En el marco del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico ( APEC ) 2025, el presidente Gabriel Boric y el primer ministro de Canadá, Mark Carney , firmaron la actualización del Acuerdo Marco de Asociación Estratégica entre ambos países. Este acuerdo, que fue inicialmente firmado en 2007 y renovado por primera vez en 2013, tiene como objetivo principal fortalecer la relación bilateral entre Chile y Canadá. Según se informó, el acuerdo incluye como eje prioritario el posicionamiento de los aspectos comerciales e incorpora ámbitos relevantes para ambos países, como la igualdad de género, el cambio climático, los asuntos polares, minerales críticos y la cooperación en materia indígena, entre otros. El presidente Boric resaltó la colaboración entre Chile y Canadá en temas como economía verde, protección de océanos y el apoyo brindado por Canadá para ser anfitriones del Acuerdo sobre la Biodiversidad Marina más allá de la Jurisdicción Nacional (BBNJ). Mantenemos una alianza extraordinaria, afirmó el primer ministro canadiense, haciendo referencia al Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 1997 y actualizado en 2017. Esta nueva actualización del acuerdo busca abordar los retos globales que enfrentan ambos países e incorporar cuestiones comerciales y otros ámbitos relevantes para Chile y Canadá. Con esta acción, se inicia una nueva etapa en la relación bilateral, en un contexto donde ambas naciones buscan diversificar sus alianzas políticas y económicas. Chile y Canadá actualizaron el Acuerdo Marco de Asociación Estratégica entre ambos países/Presidencia Fuente: CNN Chile País
Las autoridades policiales de Francia han detenido a cinco sospechosos, incluido uno de alto perfil, en relación con el robo en el museo del Louvre, según informó la fiscal de París, Laure Beccuau, durante la madrugada de este jueves. Uno de ellos figuraba efectivamente como uno de los objetivos de los investigadores; lo teníamos en la mirilla, dijo la fiscal en la radio RTL. Añadió que las joyas sustraídas, valuadas en unos 88 millones de euros (más de cien millones de dólares), aún no han sido encontradas. La noche del miércoles, otros dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Beccuau. Los hombres, de 34 y 39 años, fueron detenidos el sábado por la noche y fueron inculpados por robo en banda organizada y asociación para delinquir con miras a cometer un crimen. Ambos formarían parte del comando que hurtó ocho joyas de la corona francesa valuadas en más de 100 millones de dólares. Se sospecha que estos dos individuos son responsables de ingresar a la galería Apolo para apoderarse de las joyas. El robo en banda organizada es un delito que puede acarrear una pena de hasta 15 años de prisión, mientras que la asociación para delinquir puede resultar en hasta 10 años tras las rejas. Beccuau afirmó que nada permite afirmar por el momento que los delincuentes hayan contado con algún tipo de complicidad dentro del museo. Este caso ha generado gran interés internacional debido al valor y la naturaleza del robo. Las autoridades continúan investigando para esclarecer completamente lo sucedido en el museo del Louvre. Fuente: Meganoticias
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron este jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras. Trump calificó su primer cara a cara con Xi en seis años como un 'gran éxito', mientras que el líder chino dijo que ambos alcanzaron un 'importante consenso' para resolver una disputa económica que ha perturbado los mercados y las cadenas de suministro. En la reunión, Trump expresó: 'Creo que fue una reunión increíble'. Elogió a Xi como 'un tremendo líder de un país muy poderoso' y anunció que visitaría China en abril. Además, reveló que el gigante asiático va 'a comprar grandes cantidades, enormes cantidades de soja y otros productos agrícolas de forma inmediata' tras el encuentro. Trump también destacó la importancia del acuerdo sobre las tierras raras, esenciales para industrias como la defensa y la tecnología. Se firmó un pacto prorrogable de un año para garantizar el suministro por parte de China. El Ministerio de Comercio del país asiático confirmó que suspenderá durante un año ciertas restricciones a las exportaciones, incluidas las de tierras raras, un sector en el que tiene un enorme dominio. Sobre el tema del fentanilo, Trump afirmó: 'Impuse un arancel del 20% a China debido a la entrada de fentanilo (...). Y, basándome en sus declaraciones de hoy, voy a reducirlo en un 10%'. Esta medida busca detener el flujo del mortal opioide. Ninguno de los dos líderes hizo declaraciones inmediatamente después de su reunión, que duró alrededor de una hora y 40 minutos. Trump se dirigió directamente al Air Force One, saludando y levantando el puño, mientras Xi subió a su limusina. Xi Jinping, antes del encuentro, mencionó que ambas potencias 'deben ser socios y amigos'. Durante la cita, cada líder estuvo flanqueado por altos funcionarios. En un movimiento inesperado, Trump anunció menos de una hora antes del encuentro que instruyó 'al Departamento de Guerra para que comience a probar' armas nucleares 'en igualdad de condiciones'. Ambos líderes coincidieron en Corea del Sur para la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), donde se esperaba abordar temas como Taiwán. Sin embargo, Trump mencionó que la isla autónoma no fue discutida durante su encuentro con Xi Jinping. Fuente: Meganoticias
El presidente Gabriel Boric partió este martes desde Santiago con destino a Corea del Sur, donde tiene programado arribar este jueves 30 de octubre a la capital, Seúl. Durante su visita, llevará a cabo una serie de actividades en el marco de una visita de trabajo. En Seúl, el mandatario encabezará el Seminario Empresarial Chile – Corea del Sur, visitará el Instituto de Ciencia y Tecnología del país asiático (KIST) y sostendrá una reunión con el exsecretario general de Naciones Unidas, el reconocido diplomático surcoreano Ban Ki Moon. Posteriormente, se trasladará hasta Gyeongju, donde se llevan a cabo las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico Corea del Sur 2025 (APEC). Durante esta instancia, participará en la cumbre de líderes que reúne a las economías miembros del foro a nivel más alto, así como en el Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC) y en el CEO Summit que se realizará en el marco de la reunión. Fuente: CNN Chile País
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció que el país ha llevado a cabo con éxito una prueba de un dron submarino nuclear capaz de transportar una ojiva nuclear y propulsado por energía nuclear. Esta prueba representa la segunda demostración de un arma rusa con capacidad nuclear en tan solo una semana. En palabras de Putin durante una reunión con militares heridos en la guerra de Ucrania transmitida por la televisión estatal, Ayer se realizó otra prueba de otro sistema prometedor: el dispositivo submarino no tripulado ‘Poseidón’, también equipado con una unidad de energía nuclear. Además, enfatizó que no hay forma de interceptar este dron. Además, el presidente ruso hizo un llamado a los dirigentes ucranianos para que se dirijan a sus batallones cercados por el ejército ruso en las localidades de Kúpiansk (Járkov) y Pokrovsk (Donetsk). Putin expresó: Rusia llamó a los dirigentes políticos de Ucrania a que tomen la correspondiente decisión sobre la suerte de sus ciudadanos y militares, al igual que hicieron en Azovstal en 2022. En un gesto inusual, Putin se mostró dispuesto a declarar una tregua de varias horas en esas zonas del frente y a invitar a periodistas rusos y extranjeros. En sus palabras, Estamos dispuestos a cesar las acciones militares durante un tiempo determinado: durante varias horas, dos, tres o seis horas para que los periodistas puedan entrar y ver lo que ocurre, hablar con los soldados ucranianos y salir. Desde que anunció los misiles Poseidón y Burevestnik en 2018, Putin los ha presentado como una respuesta a las renovadas iniciativas de Estados Unidos para construir un escudo antimisiles tras la retirada unilateral de Washington del Tratado sobre Misiles Antibalísticos de 1972 en 2001, y para ampliar la alianza militar de la OTAN. Fuente: ADN Radio Nacional
En el marco del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico ( APEC ) 2025, el presidente Gabriel Boric y el primer ministro de Canadá, Mark Carney , firmaron la actualización del Acuerdo Marco de Asociación Estratégica entre ambos países. Este acuerdo, que fue inicialmente firmado en 2007 y renovado por primera vez en 2013, tiene como objetivo principal fortalecer la relación bilateral entre Chile y Canadá. Según se informó, el acuerdo incluye como eje prioritario el posicionamiento de los aspectos comerciales e incorpora ámbitos relevantes para ambos países, como la igualdad de género, el cambio climático, los asuntos polares, minerales críticos y la cooperación en materia indígena, entre otros. El presidente Boric resaltó la colaboración entre Chile y Canadá en temas como economía verde, protección de océanos y el apoyo brindado por Canadá para ser anfitriones del Acuerdo sobre la Biodiversidad Marina más allá de la Jurisdicción Nacional (BBNJ). Mantenemos una alianza extraordinaria, afirmó el primer ministro canadiense, haciendo referencia al Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 1997 y actualizado en 2017. Esta nueva actualización del acuerdo busca abordar los retos globales que enfrentan ambos países e incorporar cuestiones comerciales y otros ámbitos relevantes para Chile y Canadá. Con esta acción, se inicia una nueva etapa en la relación bilateral, en un contexto donde ambas naciones buscan diversificar sus alianzas políticas y económicas. Chile y Canadá actualizaron el Acuerdo Marco de Asociación Estratégica entre ambos países/Presidencia Fuente: CNN Chile País
Las autoridades policiales de Francia han detenido a cinco sospechosos, incluido uno de alto perfil, en relación con el robo en el museo del Louvre, según informó la fiscal de París, Laure Beccuau, durante la madrugada de este jueves. Uno de ellos figuraba efectivamente como uno de los objetivos de los investigadores; lo teníamos en la mirilla, dijo la fiscal en la radio RTL. Añadió que las joyas sustraídas, valuadas en unos 88 millones de euros (más de cien millones de dólares), aún no han sido encontradas. La noche del miércoles, otros dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Beccuau. Los hombres, de 34 y 39 años, fueron detenidos el sábado por la noche y fueron inculpados por robo en banda organizada y asociación para delinquir con miras a cometer un crimen. Ambos formarían parte del comando que hurtó ocho joyas de la corona francesa valuadas en más de 100 millones de dólares. Se sospecha que estos dos individuos son responsables de ingresar a la galería Apolo para apoderarse de las joyas. El robo en banda organizada es un delito que puede acarrear una pena de hasta 15 años de prisión, mientras que la asociación para delinquir puede resultar en hasta 10 años tras las rejas. Beccuau afirmó que nada permite afirmar por el momento que los delincuentes hayan contado con algún tipo de complicidad dentro del museo. Este caso ha generado gran interés internacional debido al valor y la naturaleza del robo. Las autoridades continúan investigando para esclarecer completamente lo sucedido en el museo del Louvre. Fuente: Meganoticias
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron este jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras. Trump calificó su primer cara a cara con Xi en seis años como un 'gran éxito', mientras que el líder chino dijo que ambos alcanzaron un 'importante consenso' para resolver una disputa económica que ha perturbado los mercados y las cadenas de suministro. En la reunión, Trump expresó: 'Creo que fue una reunión increíble'. Elogió a Xi como 'un tremendo líder de un país muy poderoso' y anunció que visitaría China en abril. Además, reveló que el gigante asiático va 'a comprar grandes cantidades, enormes cantidades de soja y otros productos agrícolas de forma inmediata' tras el encuentro. Trump también destacó la importancia del acuerdo sobre las tierras raras, esenciales para industrias como la defensa y la tecnología. Se firmó un pacto prorrogable de un año para garantizar el suministro por parte de China. El Ministerio de Comercio del país asiático confirmó que suspenderá durante un año ciertas restricciones a las exportaciones, incluidas las de tierras raras, un sector en el que tiene un enorme dominio. Sobre el tema del fentanilo, Trump afirmó: 'Impuse un arancel del 20% a China debido a la entrada de fentanilo (...). Y, basándome en sus declaraciones de hoy, voy a reducirlo en un 10%'. Esta medida busca detener el flujo del mortal opioide. Ninguno de los dos líderes hizo declaraciones inmediatamente después de su reunión, que duró alrededor de una hora y 40 minutos. Trump se dirigió directamente al Air Force One, saludando y levantando el puño, mientras Xi subió a su limusina. Xi Jinping, antes del encuentro, mencionó que ambas potencias 'deben ser socios y amigos'. Durante la cita, cada líder estuvo flanqueado por altos funcionarios. En un movimiento inesperado, Trump anunció menos de una hora antes del encuentro que instruyó 'al Departamento de Guerra para que comience a probar' armas nucleares 'en igualdad de condiciones'. Ambos líderes coincidieron en Corea del Sur para la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), donde se esperaba abordar temas como Taiwán. Sin embargo, Trump mencionó que la isla autónoma no fue discutida durante su encuentro con Xi Jinping. Fuente: Meganoticias
El presidente Gabriel Boric partió este martes desde Santiago con destino a Corea del Sur, donde tiene programado arribar este jueves 30 de octubre a la capital, Seúl. Durante su visita, llevará a cabo una serie de actividades en el marco de una visita de trabajo. En Seúl, el mandatario encabezará el Seminario Empresarial Chile – Corea del Sur, visitará el Instituto de Ciencia y Tecnología del país asiático (KIST) y sostendrá una reunión con el exsecretario general de Naciones Unidas, el reconocido diplomático surcoreano Ban Ki Moon. Posteriormente, se trasladará hasta Gyeongju, donde se llevan a cabo las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico Corea del Sur 2025 (APEC). Durante esta instancia, participará en la cumbre de líderes que reúne a las economías miembros del foro a nivel más alto, así como en el Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC) y en el CEO Summit que se realizará en el marco de la reunión. Fuente: CNN Chile País
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció que el país ha llevado a cabo con éxito una prueba de un dron submarino nuclear capaz de transportar una ojiva nuclear y propulsado por energía nuclear. Esta prueba representa la segunda demostración de un arma rusa con capacidad nuclear en tan solo una semana. En palabras de Putin durante una reunión con militares heridos en la guerra de Ucrania transmitida por la televisión estatal, Ayer se realizó otra prueba de otro sistema prometedor: el dispositivo submarino no tripulado ‘Poseidón’, también equipado con una unidad de energía nuclear. Además, enfatizó que no hay forma de interceptar este dron. Además, el presidente ruso hizo un llamado a los dirigentes ucranianos para que se dirijan a sus batallones cercados por el ejército ruso en las localidades de Kúpiansk (Járkov) y Pokrovsk (Donetsk). Putin expresó: Rusia llamó a los dirigentes políticos de Ucrania a que tomen la correspondiente decisión sobre la suerte de sus ciudadanos y militares, al igual que hicieron en Azovstal en 2022. En un gesto inusual, Putin se mostró dispuesto a declarar una tregua de varias horas en esas zonas del frente y a invitar a periodistas rusos y extranjeros. En sus palabras, Estamos dispuestos a cesar las acciones militares durante un tiempo determinado: durante varias horas, dos, tres o seis horas para que los periodistas puedan entrar y ver lo que ocurre, hablar con los soldados ucranianos y salir. Desde que anunció los misiles Poseidón y Burevestnik en 2018, Putin los ha presentado como una respuesta a las renovadas iniciativas de Estados Unidos para construir un escudo antimisiles tras la retirada unilateral de Washington del Tratado sobre Misiles Antibalísticos de 1972 en 2001, y para ampliar la alianza militar de la OTAN. Fuente: ADN Radio Nacional