El Fondo Monetario Internacional (FMI) se prepara para llevar a cabo la primera reunión en persona con el Gobierno del recién electo presidente de Argentina, Javier Milei, con el objetivo de respaldar los esfuerzos en curso para "restablecer la estabilidad macroeconómica", según fuentes oficiales del organismo financiero.
Una delegación del FMI tiene programado viajar a Argentina mañana jueves con la tarea crucial de renegociar un acuerdo por una deuda total que asciende a aproximadamente US$46,000 millones, según confirmaron las fuentes oficiales. Esta noticia ya había sido adelantada por el portavoz presidencial de Argentina, Manuel Adorni, el pasado martes.
La delegación del FMI estará liderada por Luis Cubeddu, director adjunto del departamento del Fondo encargado de Latinoamérica, y Ashvin Ahuja, jefe de la misión de Argentina, según detallaron las fuentes.
El encuentro marcará la primera reunión en persona entre ambas partes desde que el presidente argentino asumió su cargo el 10 de diciembre. Nicolás Posse, jefe de gabinete de Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, serán los anfitriones de la delegación del FMI.
Aunque un equipo cercano a Milei ya se reunió con representantes del FMI durante el periodo de transición en noviembre en Washington, la ausencia del líder de La Libertad Avanza en ese encuentro añade una dimensión única a la reunión actual.
El principal objetivo del Gobierno argentino en esta reunión será posponer los primeros vencimientos de este año, programados para el 9 y el 16 de enero, por un total de US$1,950 millones. Se espera que una de las medidas propuestas sea la unificación de pagos, una estrategia que ya se implementó durante el Gobierno anterior en junio, julio y octubre del año pasado.
En un contexto de transición en diciembre, el presidente Milei se vio obligado a recurrir a un préstamo de corto plazo del CAF Banco de Desarrollo de América Latina por US$960 millones para cumplir con los vencimientos del 21 de diciembre.
Hasta ahora, el FMI ha respaldado las medidas adoptadas por el Gobierno argentino, que incluyen ajustes fiscales, recortes en el gasto público y la contención de la emisión monetaria.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
Dos jóvenes belgas capturaron 5.000 hormigas en tubos de ensayo, presuntamente para traficarlas a otros continentes, siendo arrestados en Kenia.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.