Chileno logra superar fase crítica de la fiebre amarilla en Brasil
Klisman García, el único de los tres chilenos contagiados por fiebre amarilla en Brasil que se mantiene con vida, recién podría ser dado de alta en un par de semanas más. “Ya hablamos con él, se encuentra bien, estable, ya está fuera de peligro de muerte”, señaló una de sus hermanas.
el jueves pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 14:58
Un milagro. Así consideran sus familiares la lenta pero sostenida recuperación que ha experimentado Klisman García, el único de los tres chilenos contagiados por fiebre amarilla en Brasil que se mantiene con vida, aunque aún sin ser dado de alta, proceso que podría tardar un par de semanas, según han señalado los médicos tratantes a la familia. “Sin duda, se lo agradecemos a Dios y al cuerpo médico del hospital. Los doctores no se explican qué pasó, por qué Klisman está vivo. Ya hablamos con él, se encuentra bien, estable, ya está fuera de peligro de muerte”, comenta a La Tercera su hermana Aline García.
García salió de la UTI del Instituto de Infectología de Chagas, en Río de Janeiro, el miércoles. Este joven, de 27 años, nació en Brasil y se trasladó a vivir en Chile junto a su familia durante 1992, cuando tenía dos años. En la actualidad, reside en Rancagua, ciudad desde la que salió hace cerca de un año y medio con destino a Salvador de Bahía, lugar donde vive parte de su familia (su madre es de nacionalidad brasileña) con el fin de perfeccionarse en el arte de la batucada y todo lo que rodea a esta expresión cultural.
Según comenta su hermana, “él fue a Brasil a adquirir nuevas experiencias para traer a Chile y lograr establecer una casa de cultura afrobrasileña en Rancagua”. Agrega que su hermano se trasladó a Isla Grande en noviembre pasado, para participar de una presentación de tambores con motivo del carnaval que se realizaría en el lugar, en donde habría conocido a Felipe Santander, de 35 años, y a Ernesto Faúndez, de 20 años, los dos chilenos fallecidos a causa de la fiebre amarilla, quienes, a diferencia de García, fueron atendidos en otros centros hospitalarios.
Aline dice que su hermano no era asiduo a ver noticias, por lo que no estaba al tanto de la preocupación que generaba esta enfermedad y no se habría vacunado debido a que salió mucho antes de que apareciera el brote.
“El tema es que un día amaneció con mucha fiebre, hizo toda la crisis de la fiebre amarilla, tenía ictericia (color amarillo), vómitos, todo. Cuando nosotros nos enteramos, mi mamá le dijo que se fuera inmediatamente a un hospital”, ya que en Isla Grande, al tratarse de una localidad pequeña, no existía el equipo adecuado para tratar esta enfermedad. “Allí no había nada, por lo que Klisman fue trasladado en una barcaza con una fiebre altísima, junto a los dos chilenos contagiados, a Angra dos Reis. Ahí estuvieron un tiempo hasta que se decidió trasladarlos hacia Río de Janeiro”, agrega.
La infectóloga y coordinadora del Comité de Enfermedades Emergentes de la Sociedad Chilena de Infectología, Jeannette Dabanch, comenta las posibilidades de mejoría de los pacientes que padecen esta patología. “Quienes enferman y pasan a la etapa más avanzada de la fiebre amarilla, tienen complicaciones de varios de sus órganos. Lamentablemente, no existe un tratamiento contra la enfermedad y lo único que se hace es entregar cuidados paliativos y de soporte a los pacientes, tales como ventilación mecánica, diálisis o transfusiones. De esas personas, entre un 20% y un 50% morirá, pero es imposible predecir quién lo hará, solo sabemos que cuando hay uno o dos órganos comprometidos, la mortalidad aumenta, dice Dabanch.
La infectóloga agrega que “en general (este tipo de pacientes) no tienen secuelas, porque se trata de una enfermedad autolimitada, por lo tanto, superando las complicaciones, pueden retomar su vida habitual”
Mientras García sigue bajo observación, las autoridades y las familias de Felipe Santander y Ernesto Faúndez continúan los trámites de repatriación de sus cuerpos, los que podrían estar listos durante esta semana. “Todavía no tenemos fecha, dijeron que cuando tuviésemos una nos iban a avisar, esperaba que pudiera realizarse en conjunto con la de Felipe , que creo se realiza mañana (hoy), pero no hay seguridad”, señala la prima de Ernesto Faúndez, Noemí Recabal.
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
El ministro Luis Cordero emitió una advertencia ante denuncias sobre conexiones entre un funcionario de Azul Azul y un barrista de “Los de Abajo”.
Descubre la fecha en que el cometa 3I/ATLAS, que se desplaza rápidamente por el Sistema Solar según la NASA, pasará cerca de la Tierra. Todos los detalles aquí.
El reconocido actor nacional falleció a los 88 años. El funeral está programado para este jueves.
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
El ministro Boccardo destaca los 580 mil puestos de trabajo generados, pero reconoce la persistente brecha de desocupación entre hombres y mujeres.
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
El ministro Luis Cordero emitió una advertencia ante denuncias sobre conexiones entre un funcionario de Azul Azul y un barrista de “Los de Abajo”.
Descubre la fecha en que el cometa 3I/ATLAS, que se desplaza rápidamente por el Sistema Solar según la NASA, pasará cerca de la Tierra. Todos los detalles aquí.
El reconocido actor nacional falleció a los 88 años. El funeral está programado para este jueves.
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
Fabio Van den Bossche se alivia al ganar la Madison junto a Lindsay de Vylder en Chile, rompiendo su 'maldición' y logrando su primer oro en un Mundial.
Tras superar a su compañero Oscar Piastri, Norris se sitúa en la primera posición con solo 116 puntos en juego.
Evelyn Matthei se desploma y cae al cuarto lugar en la encuesta de Cadem. Los encuestados mantienen a Kast en la delantera con un 39% al ser consultados sobre el próximo presidente de Chile.
Tras ganar en Rancagua, el 'pirata' aseguró al menos uno de los cupos directos al torneo continental de clubes de la próxima temporada.












































