Académicos UdeC potencian exportación de vino en cooperativa
Potenciar la producción de la cooperativa vitivinícola Cerro Negro (Coovicen), de Quillón, en la región de Ñuble, con miras a la exportación de vino a granel, es el objetivo del “Programa de transferencia tecnológica para la producción de vino y vinificaciones especiales de variedades disponibles en el Valle del Itata”, ejecutado por el Departamento de […]
Potenciar la producción de la cooperativa vitivinícola Cerro Negro (Coovicen), de Quillón, en la región de Ñuble, con miras a la exportación de vino a granel, es el objetivo del “Programa de transferencia tecnológica para la producción de vino y vinificaciones especiales de variedades disponibles en el Valle del Itata”, ejecutado por el Departamento de Agroindustrias de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción (FIAUdeC), en conjunto con la Facultad de Agronomía UdeC, con recursos del Gobierno Regional de Ñuble.
El programa, de 18 meses -hasta mayo de 2024-, busca mejorar la competitividad de la cooperativa, que postuló con éxito al programa en una convocatoria abierta.
Su director, el Dr. Juan Antonio Cañumir, indicó que persiguen tres objetivos: aumentar la capacidad productiva con la incorporación de 14 cubas, que serán inauguradas el próximo 11 de abril; desarrollar vinificaciones especiales de variedades de la zona en los laboratorios de la UdeC; y prospectar mercados a nivel nacional e internacional para mejorar la comercialización de sus vinos.
En el equipo participan, además, el coordinador del programa, el Dr. Christian Folch, de la FIAUdeC; el Dr. Guillermo Pascual, de Agronomía UdeC; y el ingeniero Gustavo Martínez.
El Dr. Cañumir contextualizó que “los precios en Chile están manejados por las viñas grandes, los productores pequeños están muy limitados en la comercialización, ya que no tienen la capacidad de guardar estas producciones para después buscar mejores nichos de mercado. Entonces, una alternativa es que puedan vinificar su producción y negociar precios con grandes volúmenes de vino a granel”.
Explicó que “la idea es proveerles de equipamiento y conocimientos que les permitan una mejor comercialización. Además, vamos a potenciar su capacidad de almacenamiento de forma significativa, para que tengan más opciones de negociar precios, dados los mayores volúmenes”.
El investigador apuntó que “nosotros los vamos a apoyar en la gestión comercial porque el objetivo es que ellos exporten. Vamos a hacer prospecciones de mercado, nuestra idea es enviar muestras”.
En esa línea, el Dr. Folch, director del Departamento de Agroindustrias, aseveró que la unidad “cuenta con el capital humano y equipamiento a escala piloto, que le permite ofrecer una amplia variedad de servicios, que van en directo beneficio de los pequeños y medianos productores agrícolas de Ñuble”.
El Dr. Guillermo Pascual, enólogo a cargo de las vinificaciones especiales, sostuvo que “en un inicio se pensó en base espumante granel, pero una vez que comenzamos a trabajar con Coovicen, llegamos a un acuerdo a raíz de un anhelo que tienen, que es generar vinos dulces de baja graduación alcohólica, de 8 a 9 grados, y alta concentración de azúcar, es decir, 40-50 gramos por litro, que se podrían llamar fermentos, por ejemplo, porque legamente no se pueden denominar vinos (la Ley exige un mínimo de 11,5°)”.
Detalló que desarrollarán “tres vinificaciones con variedades representativas de Quillón: un vino seco de la cepa Chasselas (Corinto), que terminó de fermentar y está en el proceso de clarificación y estabilización; un vino dulce de Moscatel de Alejandría; y un vino dulce rosado de uva País”.
Explicó que “se les va a entregar un protocolo con las prácticas para realizar este tipo de vinos, se va a hacer una socialización con los productores; la idea es que ellos puedan implementarlos con las adaptaciones que correspondan en razón de los volúmenes”.
Exportar
Eduardo Carrasco, presidente de la cooperativa que reúne a 60 productores de uva, valoró la pertinencia del programa “en una etapa de nuestro crecimiento en que nos estamos proyectando en el largo plazo”.
Destacó que gracias a las nuevas cubas aumentarán su capacidad desde 1 millón 500 mil litros, hasta 2,7 millones. “Nos permite dar respuesta a la necesidad de los socios que quieran vinificar. Hay gente que está vinificando por primera vez, porque se han convencido que se pueden obtener mejores ingresos que con la uva”, subrayó.
El año pasado, Coovicen recibió 7 millones de kilos de uva, de las cuales destinó 2,5 millones a la elaboración de 1,7 millones de litros de vino, que vendieron a empresas nacionales; y el resto se comercializó como uva.
“La meta es exportar. El mercado nacional es muy complicado, está dominado por unos pocos y los precios son muy bajos”, reflexionó Carrasco.
Asociatividad
Por su parte, el gobernador Óscar Crisóstomo, expresó que “como Gobierno Regional, estamos financiando un programa – la inversión total asciende a $350 millones- para que los productores cuenten con mayor tecnología en el proceso de vinificación, especialmente en el vino a granel, fomentando en paralelo la asociatividad que a todas luces ha mostrado ventajas en este rubro”.
“Es precisamente esta zona la que sufrió mayor afectación durante los incendios forestales, donde muchos pequeños viñateros perdieron sus bodegas, cubas en las que almacenaban el vino, por lo tanto, este programa, que si bien fue concebido con anterioridad, viene a mitigar parte de esos efectos”, puntualizó.
diarioconcepcion.cl
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
La vocera de Gobierno expresa su descontento ante las dudas del candidato republicano sobre el pluralismo en el directorio de TVN y señala la presencia de un asesor del abanderado como panelista en el canal público.
El presidente venezolano decreta inicio anticipado de festividades navideñas para promover la alegría en medio de tensiones políticas.
La plataforma 'Mi Jardín Junji' fue contratada para facilitar la comunicación en los establecimientos educacionales.
Dos importantes empresas mineras con operaciones en Chile se han fusionado, lo que tendrá un impacto significativo en la industria del cobre en el país. Descubre cuál será el nombre de la nueva compañía.