Nuevo salario mínimo de 500 mil pesos en Chile beneficiará a 800 mil trabajadores
El salario mínimo subió de 350.000 a 500.000 pesos bajo el gobierno del presidente Gabriel Boric, un aumento nominal del 43% y real del 20% tras descontar la inflación.
Este lunes 1 de julio, se concretó un alza del salario mínimo a 500.000 pesos, una medida que impactará a unos 800.000 trabajadores a nivel nacional. Esta acción adelanta el cumplimiento del compromiso del programa de Gobierno, que buscaba llevar el sueldo básico a ese nivel al finalizar la administración del presidente Gabriel Boric.
El aumento del salario mínimo, que pasó de 350.000 pesos al asumir el Gobierno del presidente Gabriel Boric a 500.000 pesos, representa un incremento nominal del 43% y un alza real de cerca del 20%, descontando la inflación. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó la medida como "un importante paso en la dignidad de los trabajadores y trabajadoras de Chile". Resaltó que el aumento es posible gracias al diálogo y la voluntad política para mejorar las condiciones laborales.
Gradualidad en la implementación
El proceso de aumento del salario mínimo fue gradual para mitigar los efectos en la economía, el empleo y las MiPymes. Inicialmente, se aumentó de 410.000 a 440.000 pesos el 1 de mayo de 2023; luego, a 460.000 pesos el 1 de septiembre de 2023; y finalmente, a 500.000 pesos a partir de este 1 de julio de 2024. Además, el salario mínimo se reajustará el 1 de enero de 2025 de acuerdo con el IPC de los últimos seis meses.
Perspectivas y desafíos
En una entrevista con Estado Nacional de TVN, la ministra Jara cuestionó la idea de que los bajos salarios son una solución para la informalidad laboral. Argumentó que las empresas no deberían basar sus utilidades en salarios bajos y destacó que las reformas recientes, como la ley de 40 horas, aún no han tenido un impacto significativo en el empleo.
El proyecto de ley para el aumento del salario mínimo fue ingresado en abril de 2023 y aprobado en mayo de ese año tras meses de negociaciones entre trabajadores, gremios empresariales, pymes y el Ejecutivo. El incremento beneficiará a 385.000 mujeres y 416.000 hombres, aunque la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) considera que sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia.
Reacciones y acuerdos
Eric Campos, secretario general de la CUT, reconoció que el alza es significativa pero insuficiente, y llamó a continuar trabajando para que el salario mínimo cubra al menos las necesidades básicas de las familias.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró el acuerdo alcanzado con la CUT y destacó que no solo se lograron objetivos salariales, sino también otros relacionados con el impacto en los precios de los alimentos y el incremento de los aportes familiares. Marcel subrayó que la extensión del Bolsillo Familiar Electrónico y el reajuste de los montos del Subsidio Único Familiar (SUF) son medidas importantes en este contexto.
El nuevo acuerdo incluye 10 puntos que abarcan política salarial integral, informalidad, diálogo tripartito y ayudas focalizadas para las familias. En 2025, se volverá a negociar el salario mínimo considerando factores como el costo de la vida, el nivel de endeudamiento de las familias, las posibilidades de las empresas, las brechas de género y los niveles de informalidad.
Subsidio a MiPymes
Además del aumento gradual del salario mínimo, la ley aprobada en 2023 establece un subsidio para las MiPymes, que varía según el tamaño de la empresa y se activa si las condiciones macroeconómicas empeoran. El ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó que este subsidio ha significado un desembolso de más de 200.000 millones de pesos desde su creación en 2022, apoyando a 150.000 MiPymes y cooperativas.
Entre 2023 y 2024, este beneficio ha alcanzado a 150.875 empresas y cooperativas, beneficiando a 533.795 trabajadores. Grau calificó esta política pública como innovadora y diseñada en colaboración con los gremios de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Este lunes el sueldo mínimo alcanzará los $500 mil como parte de un compromiso de nuestro Gobierno y gracias a los acuerdos conseguidos con las y los trabajadores, MiPymes y cooperativas. Así avanzamos en reconocimiento al trabajo y mejor calidad de vida. Porque #500milEsAvanzar pic.twitter.com/8OuSlWNR5e
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) June 29, 2024
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.

















































