de encontrar el 85% de los errores plantados en los contratos. Mientras la inteligencia artificial pudo detectar el 94% de los fallos.
La distancia no es mucha. Pero el punto humillante fue el tiempo. El abogado más ágil revisó todos los contratos en 51 minutos. Cuando la mayoría rondó la hora y media.
Pero la Inteligencia Artificial revisó todo y encontró el 94% de los errores en sólo 26 minutos.
Así que la inteligencia artificial resultó ser más efectiva.
Hay un nuevo empleo que corre el riesgo de ser tomado por las máquinas.
Inteligencia Artificial vence a escuadrón de abogados analizando contratos
20 abogados contra una Inteligencia artificial. Y no pudieron ganarle.
No todo en el Mobile World Congress 2018 son laptops y smartphones. También hay espacio para que las compañías hablen de sus sueños y ambiciones. Aunque estas sean modestas. Ese pareciera ser el caso de BlackBerry y su intervención en el evento.
De acuerdo con un reporte de TechTimes, BlackBerry Mobile tuvo la oportunidad de participar en el MWC 2018, mediante Francois Mahieu, el Global General Manager de la compañía. Quien se mostró optimista ante el desempeño comercial de la marca tras su regreso. Aunque hay muchos retos por superar.
Mahieu, se muestra prudente al marcar la diferencia y distancia entre el logro de su supervivencia y la cuota de mercado que poseen en el sector de gama alta:
Permaneceremos firmemente en la categoría premium, innovando en torno a teclados, materiales y otras áreas para mostrar a las personas que estamos aquí para quedarnos.
Esto es un maratón, no un sprint. Creemos que (el regreso de BlackBerry) es una misión cumplida, pero no tiene que ser un negocio de nicho.
No estaría satisfecho si la participación en el mercado de los teléfonos premium, inferior al uno por ciento, se queda así para siempre.
BlackBerry se niega a morir: Dice que “está para quedarse” #MWC2018
BlackBerry asistió al Mobile World Congress Y prometen no marcharse del mercado.
Aquellos usuarios que decidieron adquirir un Apple TV de primera generación pronto serán los dueños de un flamante ladrillo. Cortesía de una decisión de sus propios fabricantes.
A través de una publicación en su sitio de soporte técnico, la compañía ha revelado que a partir del 25 de mayo de 2018, se liberará un parche de seguridad.
El cual, para garantizar la integridad de su arquitectura, impedirá que cualquier generación del Apple TV acceda a iTunes, si se utiliza Windows Vista o Windows XP para gestionar el gadget.
Pero el punto delicado viene cuando se trata los dispositivos de primera generación, ya que esos, sin importar que sistema operativo se utilice, dejarán de integrarse a la iTunes Store:
También a partir del 25 de mayo, los cambios de seguridad evitarán que Apple TV (1.ª generación) use la iTunes Store. Este dispositivo es un producto ya obsoleto y no se actualizará para admitir estos cambios de seguridad.
Después de los cambios, solo podrá accederse a la iTunes Store en dispositivos Apple TV (2ª generación) o posterior.
Apple TV de 1a generación ya no podrá conectarse a iTunes
Golpe bajo de Apple.
25/05/2019
Suministrarán energía a 600 mil personas