Investigadores de la NASA detectan tsunamis por su sonido en la atmósfera
Las olas se agitan en la bahía de Onomea, Hawái, donde el mar subió más de 9 metros (30 pies) durante el mortal tsunami del 1 de abril de 1946. La incipiente tecnología podría ayudar a detectar estos peligros naturales por medio de las ondas acústicas y gravitacionales que lanzan al espacio. Crédito: M. Younger
Desencadenados por terremotos, volcanes submarinos y otras fuerzas que sacuden la Tierra, los tsunamis pueden devastar las comunidades costeras. Y cuando se trata de alertar con antelación, cada segundo cuenta. Algunos científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA están poniendo a prueba un novedoso método para detectar, desde los confines de la atmósfera, las olas más mortíferas del océano.
Llamado Red de GNSS para Alerta e Información de Desastres en Tiempo Real desde la Atmósfera Superior (GUARDIAN, por sus siglas en inglés), este sistema experimental de vigilancia aprovecha los datos de grupos de satélites de GPS y otros satélites de determinación de la posición que orbitan alrededor de nuestro planeta. Colectivamente, estos grupos de satélites se conocen como sistemas mundiales de navegación por satélite (GNSS, por sus siglas en inglés). Sus señales de radio viajan a cientos de estaciones científicas terrestres alrededor del mundo, y esos datos son procesados por la red de GPS Diferencial Mundial (GDGPS, por sus siglas en inglés) de JPL, lo que mejora la precisión posicional en tiempo real hasta unos 10 centímetros (cuatro pulgadas).
El nuevo sistema filtra las señales en busca de indicios de que se ha producido un tsunami en algún lugar de la Tierra. ¿Y cómo funciona? Durante un tsunami, una extensa área de muchos kilómetros cuadrados de la superficie del océano puede subir y bajar casi al unísono, desplazando una cantidad significativa de aire por encima de ella. El aire desplazado se propaga en todas direcciones en forma de ondas de sonido y gravitacionales de baja frecuencia. En unos cuantos minutos, estas vibraciones alcanzan la capa superior de la atmósfera: la ionosfera, que está cocinada por el Sol y cargada eléctricamente. El consiguiente choque de las ondas de presión con las partículas cargadas puede distorsionar ligeramente las señales de los satélites de navegación cercanos.
Si bien las herramientas de navegación generalmente buscan corregir tales perturbaciones ionosféricas, los científicos pueden emplearlas como una señal de alarma para salvar vidas, señaló Léo Martire, científico de JPL que desarrolla GUARDIAN. “En lugar de corregir esto como un error, lo usamos como datos para encontrar peligros naturales”, dijo Martire.
La herramienta de vigilancia más rápida de su tipo
La tecnología aún está madurando, según Martire, quien copreside un grupo de trabajo dentro del Comité Internacional de GNSS de las Naciones Unidas que está explorando el uso de sistemas de navegación por satélite para mejorar las estrategias de alerta temprana. Actualmente, los resultados casi en tiempo real de GUARDIAN deben ser interpretados por expertos capacitados para identificar las señales de un tsunami. Pero ya es una de las herramientas de vigilancia más rápidas de su tipo: en 10 minutos puede producir una especie de imagen instantánea del sonido de un tsunami cuando retumba al llegar a la ionosfera. Y potencialmente podría proporcionar hasta una hora de alerta, dependiendo de la distancia del origen del tsunami desde la costa.

“Prevemos que algún día GUARDIAN complementará los instrumentos terrestres y oceánicos existentes, como sismómetros, boyas y mareógrafos, los cuales son muy efectivos pero carecen de una cobertura sistemática del océano abierto”, dijo Siddharth Krishnamoorthy, quien también forma parte del equipo de JPL que desarrolla el sistema. Los científicos afiliados al programa de Desastres de la NASA actualmente utilizan instrumentos terrestres en estaciones de GNSS para una detección más rápida de los tsunamis.
“Cuando ocurre un gran terremoto cerca del océano, queremos saber rápidamente la magnitud y las características del terremoto para comprender las probabilidades de que se genere un tsunami, y deseamos saber si realmente se generó un tsunami”, dijo Gerald Bawden, científico del programa de Superficie e Interior de la Tierra en la sede de la NASA en Washington. “Actualmente hay dos maneras de saber si un tsunami se generó antes de que toque tierra: con las boyas DART [del sistema para la evaluación e información sobre tsunamis en aguas profundas] de la NOAA y con las observaciones de la ionosfera por GNSS. Existe un número limitado de boyas y estas son muy costosas, por lo que sistemas como GUARDIAN tienen el potencial de complementar los actuales sistemas de alerta”.
En estos momentos, el equipo de GUARDIAN está enfocado en la zona geológicamente más activa del cinturón de fuego del océano Pacífico. Cerca del 78% de los más de 750 tsunamis confirmados entre 1900 y 2015 ocurrieron en esta región, según una base de datos histórica mantenida por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). GUARDIAN actualmente vigila un poco más de la mitad de esta zona de riesgo en el Pacífico.
El equipo de GUARDIAN está desarrollando un sitio web para permitir a los expertos explorar el estado de la ionosfera casi en tiempo real mediante el estudio de los enlaces de estaciones satelitales individuales en la red de GNSS. Los usuarios pueden acceder a los datos de unas 90 estaciones alrededor del cinturón de fuego del Pacífico y descubrir señales de interés a los pocos minutos de producirse un evento. El equipo tiene como objetivo ampliar la cobertura y refinar el sistema hasta un punto en el que sea posible detectar automáticamente tsunamis y otros peligros, incluyendo erupciones volcánicas y terremotos.
Por Sally Younger
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
Un adulto mayor de 82 años fue formalizado y quedó en prisión preventiva por el crimen ocurrido en una vivienda del puerto de Coquimbo, donde habría matado y descuartizado a su hermano.
El Acuerdo entre ambos países, firmado en 2007, ha sido renovado por primera vez en 2013.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Descubre quiénes pueden obtener la nueva Licencia de Conducir Digital y cómo renovarla. Información sobre la versión digital de la licencia de conducir.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
Un adulto mayor de 82 años fue formalizado y quedó en prisión preventiva por el crimen ocurrido en una vivienda del puerto de Coquimbo, donde habría matado y descuartizado a su hermano.
El Acuerdo entre ambos países, firmado en 2007, ha sido renovado por primera vez en 2013.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Descubre quiénes pueden obtener la nueva Licencia de Conducir Digital y cómo renovarla. Información sobre la versión digital de la licencia de conducir.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La Contraloría toma razón del decreto que remodelará el recinto que albergó a figuras de la dictadura cívico-militar, convirtiéndolo en un penal común.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La Contraloría toma razón del decreto que remodelará el recinto que albergó a figuras de la dictadura cívico-militar, convirtiéndolo en un penal común.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.














































