Académicos UdeC potencian exportación de vino en cooperativa
Potenciar la producción de la cooperativa vitivinícola Cerro Negro (Coovicen), de Quillón, en la región de Ñuble, con miras a la exportación de vino a granel, es el objetivo del “Programa de transferencia tecnológica para la producción de vino y vinificaciones especiales de variedades disponibles en el Valle del Itata”, ejecutado por el Departamento de […]
Potenciar la producción de la cooperativa vitivinícola Cerro Negro (Coovicen), de Quillón, en la región de Ñuble, con miras a la exportación de vino a granel, es el objetivo del “Programa de transferencia tecnológica para la producción de vino y vinificaciones especiales de variedades disponibles en el Valle del Itata”, ejecutado por el Departamento de Agroindustrias de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción (FIAUdeC), en conjunto con la Facultad de Agronomía UdeC, con recursos del Gobierno Regional de Ñuble.
El programa, de 18 meses -hasta mayo de 2024-, busca mejorar la competitividad de la cooperativa, que postuló con éxito al programa en una convocatoria abierta.
Su director, el Dr. Juan Antonio Cañumir, indicó que persiguen tres objetivos: aumentar la capacidad productiva con la incorporación de 14 cubas, que serán inauguradas el próximo 11 de abril; desarrollar vinificaciones especiales de variedades de la zona en los laboratorios de la UdeC; y prospectar mercados a nivel nacional e internacional para mejorar la comercialización de sus vinos.
En el equipo participan, además, el coordinador del programa, el Dr. Christian Folch, de la FIAUdeC; el Dr. Guillermo Pascual, de Agronomía UdeC; y el ingeniero Gustavo Martínez.
El Dr. Cañumir contextualizó que “los precios en Chile están manejados por las viñas grandes, los productores pequeños están muy limitados en la comercialización, ya que no tienen la capacidad de guardar estas producciones para después buscar mejores nichos de mercado. Entonces, una alternativa es que puedan vinificar su producción y negociar precios con grandes volúmenes de vino a granel”.
Explicó que “la idea es proveerles de equipamiento y conocimientos que les permitan una mejor comercialización. Además, vamos a potenciar su capacidad de almacenamiento de forma significativa, para que tengan más opciones de negociar precios, dados los mayores volúmenes”.
El investigador apuntó que “nosotros los vamos a apoyar en la gestión comercial porque el objetivo es que ellos exporten. Vamos a hacer prospecciones de mercado, nuestra idea es enviar muestras”.
En esa línea, el Dr. Folch, director del Departamento de Agroindustrias, aseveró que la unidad “cuenta con el capital humano y equipamiento a escala piloto, que le permite ofrecer una amplia variedad de servicios, que van en directo beneficio de los pequeños y medianos productores agrícolas de Ñuble”.
El Dr. Guillermo Pascual, enólogo a cargo de las vinificaciones especiales, sostuvo que “en un inicio se pensó en base espumante granel, pero una vez que comenzamos a trabajar con Coovicen, llegamos a un acuerdo a raíz de un anhelo que tienen, que es generar vinos dulces de baja graduación alcohólica, de 8 a 9 grados, y alta concentración de azúcar, es decir, 40-50 gramos por litro, que se podrían llamar fermentos, por ejemplo, porque legamente no se pueden denominar vinos (la Ley exige un mínimo de 11,5°)”.
Detalló que desarrollarán “tres vinificaciones con variedades representativas de Quillón: un vino seco de la cepa Chasselas (Corinto), que terminó de fermentar y está en el proceso de clarificación y estabilización; un vino dulce de Moscatel de Alejandría; y un vino dulce rosado de uva País”.
Explicó que “se les va a entregar un protocolo con las prácticas para realizar este tipo de vinos, se va a hacer una socialización con los productores; la idea es que ellos puedan implementarlos con las adaptaciones que correspondan en razón de los volúmenes”.
Exportar
Eduardo Carrasco, presidente de la cooperativa que reúne a 60 productores de uva, valoró la pertinencia del programa “en una etapa de nuestro crecimiento en que nos estamos proyectando en el largo plazo”.
Destacó que gracias a las nuevas cubas aumentarán su capacidad desde 1 millón 500 mil litros, hasta 2,7 millones. “Nos permite dar respuesta a la necesidad de los socios que quieran vinificar. Hay gente que está vinificando por primera vez, porque se han convencido que se pueden obtener mejores ingresos que con la uva”, subrayó.
El año pasado, Coovicen recibió 7 millones de kilos de uva, de las cuales destinó 2,5 millones a la elaboración de 1,7 millones de litros de vino, que vendieron a empresas nacionales; y el resto se comercializó como uva.
“La meta es exportar. El mercado nacional es muy complicado, está dominado por unos pocos y los precios son muy bajos”, reflexionó Carrasco.
Asociatividad
Por su parte, el gobernador Óscar Crisóstomo, expresó que “como Gobierno Regional, estamos financiando un programa – la inversión total asciende a $350 millones- para que los productores cuenten con mayor tecnología en el proceso de vinificación, especialmente en el vino a granel, fomentando en paralelo la asociatividad que a todas luces ha mostrado ventajas en este rubro”.
“Es precisamente esta zona la que sufrió mayor afectación durante los incendios forestales, donde muchos pequeños viñateros perdieron sus bodegas, cubas en las que almacenaban el vino, por lo tanto, este programa, que si bien fue concebido con anterioridad, viene a mitigar parte de esos efectos”, puntualizó.
diarioconcepcion.cl
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.


















































