La relación indisoluble entre el arte y la ciencia, los desafíos del área y la importancia mantener estos espacios de diálogos fueron las temáticas que abordaron las invitadas e invitados a la penúltima jornada de la Bienal Concepción Arte & Ciencia que se desarrolló este jueves en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción.
En el encuentro participaron las seremis de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, Orly Pradenas; junto a su par de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona sur, Sofía Valenzuela. Luego fue el turno de la poeta Rosabetty Muñoz y el antropólogo Francisco Ther.
La Bienal Concepción Arte & Ciencia es una actividad organizada en conjunto por la Universidad de Concepción, Universidad del Bío-Bío y Universidad Católica la Santísima Concepción, como un esfuerzo por propiciar la reunión entre artistas, científicos/as y vecinos/as de una localidad determinada, con el objetivo principal de co-crear un proyecto que active el conocimiento en dicha comunidad y que dialogue con esfuerzos similares, visibilizándolo a nivel nacional y latinoamericano.
“Estoy muy contento con esta posibilidad de participar de este esfuerzo de cocreación y de creación de nuevo territorios de encuentro entre la ciencia y el arte en esta ocasión que, como sabemos, son simplemente dimensiones de la capacidad creativa humana y que nos permiten generar mejores condiciones de vida en distintos aspectos y para uno de los ciudadanos, de los territorios y a nivel global”, afirmó el Rector de la UdeC, Dr. Carlos Saavedra Rubilar.
La actividad inició pasadas las 19 horas en el Salón Mural de la Casa del Arte UdeC. El primer encuentro fue entre las seremis de Cultura y Ciencia, quienes conversaron acerca de los desafíos de cada cartera y la importancia de crear más espacios de diálogo entre ambas áreas del conocimiento.
En ese contexto, la seremi Sofía Valenzuela afirmó que “estos encuentros son súper importantes, sobre todo para nuestro Ministerio porque estamos impulsando que las ciencias, las artes y las humanidades tengan un rol relevante en nuestro ministerio; es decir, que sean vistas y reconocidas como investigación y desarrollo. Por lo tanto, estos encuentros nos permiten visibilizar que cuando la ciencia se junta con el arte, logramos una unión bastante virtuosa”.
La autoridad indicó que esto se hace visible cuando “puedes explicar cosas que son muy complejas con hartos colores, formas y figuras como las que vimos en las distintas exposiciones que se realizaron en el contexto de la Bienal. Todo este proceso necesitó un gran periodo de investigación, lo que permitió lograr estos productos, como lo que se hizo en Coliumo, donde los niños y niñas aprendieron mucho”.
La autoridad de la macrozona sur enfatizó en que la coordinación con las universidades es fundamental para apoyar la difusión de la ciencia en los territorios.
“Desde el Ministerio estamos impulsando que las investigaciones y el desarrollo vayan más por el lado colaborativo que el competitivo. La pandemia nos demostró que la colaboración nos demostró que se puede llegar lejos en menos tiempo. Entonces, que se empiece colaborar de manera efectiva entre las tres universidades que están presentes en la Región es un valor adicional de esta Bienal y esperamos que sigan colaborando para la próxima Bienal que se vienen en un par de años más, donde esperamos también colaborar desde el Minsiterio”, finalizó.
Luego de la conversación entre las autoridades, fue el turno de la poeta ganadora del Premio Atenea, Rosabetty Muñoz, quien habló de la importancia de empoderar los territorios de conocimiento.
“Me habría gustado que también se incluyera a Educación en este evento. Ellos también tienen mucho que decir sobre la ciencia y el arte”, afirmó Rosabetty en unas de sus intervenciones.
La jornada cerró con un cóctel de camaradería para cerrar las actividades el viernes 21 en la Caleta del Medio, en Coliumo.
udec.cl
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.