NACHO CORNEJO SUPERA CON ÉXITO LA ETAPA EXTREMA Y SE MANTIENE 15° EN LA GENERAL
En la etapa más difícil del Dakar en Arabia Saudita en su cuarto año de historia, los favoritos entregaron los primeros lugares a los audaces novatos.
el jueves pasado a las 12:22
SANTIAGO / ALULA, Arabia Saudita / 02 de enero de 2023.- Airoso terminó la Etapa 2 el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team), según la mayoría de los pilotos Top, “la más dura en los cuatro años del Dakar en Arabia Saudita”. Así de difícil fueron los 431 kilómetros de especiales en el 90 por ciento sembrada de piedras y rocas, donde el nortino terminó 13° a 04 minutos 41 segundos del ganador, el estadounidense Mason Klein.
De hecho, los tres primeros lugares fueron para pilotos más nóveles, ya que todos los aspirantes a la corona y favoritos cuidaron su cuerpo y la máquina por lo complejo de la ruta que invitaba a los accidentes. Ante eso primó la cordura y frialdad en las decisiones corriendo una prueba de forma estratégica.
El vencedor de la etapa, Mason Klein, de 21 años, se adjudicó la jornada con 5 horas 23 minutos 04 segundos, seguido del alemán Sebastian Bühler a 01’09” y de su compatriota Skyler Howes a 01’13”. Nacho Cornejo se ubicó 13° a 04’41,
“Fue una etapa muy dura, como las dakarianas de verdad, con mucha, mucha piedra. Fueron rutas rápidas, lentas, con muchos ríos por las lluvias que han caído en los últimos días. Lo importante es que llegamos al bivouac enteros físicamente y listos para seguir peleando día a día. El resultado no suena bien pero las diferencias son mínimas así que seguimos en la pelea”, comentó Nacho Cornejo, contento de haber llegado bien al campamento porque la mayoría de los pilotos se cayó en el trayecto, donde él tampoco estuvo exento.
En la clasificación general, el californiano Mason Klein se colocó a la cabeza del grupo con 9 horas 38 minutos 28 segundos, escoltado por Toby Price a 01’41” y por el sorprendente español Joan Barreda (Honda HRC) a 02’03”. Este último, ya no está dentro de la estructura oficial del Team Honda. Sin embargo, está representando a la fábrica japonesa con una moto Honda experimental, hasta ahora, con buenos resultados, pero mala fortuna al terminar la etapa con fractura en la falange distal del dedo gordo del pie izquierdo. Por su parte, Nacho Cornejo se mantiene en el lugar número 15 de la general a 14’47” del líder.
La Etapa 3 de este martes 3 contempla 447 kilómetros de especiales, más 222 de enlace, que suman en total 669 kms. En este tramo, los pilotos dejarán inmediatamente el campamento de Alula para dirigirse a Ha’il por un trazado deslumbrante en los paisajes, pero tan complejos como el disputado este lunes.
RESULTADOS MOTOS GP / ETAPA 2 / Sea Camp-Alula / 431 kms de especiales
1° Mason Klein / Estados Unidos / KTM / 5 horas 23 minutos 04 segundos
2° Sebastian Bühler / Alemania / Hero / +01’09”
3° Skyler Howes / Estados Unidos / Husqvarna / +01’13”
6° Joan Barreda / España / Honda HRC / +02’32”
11° Pablo Quintanilla / Chile / Honda HRC / +04’23”
13° José Ignacio Cornejo / Chile / Honda HRC / +04’41”
15° Ricky Brabec / Estados Unidos / Honda HRC / +05’35”
16° Adrien Van Beveren / Francia / Honda HRC / +05’54”
RESULTADOS MOTOS GP / CLASIFICACIÓN GENERAL
1° Mason Klein / Estados Unidos / KTM / 9 horas 38 minutos 28 segundos
2° Toby Price / Australia / KTM / +01’41”
3° Joan Barreda / España / Honda HRC / +02’03”
6° Ricky Brabec / Estados Unidos / Honda HRC / +04’21”
8° Pablo Quintanilla / Chile / Honda HRC / +05’16”
11° Adrien Van Beveren / Francia / Honda HRC / +08’57”
15° José Ignacio Cornejo / Chile / Honda HRC / +14’47”
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.