Conversatorio en la Pinacoteca UdeC cerró penúltima jornada de la Bienal Concepción, Arte & Ciencia
La relación indisoluble entre el arte y la ciencia, los desafíos del área y la importancia mantener estos espacios de diálogos fueron las temáticas que abordaron las invitadas e invitados a la penúltima jornada de la Bienal Concepción Arte & Ciencia que se desarrolló este jueves en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción. En […]
La relación indisoluble entre el arte y la ciencia, los desafíos del área y la importancia mantener estos espacios de diálogos fueron las temáticas que abordaron las invitadas e invitados a la penúltima jornada de la Bienal Concepción Arte & Ciencia que se desarrolló este jueves en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción.
En el encuentro participaron las seremis de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, Orly Pradenas; junto a su par de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona sur, Sofía Valenzuela. Luego fue el turno de la poeta Rosabetty Muñoz y el antropólogo Francisco Ther.
La Bienal Concepción Arte & Ciencia es una actividad organizada en conjunto por la Universidad de Concepción, Universidad del Bío-Bío y Universidad Católica la Santísima Concepción, como un esfuerzo por propiciar la reunión entre artistas, científicos/as y vecinos/as de una localidad determinada, con el objetivo principal de co-crear un proyecto que active el conocimiento en dicha comunidad y que dialogue con esfuerzos similares, visibilizándolo a nivel nacional y latinoamericano.
“Estoy muy contento con esta posibilidad de participar de este esfuerzo de cocreación y de creación de nuevo territorios de encuentro entre la ciencia y el arte en esta ocasión que, como sabemos, son simplemente dimensiones de la capacidad creativa humana y que nos permiten generar mejores condiciones de vida en distintos aspectos y para uno de los ciudadanos, de los territorios y a nivel global”, afirmó el Rector de la UdeC, Dr. Carlos Saavedra Rubilar.

Conversación y encuentro
La actividad inició pasadas las 19 horas en el Salón Mural de la Casa del Arte UdeC. El primer encuentro fue entre las seremis de Cultura y Ciencia, quienes conversaron acerca de los desafíos de cada cartera y la importancia de crear más espacios de diálogo entre ambas áreas del conocimiento.
En ese contexto, la seremi Sofía Valenzuela afirmó que “estos encuentros son súper importantes, sobre todo para nuestro Ministerio porque estamos impulsando que las ciencias, las artes y las humanidades tengan un rol relevante en nuestro ministerio; es decir, que sean vistas y reconocidas como investigación y desarrollo. Por lo tanto, estos encuentros nos permiten visibilizar que cuando la ciencia se junta con el arte, logramos una unión bastante virtuosa”.
La autoridad indicó que esto se hace visible cuando “puedes explicar cosas que son muy complejas con hartos colores, formas y figuras como las que vimos en las distintas exposiciones que se realizaron en el contexto de la Bienal. Todo este proceso necesitó un gran periodo de investigación, lo que permitió lograr estos productos, como lo que se hizo en Coliumo, donde los niños y niñas aprendieron mucho”.
La autoridad de la macrozona sur enfatizó en que la coordinación con las universidades es fundamental para apoyar la difusión de la ciencia en los territorios.
“Desde el Ministerio estamos impulsando que las investigaciones y el desarrollo vayan más por el lado colaborativo que el competitivo. La pandemia nos demostró que la colaboración nos demostró que se puede llegar lejos en menos tiempo. Entonces, que se empiece colaborar de manera efectiva entre las tres universidades que están presentes en la Región es un valor adicional de esta Bienal y esperamos que sigan colaborando para la próxima Bienal que se vienen en un par de años más, donde esperamos también colaborar desde el Minsiterio”, finalizó.
Luego de la conversación entre las autoridades, fue el turno de la poeta ganadora del Premio Atenea, Rosabetty Muñoz, quien habló de la importancia de empoderar los territorios de conocimiento.
“Me habría gustado que también se incluyera a Educación en este evento. Ellos también tienen mucho que decir sobre la ciencia y el arte”, afirmó Rosabetty en unas de sus intervenciones.
La jornada cerró con un cóctel de camaradería para cerrar las actividades el viernes 21 en la Caleta del Medio, en Coliumo.
udec.cl
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
Joseline Yévenes y Hugo Silva representarán a Chile en la ceremonia inaugural como abanderados del equipo para los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
Joseline Yévenes y Hugo Silva representarán a Chile en la ceremonia inaugural como abanderados del equipo para los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
Durante su discurso, el Mandatario enfrentó problemas de conexión en medio de su gira a Italia.
El tenista chileno número 1 tuvo un difícil partido que se definió en el tie break del tercer set contra Lorenzo Carboni.
El presidente Donald Trump afirmó que la guerra en Gaza ha terminado y se dirige a Israel y Egipto para supervisar un acuerdo de cese el fuego y liberación de rehenes. Detalles sobre esta noticia.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, califica a María Corina Machado de 'bruja demoníaca' luego de que ella recibiera el premio Nobel de la Paz. Conoce más detalles sobre este incidente.